ProChile » Autoridades públicas participan en la inauguración del Foro Mundial de Negocios Indígenas
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Autoridades públicas participan en la inauguración del Foro Mundial de Negocios Indígenas

Noticias

Autoridades públicas participan en la inauguración del Foro Mundial de Negocios Indígenas

25 de Octubre de 2017

Rafael Sabat, Director (S) de ProChile; junto a la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara; al Director de Indap, Octavio Sotomayor y a Eduardo Bitran, Vice Presidente de Corfo; dieron a conocer algunos alcances del apoyo del Estado a los emprendedores indígenas.

Organizado por el Instituto de Desarrollo del Liderazgo Indígena Canadiense, en asociación con la Cámara de Comercio Mapuche, el octavo Foro Mundial de Negocios Indígenas -WIBF por sus siglas en inglés- tuvo su inauguración oficial esta mañana en el Hotel Crowne Plaza de Santiago.

A la cita asistieron más de 400 pequeños emprendedores, representantes de los diferentes pueblos originarios de toda América y Oceanía. En representación del Estado de Chile, participaron autoridades relacionadas a la promoción del desarrollo económico de estos pueblos, tales como ProChile, Corfo, Indap y el Ministerio de Energía también.

En su exposición, Rafael Sabat, Director (S) de ProChile, destacó que nuestro país apostó tempranamente por una política de libre comercio y gracias a esa decisión, actualmente tenemos 26 acuerdos comerciales con 64 mercados, que representan al 64,1% de la población mundial y el 86,3% del PIB global.

“ProChile lidera la promoción internacional de los productos de nuestro campo, trabajo que nos permite ser líderes mundiales en la exportación de varios productos frutícolas. Esto es mérito de nuestros productores, muchos de ellos pequeños actores organizados en cooperativas, y también a la estrategia de promoción que llevamos a cabo junto a otras instituciones del Estado”, dijo Sabat.

De parte de la organización, Andrew Carrier, presidente de la junta del ILDI, Ministro de Michif Languages y autoridad representante de la Federación Métis de Manitoba-Canadá, señaló que “el foro es muy importante para avanzar a un camino mejor, es una oportunidad para que los empresarios indígenas puedan lograr negocios con otros grupos de empresarios indígenas de otros países, y una oportunidad para que unos enseñen a otros, para compartir culturas”.

El Foro contempla una serie de charlas, muestra de productos y actividades de networking en torno a sectores como forestal, agrícola, vitivinicultura, turismo y energías renovables, manteniendo como denominador común la sustentabilidad. En tanto, uno de sus objetivos es que líderes y emprendedores indígenas puedan contactarse y compartir experiencias de negocios, ideas y nuevos desarrollos.

TAGS:
AFCConadiCorfoIndapMinisterio de EnergíaPueblos IndígenasRafael Sabat
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
May 05 2021
/
Colombia: La consolidación de un ecosistema de innovación que brinda múltiples beneficios para las startups chilenas
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo