ProChile » Pymes exportadoras apoyadas por ProChile aumentan sus envíos en 4,8% y aportan 45,3% a los envíos de la categoría
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Pymes exportadoras apoyadas por ProChile aumentan sus envíos en 4,8% y aportan 45,3% a los envíos de la categoría

Noticias

Multisectorial

Pymes exportadoras apoyadas por ProChile aumentan sus envíos en 4,8% y aportan 45,3% a los envíos de la categoría

19 de Febrero de 2019

El informe de la institución de la Cancillería indica que a nivel nacional las Pymes exportadoras aumentaron sus ventas al mundo en un 14,2%.

Santiago, martes 19 de febrero 2019. El 2018, ProChile consolidó un trabajo con 806 Pymes exportadoras (Pymex) de bienes y servicios no cobre, las que en su conjunto representaron 26% del total nacional de la categoría. Estas empresas clientes de la Agencia de Promoción de Exportaciones de la Cancillería de Chile, exportaron en su conjunto US$ 650,4 millones en bienes y servicios no cobre, es decir, un 45,3% del monto total exportado por las Pymex del país, con un crecimiento del 4,8% con respecto al 2017.

En 2018 ProChile trabajó definiendo sus nuevos ejes estratégicos en el contexto del proceso de renovación que está llevando a cabo, con miras a cumplir 45 años y a convertirse en un servicio público en el marco de la Ley de Modernización de la Cancillería. En este ProChile 3.0, las Pymes exportadoras están en el centro de la gestión, decretando que entre el 2018 y 2022 se apoyará la internacionalización de las Pymes exportadoras para que pueda consolidarse y crecer sostenidamente en los mercados internacionales.

“Durante el año pasado realizamos diversas acciones para apoyar a estas empresas: Encuentros exportadores sectoriales en Chile y en el extranjero, convocando a Pymes exportadoras de todo Chile para ayudarlas a diversificar sus mercados de destino; comenzamos la segunda etapa de nuestra relación con China, buscando llegar con nuevos productos, de forma más rápida y a través de las plataformas electrónicas; incorporamos el eCommerce como línea de trabajo y de apoyo a los exportadores, implementamos el primer market place para exportadores chilenos; desarrollamos el primero de los eventos internacionales para conectar la innovación y el emprendimiento de alto nivel chileno con el mundo. Y este año seguiremos con una serie de eventos nacionales e internacionales con el objetivo de entregarle herramientas y oportunidades concretas a las Pymes exportadoras clientes y no clientes”, agregó el director de ProChile.

Las 806 Pymex clientes de ProChile se concentran fundamentalmente en el sector agropecuario, manufacturas y vinos, mientras que los mayores montos exportados por el conjunto se concentran en el sector agropecuario y pesca y acuicultura. En cuanto a las zonas geográficas, las Pymex clientes tienen a América Latina como primer destino, seguido de Europa y América del Norte.

El director de la institución comentó que al nacer ProChile, hace 45 años, 50 empresas decidieron utilizarla como socio estratégico para sus exportaciones. Hoy, son más de 5000, 806 de ellas Pymes exportadoras, las que estadísticamente obtienen mejores resultados al trabajar junto a ProChile. “Las exportadoras Pymes clientes exportan un promedio anual de US$ 807 mil, versus US$ 351 mil de las Pyme no clientes; las primeras hacen envíos en promedio a 3,7 mercados versus 2 de las segundas; Las Pymex clientes exportan en promedio 4 productos, versus 2,8; y dan empleo a 29 personas en promedio al año, versus 18”, explicó Jorge O’Ryan, director de ProChile e invitó a las empresas a acercarse a cualquiera de las oficinas de ProChile en el país y conocer los servicios gratuitos que brinda esta institución de la Cancillería de Chile.

Pymes nacionales obtienen buenos resultados
Las Pymes exportadoras nacionales lograron aumentar sus exportaciones no cobre en un 14,2% en 2018, alcanzando un récord en la categoría, según un análisis de ProChile, elaborado con cifras del Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos. Es así como 3.043 Pymes exportadoras vendieron al mundo US$ 1.437 millones en bienes y servicios no cobre durante el año pasado, siguiendo con la tendencia al alza de los últimos años, donde en 2016 exportaron US$ 1.177 millones, y en 2017, US$ 1.257 millones.

“Cuando hablamos de la internacionalización de un negocio, no solo nos referimos a la venta de sus bienes y servicios en el exterior, sino que también hacemos alusión al amplio desarrollo que puede alcanzar una empresa en términos financieros, generación de empleo, disminución del riesgo, entre otros. Que las Pymes exportadoras aumenten sus envíos al exterior, significa crecimiento para el país”, comentó el director de ProChile, Jorge O’Ryan.

Respecto a los sectores, las Pymes Exportadoras (Pymex) nacionales registraron alzas en seis de los siete sectores no cobre donde participan, destacando el sector servicios y pesca y acuicultura, con un 23% y un 20,5% de avance respectivamente, mientras que los sectores agropecuario y minerales no cobre lo hicieron a tasas del 18%.

En cuanto a la participación por sector, la mayor cantidad de Pymes exportadoras se concentran en Manufactura, con un 49,2% de participación, y agropecuario, con un 27,5% del total de la categoría.

De acuerdo al informe de ProChile, las Pymes exportadoras nacionales concentran en un 28% sus envíos en la zona Asia, Oceanía y Medio Oriente, desplazado a América Latina como primera zona geográfica tradicional de destino de las exportaciones de estas empresas, creciendo 21,2% con respecto al año anterior. América Latina se consolida entonces como segundo destino, representando un 25,5% de las exportaciones totales; Europa es la tercera zona con un crecimiento del 10%, y con un 23,3% de los envíos de estas empresas, y América del Norte se queda un 22,3%, registrando un crecimiento de un 16% respecto al 2017.

Comunicaciones ProChile

TAGS:
clientes de prochileExportacionesno cobrepymes exportadoras
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo