ProChile » Ruta América Latina 2017
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Calendario de Actividades | Ruta América Latina 2017

Una Despensa para el Mundo

Ruta América Latina 2017

Reuniones de Negocios
Cooking Shows
Visitas Técnicas

Por disponibilidad de cupos se abre convocatoria "Colombia"
hasta el 22 de septiembre, 17:00 horas.

Reuniones de Negocios
Cooking Shows
Visitas Técnicas

Por disponibilidad de cupos se abre convocatoria "Colombia"
hasta el 22 de septiembre, 17:00 horas.

Convocatoria cerrada

Colombia

5 al 7 Oct de 2017
Bogotá, Colombia
Convocatoria cerrada
35 Cupos

La economía colombiana ha mostrado un comportamiento positivo durante los últimos 5 años, por sobre el promedio de América Latina.

Colombia cuenta con la segunda mayor población de Sudamérica con 48 millones de habitantes, en donde el 74% de la población habita en zonas urbanas y el 25% corresponde a la clase media – participación que se prevé aumentará al 44% en 2020.

La demanda actual es impulsada por la clase media, las mujeres, el crecimiento de las redes sociales y el acceso a la telefonía móvil, según lo indica Juan Felipe Saavedra – Gerente Comercial de Nielsen Colombia. El consumidor colombiano es mucho más racional, analítico y conservador, y está aprendiendo a diversificar su gasto en otro tipo de compras como viajes, eventos, etc. También es un consumidor que analiza muy bien las opciones de mercado y es cada vez más exigente con las marcas.

Las ventajas que en materia arancelaria entregó el TLC Chile – Colombia, vigente desde el año 2009, contribuyeron a la consolidación del mercado, entregándoles mejores condiciones para el ingreso de sus productos y servicios, como ocurre en los casos de las frutas frescas, vinos, pescados, mariscos, maderas y servicios de ingeniería, entre otros.

El TLC ha sido complementado por el acuerdo de la Alianza del Pacífico, que permite la eliminación inmediata de aranceles (0%) para el 92% de la partidas arancelarias entre los cuatro países y el desmonte paulatino del arancel variable para la importación de carnes, lácteos y aceites, incluyendo además el análisis de temas sanitarios, estandarización de procesos administrativos y movimiento de ejecutivos, entre otros, aspectos que entregan mayores facilidades para el comercio con Colombia.

Durante el 2016 el comercio entre los dos países alcanzó la cifra de US$ 1.500 millones, siendo la exportaciones chilenas hacia este mercado de US$ 741 millones, un 5% inferiores a las realizadas en el año 2015. Los principales rubros de exportación al mercado colombiano corresponden al sector de manufacturas el cual representó un 39% del total exportado, destacándose los bienes de metalmecánica y equipo eléctrico y electrónico; en segundo término, están los sectores agropecuario (36%), y en tercer lugar la industria forestal (15%).

Si bien Colombia, cuenta con producciones que le permiten atender la demanda interna, de acuerdo con estimativos de la Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC, el país compra productos básicos y procesados al mundo por valor de US$5.000 millones anuales. Estos productos van desde carne y productos del mar, pasando por lácteos, quesos, legumbres y hortalizas, hasta café y otros 400 productos los cuales tienen origen en EE.UU., Chile, México y 20 países más.

En cuanto a los alimentos, Chile destaca como el principal proveedor de fruta a Colombia con una participación del 60% del mercado y ventas por valor de US$125 millones. Los principales productos exportados a ese país corresponden a: Manzanas, peras, uvas, kiwis, almendras y ciruelas.

Los productos del mar, también tienen un espacio destacado dentro de las importaciones colombianas al mundo. El país es el tercer proveedor de estos productos a Colombia, con una participación de mercado correspondiente al 18% y con US$38 millones en ventas. Los principales productos enviados son: salmón, trucha y jibias.

Le siguen las preparaciones a base de cereales por US$31 millones, vinos US$29 millones y preparaciones de hortalizas y frutas por valor de US$ 18 millones.

La excelente calidad de los productos chilenos, unida al trabajo constante de numerosas empresas ha generado una imagen muy positiva de nuestros productos entre los consumidores colombianos, aspecto que se ha convertido en carta de presentación para facilitar el ingreso de nuevas compañías exportadoras a este mercado.

En 2016, Chile se posicionó como el principal proveedor de vinos para el mercado colombiano, con una cuota del 46% del total importado (US$ 29,3 millones). Destacan las cepas Cabernet sauvignon, Sauvignon Blanc, Merlot, Riesling, Pinot Blanc y Chardonnay.

Ver más

Guía País Colombia 2017
Como hacer negocios con Colombia 2017

Brasil

2 al 3 Oct de 2017
Sao Paulo, Brasil
Convocatoria cerrada
35 Cupos

Durante el año 2016 Brasil ocupó la posición número 9 dentro del ranking elaborado por el FMI sobre las mayores economías del mundo.

Este País tiene una población cercana a los 206 millones de habitantes, ubicándose como el quinto país con más habitantes del mundo y con un ingreso per cápita que el año 2016 alcanzó US$ 9.808.

El Acuerdo de Complementación Económica No. 35 – MERCOSUR – Chile – firmado en junio de 1996 y cuya vigencia se inició en octubre del mismo año, estableció un área de libre comercio entre nuestro país y el bloque, mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el comercio. El Programa de Liberación Comercial total se completó en enero de 2014, lo que significa que cualquier producto comercializado entre ambos países tiene preferencia arancelaria de 100%.

En 2016 Chile exportó US$ 2.964 millones a Brasil, siendo los alimentos los principales productos enviados con exportaciones que superan los US$ 1.000 millones. Brasil es nuestro principal destino para los alimentos en toda América Latina y el cuarto a nivel mundial para nuestros alimentos. Destacan productos como el salmón, fruta fresca, nueces, aceite de oliva y lácteos entre los principales envíos. Además, hemos visto crecer una nueva oferta en este mercado, donde destacan las avellanas, cebollas, ajos, carne de Ovino, Mejillones, confites, pisco, palta, espumantes y cerveza, entre otros productos de la amplia gama que Chile ofrece a las mesas y paladares brasileños.

Destacan nuestras exportaciones de vino, donde Chile desde 2002 lidera como principal proveedor. En 2016 amplió su liderazgo, debido a que la participación de vinos nacionales en el mercado alcanzó el 43,9%.

Asimismo, el aceite de oliva extra virgen es otro producto que destaca entre nuestras exportaciones, los que han tenido un incremento sostenido desde 2010. En 2016 Chile se posiciona como el tercer proveedor de aceite de oliva en el mercado brasileño, con una participación de mercado de 6,99%, superando a Italia y Argentina. Las ventas en 2016 crecieron 45,1%.

Nuestros productos del mar encabezados por el Salmón y Mejillones, tienen una amplia participación en el mercado brasileño. Cerca del 50% de las importaciones de productos del mar de ese país provienen de Chile.

En los últimos años se ha observado una tendencia en el aumento de los productos orgánicos, lo cual podría significar una oportunidad para este tipo de productos chilenos en Brasil.

*Mercado no abierto para Miel.
*Productos del mar, lácteos y carnes de cordero deben contar con DIPOA.

Ver más

Guía País Brasil 2017
Como hacer negocios con Brasil 2017

Tweet

Noticias

Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México

Documentos

8 Sep
Productos Agropecuarios
Sostenibilidad
Catastro de Certificaciones en el Agro
26 Ago
Productos Agropecuarios
Ficha Mercado Producto
Estudio de Fruta Fresca y Seca en China
26 Ago
Productos Agropecuarios
Ficha Mercado Producto
Estudio Fruta Fresca en Vietnam
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo