ProChile » Palta chilena alcanza su mayor cifra de exportación en 10 años y se prepara para entrar al competitivo mercado coreano
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Palta chilena alcanza su mayor cifra de exportación en 10 años y se prepara para entrar al competitivo mercado coreano

Noticias

Alimentos

Palta chilena alcanza su mayor cifra de exportación en 10 años y se prepara para entrar al competitivo mercado coreano

29 de Septiembre de 2020

Holanda y Reino Unido encabezan la lista como los destinos favoritos de las paltas chilenas, mientras que Corea del Sur ya abrió sus puertas a este fruto nacional que llega a competir directamente con las exportadas desde Estados Unidos y Perú.

Entre 2009 y 2019, los envíos de paltas desde Chile al mundo representaron un aumento del 76% en el valor enviado, pasando de registrar exportaciones por US$ 170,7 millones a alcanzar los US$ 300,7 millones en solo una década.

Holanda se coronó como el primer destino de este fruto durante 2019, totalizando embarques por US$112,8 millones, lo que representa un 37,5% del total de los envíos de palta chilena al mundo, seguido por Reino Unido, destino que se ubica en segundo lugar adquiriendo US$54,6 millones durante el año pasado, lo que marca un incremento del 87% respecto a lo importado durante 2018.

En cuanto a Asia -mercado con un creciente interés en los productos frescos chilenos- China se ubica como el principal comprador de las paltas nacionales en el continente. En 2019 este país concentró el 8,3% de los embarques, seguido por Japón cuyos envíos aumentaron en un 1.735% respecto al año anterior. En lo que va de 2020, China continúa liderando las importaciones concentrando el 8,8% de las ventas de palta chilena, abriendo el camino a otros importantes destinos en el continente. “La palta chilena ha consolidado su presencia en grandes mercados y hoy se abre paso en los países de Asia, quienes presentan la mayor recuperación tras la llegada del COVID-19. Como ProChile seguimos trabajando en abrir la puerta a nuevos destinos, demostrando que nuestros alimentos cumplen con los más altos estándares de calidad, privilegiando la funcionalidad y la inocuidad, cualidades cada vez más indispensable para los consumidores asiáticos” comentó Jorge O’Ryan, Director General de ProChile.

Uno de esos nuevos destinos en Asia es Corea del Sur, país que, tras cuatro años de intenso trabajo público-privado, oficializó los requisitos fitosanitarios para que la palta hass chilena llegue finalmente a sus consumidores. Así, esta resolución permite acercar este producto nacional a miles de nuevos consumidores, dándole la oportunidad a Chile de aumentar las exportaciones en el continente, diversificando además su canasta exportadora.

Al ser un producto nuevo para los consumidores coreanos, la palta se encuentra en una fase de crecimiento. “Los coreanos la consideran como un alimento saludable, la consumen tanto en ensaladas como en postres, principalmente como smoothies en cafeterías. Producto de la pandemia, hay un auge en el consumo de alimentos saludables y esta apertura llega en un muy buen momento. Hoy es fácil conseguir el producto a través de canales de eCommerce, llegando directamente a los consumidores en envases que la protegen adecuadamente”, comenta José Miguel Sepúlveda, director comercial de ProChile en Seúl.

Actualmente solo 5 países -Estados Unidos, Nueva Zelandia, México, Perú y ahora Chile- están autorizados para ingresar con este producto al destino asiático. Solo este 2020 Corea ha importado cerca de 7 mil toneladas, siendo Estados Unidos su principal proveedor con 3 mil toneladas, le sigue Perú, quien ingresó al mercado en mayo de este año, con 2,7 mil toneladas. Ambos países ingresan sus paltas con arancel cero a Corea. “Es eso que es muy relevante que Chile haya obtenido este ingreso en este momento, ya que nos encontramos en plena temporada y también gozamos del beneficio del arancel cero, pero también del reconocimiento de los atributos de nuestra fruta fresca, especialmente de su calidad y sabor. Estas ventajas nos permitirán posicionarnos rápidamente como un exportador relevante para Corea, y podremos competir en mejores condiciones ante México, quien tiene un arancel del 30%, y Nueva Zelandia con un 12%”, explica Sepúlveda, también agregado agrícola de Chile en Corea.

Para potenciar la presencia chilena en el mercado coreano, ProChile llevará a cabo una campaña de promoción de productos nacionales en las

principales plataformas de eCommerce del país como el gigante Coupang, canales que tras la pandemia han aumentado su presencia, concentrando la mayor parte de las ventas. Así se buscará continuar posicionando y difundiendo los atributos de alimentos chilenos, llegando a un canal que está experimentando un claro ascenso en la venta de productos frescos, enfocados en la inocuidad, la trazabilidad y sus beneficios nutricionales, cualidades muy valoradas en el mercado asiático tras la llegada del COVID-19.

 

TAGS:
AgriculturaAlimentosAsiaCoreaPaltas
Tweet
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
May 17 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: ProChile busca aumentar exportaciones de frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo