ProChile » Por primera vez la animación chilena presentará sus proyectos en festival mexicano Pixelatl
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Por primera vez la animación chilena presentará sus proyectos en festival mexicano Pixelatl

Noticias

Por primera vez la animación chilena presentará sus proyectos en festival mexicano Pixelatl

04 de Septiembre de 2017

Cuatro casas productoras junto a la directora, escritora y productora del cortometraje “Here’s the Plan”, Fernanda Frick, participarán en el certamen que se desarrollará en Cuernavaca entre el 5 y 10 de septiembre.

Santiago, 04 de septiembre de 2017.- La industria de la animación chilena busca seguir incrementando su presencia a nivel internacional, luego de que el cortometraje “Historia de un Oso” consiguiera el año pasado el primer premio Óscar en la historia del país.

Esta vez cuatro casas productoras, junto a la directora independiente Fernanda Frick, representarán a Chile por primera vez en el Festival Pixelatl, que se desarrollará entre el martes 5 y el domingo 10 de septiembre en Cuernavaca, México, y que solo en su versión anterior reunió a más de un centenar de integrantes de la industria provenientes de once países.

Merkén Studios, Carburadores, Lunes Cine TV, Altairfilms y la directora, escritora y productora del cortometraje “Here’s the Plan”, mostrarán sus nuevos proyectos ante los miembros de la industria durante ruedas de negocios y encuentros de networking, así como frente al público que asista al Panel sobre Chile, programado para el miércoles 6 a las 13:30 horas, en el Foro Principal de Pixelatl.

En este certamen, por ejemplo, la empresa viñamarina Altairfilms presentará su proyecto de educación y entretención en desarrollo “Altair y la luz del poder”, pensado para web series y que se está produciendo como comic impreso y digital. Fernanda Frick, por su parte, buscará redes de contacto para un proyecto de serie y un largometraje, que está desarrollando en paralelo a proyectos de cómic y un libro álbum.

“Si bien México es un mercado en ciernes, las empresas locales ya producen proyectos de calidad, como es el caso de Anima Estudios, considerado el más importante de América Latina. Asimismo, hace más de una década que se han venido gestando proyectos mexicanos para los grandes estudios de Hollywood, y por eso estamos apuntando a internacionalizar a las empresas chilenas conectándolas ya sea con estudios aztecas que compren series o proyectos, como con estudios internacionales en búsqueda de proyectos latinoamericanos”, explica la representante comercial de ProChile en Guadalajara, Ivy Chávez.

De acuerdo a sus organizadores, en 2016 se registraron más de 400 encuentros de negocios en el Festival Pixelatl, que cuenta con espacios de exhibición y convivencia para la promoción de emprendedores, presentación de nuevas ideas, demostraciones artísticas o tecnológicas, venta de productos y activaciones lúdicas, favoreciendo la interacción de los asistentes con las nuevas tecnologías y tendencias, así como con los invitados de diversos países.

“La relevancia de este certamen nos llevó a incluirlo este año en un plan sectorial impulsado para la internacionalización de la industria de la animación, que considera también el apoyo financiero para que sus representantes participen en el mercado del festival francés de Annecy y en MIP Junior, entre otros encuentros connotados que permitan dar a conocer a un sector creativo nacional con gran potencial de crecimiento debido a su enorme calidad, la cual ha sido reconocida y premiada en el último tiempo”, resaltó por su parte Fanny González, encargada de la internacionalización de la Animación en ProChile.

Comunicaciones Direcon-ProChile

TAGS:
Industrias Creativas
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 27 2021
/
Miami: ¿un mercado de destino o de prueba para los emprendedores chilenos?
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo