ProChile » ProChile distingue a proyecto ganador de Jump Chile
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile distingue a proyecto ganador de Jump Chile

Noticias

ProChile distingue a proyecto ganador de Jump Chile

13 de Diciembre de 2018

En el marco del décimo aniversario de la aceleradora de negocios del Centro de Innovación de la Universidad Católica, la Directora Regional Metropolitana entregó un reconocimiento al equipo de CM Sonic, por su alto potencial de escalabilidad internacional

Santiago, 13 de diciembre.- Micaela Consolo, Fernanda Cortés, Ignacio Contreras, Sebastián Ramírez y Thomas Strauszer son alumnos de tercer año de ingienería civil de la Universidad Católica. Como parte de las tareas para el curso de Investigación, Innovación y Emprendimiento; enfrentaron como desafío los alcances de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor o Ley REP.

Después de un proceso de investigación, decidieron trabajar con los sacos de cemento. Como dato de contexto, una constructora ocupa más de 218 mil sacos de cemento al año y pagan cerca de $7.000 por retirar 1 m3 de escombros. Si no tuvieran que pagar por retirar los sacos, el ahorro anual supera los $3.150.000.

Así fue como se acercaron a Forsac, filial de CMPC y fabricantes de los sacos de papel para cemento en el mercado nacional. “Lo único que no se puede reciclar, es el cemento. El papel es perfecto, es reciclable, biodegradable, es de fibra virgen y por eso las recicladoras pagan un muy buen precio por ese producto, pero el cemento arruina todo el proceso”, dice Micaela.

“Investigamos fórmulas con aire comprimido, con agua, vibración mecánica y al final lo único que logró sacar el cemento como las recicladoras querían, es un sistema con ondas ultrasónicas. Estas ondas impactan el papel y desprenden las micro partículas de cemento”, explica Micaela.

Las pruebas -hechas en los laboratorios de la UC- fueron aprobadas por la empresa recicladora Triciclos y por Cemento Melón, con quienes ya tienen una alianza estratégica. “Este mes pausamos todo, pero nuestra próxima reunión es con el gerente de Melón, que quiere que hagamos su máquina piloto en la cementera. Esa es nuestra próxima etapa”, dice Micaela.

El proyecto resultó ganador de la categoría bronce por la aceleradora Jump Chile y el dinero del premio irá a proteger la propiedad intelectual y la respectiva patente de uso comercial. Asimismo, fueron distinguidos con el premio ProChile, que fue entregado por la Directora Regional Metropolitana, Mariela Díaz, por su alto potencial de escalabilidad internacional.

“CM Sonic destaca por su hacerse cargo de un tema tan importante como la Ley REP, pero sobre todo por su escalabilidad internacional. Este mismo problema existe en otros países y me parece muy destacable que emprendedores jóvenes chilenos ofrezcan una alternativa innovadora para solucionarlo”, dijo Díaz.

El premio ProChile consiste en la realización de una gira comercial de exploración a un país latinoamericano. En ese sentido, Díaz indicó que “países como Perú y México pueden ser muy buenas opciones, ya que forman parte de la Alianza del Pacífico, lo que facilita más aún la llegada de este tipo de innovaciones”.

El potencial de CM Sonic se extiende a otros deshechos como los aerosoles, las cajas de pizza y los productos aceitosos.

 

Galería de fotos en Flickr

Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
May 05 2021
/
Colombia: La consolidación de un ecosistema de innovación que brinda múltiples beneficios para las startups chilenas
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo