ProChile » ProChile y Odepa dictan seminario de sustentabilidad para exportadores de alimentos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile y Odepa dictan seminario de sustentabilidad para exportadores de alimentos

Noticias

ProChile y Odepa dictan seminario de sustentabilidad para exportadores de alimentos

23 de Noviembre de 2017

Exigencias de mercado, nuevas plataformas de búsqueda de requisitos de sustentabilidad y la importancia de la coordinación pública privada, fueron parte de los contenidos que se trataron en el evento.

Santiago, 23 de noviembre de 2017.- Una nueva versión del Seminario Internacional de Sustentabilidad Alimentaria realizaron ProChile y Odepa este miércoles 22 en San Francisco de Mostazal, con la presencia de la directora de Odepa, Claudia Carbonell; la directora (s) de ProChile, Pía Barros; el jefe del Departamento de Comercio Sustentable de ProChile, Luis Martínez; Daniela Acuña, analista de Agricultura Sustentable de Odepa, y representantes del sector agroexportador.

En el evento, Didier Bergeret, director de Social Sustainability & Global Social Compliance Programme, del Consumers Good Forum, expuso el trabajo que están desarrollando grandes empresas multinacionales para establecer estándares comunes para sus proveedores. Mathieu Lamolle, senior advisor del International Trade Center (ITC), presentó la plataforma SustainabilityMap, en la cual se agrupan los estándares voluntarios de sustentabilidad, y que funciona como base de consulta para los empresarios, especialmente Pymes.

Didier Bergeret comentó que las grandes empresas no sólo están desarrollando estándares en temas relacionados a los procesos de producción propiamente tal, sino que también requisitos relacionados con la eliminación de cualquier tipo de trabajo forzado. “Algunas auditorías indican que esta es una práctica que aun se realiza en algunos países del mundo. Exigir mejores condiciones laborales es una tarea que no puede esperar, de manera de asegurar trabajos de calidad y empresas sustentables en todos los ámbitos del negocio”, dijo.

Mathieu Lamolle explicó que la plataforma SustainabilityMap busca convertirse en una hoja de ruta para el comercio sustentable, accesible a las pequeñas y medianas empresas. En base a la información que han podido recabar, comentó algunas tendencias internacionales en la materia. “Los productos certificados están ganado terreno, pasando de ser mercados de nicho a exigencias mínimas, especialmente en el sector agroalimentario. Los requerimientos de los estándares de sustentabilidad no solo aplican a las propias operaciones, sino a toda la cadena de valor. La investigación se centra cada vez más en la evaluación del impacto de las empresas”.

En la actividad, Claudia Carbonell presentó los avances en sustentabilidad gracias al trabajo realizado en el marco del Consejo Exportador Alimentario del Ministerio de Agricultura. Entre los temas destacados, se dio a conocer el estudio “Contribuciones al sector alimentario a los Objetivos de Desarrollos Sostenible” y los Informes sectoriales de sustentabilidad 2017.

Respecto de los informes de sustentabilidad, se destacó el trabajo e interés de los gremios, reflejado en la realización de nueve informes sectoriales, en comparación con los cuatro realizados en 2015. Los gremios que informaron fueron Amichile, Asoex, Asprocer, Chileoliva, Chilealimentos, Exporlac, Salmonchile, Sonapesca y Vinos de Chile.

“La sustentabilidad es un componente esencial de la competitividad y el trabajo público privado es fundamental para que cada vez más empresas se incorporen en este camino. Este trabajo es fundamental para continuar siendo actores relevantes en el comercio internacional de alimentos”, señaló Claudia Carbonell.

Al respecto, Luis Martinez, del departamento de Comercio Sustentable de ProChile, agregó que en la institución “estamos continuamente realizando actividades como esta, capacitaciones y talleres en tendencias internacionales, invitando expertos, para llegar con la información a los empresarios y que estos puedan tener herramientas para poder diferenciarse en los mercados internacionales”.

Para culminar, se realizó una mesa redonda de casos exitosos del sector agroalimentario, en la que participaron Daniela Álvarez, jefa de sustentabilidad de Asprocer; Sergio Maureira, secretario general de Asoex; Pamela González, jefa de proyectos de ChileOliva; Carlos Descouvieres, gerente de desarrollo de ChileAlimentos; Belén Ruz, coordinadora programa de sustentabilidad de Vinos de Chile; y Rodrigo Zamora, jefe de estudios de Sonapesca. Todos coincidieron en que  los mercados internacionales valoran cada vez más los atributos de sustentabilidad, y que en muchos casos es un elemento básico para el acceso a los mismos.

Este jueves 23 se realizará el Seminario Internacional de Sustentabilidad en Puerto Varas.

Galería de imágenes

Tweet
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Abr 30 2021
Vinos /
ProChile da inicio a proyecto FNDR para internacionalizar el Valle del Itata
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo