ProChile » Presentan pabellón de Chile en la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái y sus beneficios
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Presentan pabellón de Chile en la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái y sus beneficios

Noticias

Presentan pabellón de Chile en la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái y sus beneficios

08 de Abril de 2015

• Se trata de un espacio de 2000 m2 exclusivo para productos de origen chileno, tiene más de 100 stands, y fue diseñado con materiales característicos del país, como cobre, piedra volcánica, madera, entre otros.

Pabellon China Chile CentralEste martes 7 de abril se dio a conocer ante empresarios y exportadores el pabellón de Chile en la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái y los beneficios de tener presencia comercial en él.

El evento contó con la participación del ex Presidente de la República y actual Embajador en Misión Especial para Asia Pacífico, Eduardo Frei Ruiz-Tagle; el Director General de DIRECON, Andrés Rebolledo; el Embajador de Chile en China, Jorge Heine, y el Embajador de China en Chile, Li Baorong, además de autoridades y destacados empresarios.

El Embajador en Misión Especial para Asia Pacífico, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, indicó que debido a la histórica relación comercial y diplomática entre China y Chile, “parte de nuestro desarrollo está íntimamente ligado a China y debemos aprovechar el enorme potencial que nos ofrece tanto a las grandes como a las medianas y pequeñas empresas. De ahí la importancia del pabellón que hoy se presenta, donde nuestros exportadores podrán exponer sus productos y que además, ofrecerá condiciones que facilitarán enormemente los negocios”.

La zona piloto de libre comercio de Shanghái es una iniciativa del Gobierno Chino que busca incentivar la liberalización del mercado y atraer inversionistas extranjeros. Cubre 28,8 km2 de la ciudad, e incluye instalaciones logísticas, portuarias y aeroportuarias. Su extensión total será de 120,27 kilómetros cuadrados, y en su primer año de funcionamiento, las exportaciones e importaciones que se generaron en este recinto alcanzaron los US$ 122 mil millones.

“Ser parte de la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái representa para Chile la oportunidad de seguir avanzando en las relaciones comerciales con China. Hoy China es nuestro primer socio comercial en el mundo, con un intercambio comercial que en 2014 alcanzó los US$33.932 millones y un TLC que este año cumple ya una década de buenos resultados”, dijo Andrés Rebolledo, Director General de DIRECON.

El pabellón de Chile en la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái es un espacio de 2000 m2 dedicado exclusivamente a los productos y servicios chilenos, dispone de más de 100 stands, showroom, salas multiuso, salones de reuniones y negocios. Fue diseñado con materiales nobles, indicativos del país, como revestimientos de cobre – hay un mapa de Chile en láminas de cobre a lo largo de todo el pabellón-, paredes de madera, piedra volcánica, cubierta de prados y plantas naturales, entre otras características.

“Estamos dando un paso importante en la capital comercial de China, Shanghái, apoyando una de las iniciativas político-económicas más relevante implementada en los últimos años por el Gobierno Chino. Constituye un reimpulso al TLC promulgado en 2006 por la Presidenta Michelle Bachelet que ha traído enormes beneficios, los que sin duda se acrecentarán utilizando estas formas adicionales de comercialización”, dijo el Embajador de Chile en China, Jorge Heine.

La implementación de esta zona de libre comercio en Shanghái se ha traducido también en un cambio en las autoridades y organismos fiscalizadores, se han disminuido los tiempos de los permisos comerciales, se han facilitado las inversiones, y se ha definido el acceso preferencial a ciertas industrias y actividades que sólo pueden operar en la zona de libre comercio, sin la necesidad de capital chino. “Es una vía complementaria de comercialización y promoción de nuestra oferta exportadora, con ventajas arancelarias no limitadas a los productos contenidos en el TLC y beneficiando de suspensión temporal de pagos de derechos específicos e impuestos. Al estar stockeados en el puerto de Shanghái –el más grande del mundo en volumen de carga- permite no solo comercializar hacia China continental sino despachar a toda Asia, y, en el caso de Chile en particular, beneficiar en esa expedita reexportación de la enorme red de acuerdos comerciales con esos destinos finales”, acotó el Agregado Comercial de Chile en Shanghái, Cesar Suarez.

De acuerdo a lo indicado por los responsables de la Zona Piloto de Libre Comercio en Shanghái, no se han establecido restricciones de ingreso según tamaños, servicios o experiencia, la única exigencia es que se comercialicen productos de origen chileno. Para coordinar la participación de empresas chilenas en el pabellón país, la sociedad administradora, China Chile Central, habilitó una oficina en Santiago que seleccionará los productos. “La capacidad y tamaño de las empresas que han tenido relación comercial con China antes, ya no es relevante, ya que el objetivo de este proyecto es que todas las empresas puedan acceder a la posición privilegiada que significa hacer negocios en China”, dice Carolina Lavín, de la oficina de China Chile Central en Santiago.

Las empresas interesadas en tener un espacio en la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái, deben contactarse con la Oficina China Chile Central, ingresando a través de la página Web, www.cc-central.com y crear una cuenta para acceder a nuestros servicios. Una vez ingresados los datos a la Oficina China Chile Central, está se pondrá en contacto con ellos.

 Comunicaciones ProChile

 Revisa imágenes del Pabellón de Chile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo