ProChile » ProChile lanza “Estudio del diseño industrial chileno y desafíos para su internacionalización”
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile lanza “Estudio del diseño industrial chileno y desafíos para su internacionalización”

Noticias

ProChile lanza “Estudio del diseño industrial chileno y desafíos para su internacionalización”

10 de Agosto de 2018

A partir de este informe elaborado por la Universidad de Chile, la institución ejecutará un plan de trabajo 2018-2019, que pondrá especial énfasis en la inserción internacional de este sector a través del e-commerce.

Santiago, 08 de agosto de 2018.- Conocer la situación actual del diseño industrial de autor chileno, para determinar las acciones que faciliten su internacionalización, fue el principal objetivo de un estudio solicitado por ProChile al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

El informe fue realizado a partir de una encuesta aplicada a 59 empresas del país, que fueron identificadas como productoras de Muebles, Objetos e Iluminación (MOI); y a través de 21 entrevistas en profundidad efectuadas a los principales actores públicos y privados involucrados en el sector de diseño industrial chileno.

El reporte fue presentado por la Subdirectora Nacional de ProChile, Marcela Aravena; la directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Dorotea López; y el académico e investigador de esa casa de estudios, Felipe Muñoz, quien detalló que la mayoría de las empresas encuestadas (94%) tienen ingresos entre 0 y 25.000 UF, lo que demuestra que el sector de diseño industrial está principalmente compuesto por micro y pequeñas empresas. Por otra parte, el 58% de las compañías cuenta con dos a nueve trabajadores y el 34% son unipersonales.

En cuanto a género, al estudiar los tres subsectores de diseño de MOI se obtuvo que el 60% son hombres y 40% mujeres. Al profundizar este análisis, se detectó que existe una participación equilibrada de ambos sexos en el diseño de objetos e iluminación. Sin embargo, se aprecia que en el área de muebles existe una mayor concentración de empleo asignado a hombres (66%), frente a una menor proporción (34%) de mujeres.

La principal debilidad del sector observada en este “Estudio del diseño industrial chileno y desafíos para su internacionalización” es la falta de desarrollo empresarial, lo que se traduce en dificultades para la definición de costos y márgenes de utilidad, la existencia de stocks, la respuesta oportuna a pedidos, capacidad para promocionar y/o comercializar sus productos. En ese sentido, se detectó que las empresas del sector de diseño de MOI presentan una baja escala de producción debido a que se dedican principalmente a generar piezas únicas, exclusivas, por lo que las plataformas digitales (e-commerce) y las tiendas especializadas en productos de diseño se convierten en un importante canal de comercialización y acercamiento al consumidor.

Acciones para su internacionalización

“Quisimos, a través de este estudio, identificar claramente las brechas, necesidades, oportunidades y posibles mejoras en la cadena de valor del sector para lograr nuevas exportaciones”, afirmó Marcela Aravena, al dar a conocer las acciones que realizará ProChile para posicionar internacionalmente a los muebles, objetos e iluminación producidos en el país, en el marco de una estrategia que se llevará a cabo entre 2018-2019.

En ese sentido, informó que se trabajará especialmente en la línea del comercio electrónico, al realizar un catastro de espacios y canales digitales en Estados Unidos (Nueva York y Costa Oeste) y México (Ciudad de México y Monterrey), por tratarse de los mercados identificados con potencial para la exportación de diseño chileno; y al abrir recientemente una convocatoria pública para que empresas que cuenten con un market place de productos de diseño nacional con potencial exportable, reciban asesoría en marketing digital o para la integración a su plataforma de un sistema de despacho internacional, durante cuatro meses. Esto, ya que una de las recomendaciones fundamentales de la investigación es trabajar con comercializadoras por canales digitales, por ser éstas las que cuentan con las estructuras administrativas necesarias para enfrentar la exportación de bienes.

A fines de octubre, además, se realizará el Segundo Encuentro de Exportación y Comunicación para el Diseño Nacional, en conjunto con el Ministerio de las Culturas y las Artes; y se apoyará a la Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa en la elaboración de un manual para la exportación de productos creativos, entre ellos objetos, muebles e iluminación.

De igual forma, la subdirectora resaltó que la institución trabajará también en la identificación de los principales elementos característicos del diseño nacional, con el objetivo de generar un sello y relato que le permita posicionarse en los mercados de destino, con una estrategia clara y diferenciadora.

 

TAGS:
DiseñoIndustrias
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 27 2021
/
Miami: ¿un mercado de destino o de prueba para los emprendedores chilenos?
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo