ProChile » Países de la AP debaten sobre beneficios y necesidad de incentivar la Economía Digital
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Países de la AP debaten sobre beneficios y necesidad de incentivar la Economía Digital

Noticias

Multisectorial / Servicios

Países de la AP debaten sobre beneficios y necesidad de incentivar la Economía Digital

14 de Diciembre de 2016

Representantes de los países miembros de la Alianza del Pacífico se reunieron en seminario organizado por DIRECON-ProChile y la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

comercio-digital-apDIRECON- ProChile y la Subsecretaría de Economía realizaron el seminario internacional “Comercio Digital y la Alianza del Pacífico” en el que representantes de Chile, Colombia, México y Perú debatieron acerca de la necesidad de trabajar en forma conjunta para incentivar el comercio electrónico en la región, aprovechando las ventajas que este sistema ofrece a las Pymes y utilizar esta herramienta a favor de la integración del bloque.

“Tenemos que incentivar el comercio digital sin generar asimetrías, no podemos dejar a nadie fuera del comercio electrónico y de la integración digital”, dijo la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Natalia Piergentili, teniendo en cuenta la brecha que existe en Chile en el acceso a las TICs entre las grandes y pequeñas empresas. “En Chile el 96,7% de las empresas son MIPYME, y sólo un 37,6% de ellas hacen comercio electrónico”, dijo. Además, hizo referencia a algunas de las iniciativas que se están trabajando a nivel de Gobierno para incentivar este tipo de negocios, tales como EscritorioEmpresa, MarketPyme, InspiraTEC, TerrioriosInteligentes, entre otros.

Alejandro Buvinic, director de ProChile, enumeró los beneficios de exportar a través del e-commerce: permite tener una vitrina global 24/7, acercar la empresa a miles de clientes en todo el mundo, acceder a mercados establecidos con millones de visitantes al día, rápida difusión de la oferta exportable y cotización y venta de productos, disponibilidad de múltiples plataformas y opciones de pago en línea, y bajos costos de entrada para las empresas. “Consientes del avance del comercio electrónico en el mundo, en ProChile creamos el programa ExportaDigital, a través del cual ya hemos capacitado a más de 600 empresas en todo el país en plataformas de comercio electrónico”, dijo.

Agregó que “la Alianza del Pacífico ha sido pionera en aceptar los cambios que se están produciendo en el comercio internacional. Existen en cada uno de los países miembros, políticas públicas para incentivar el desarrollo de la economía digital, y a nivel de grupo, el comercio electrónico es parte del protocolo comercial y por mandato presidencial, se creó un subgrupo de Agenda Digital de la Alianza del Pacífico, donde Chile oficia como coordinador”.

En el seminario participaron representes de los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú encargados de las políticas públicas relacionadas a la economía digital, además de gremios y empresarios de los países de la AP que han enfrentado con éxito el desafío del comercio vía plataformas digitales.

 

 

TAGS:
Alianza del Pacíficocomercio digitalComercio ElectrónicoE-CommercePymessubsecretaria de economia
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 19 2021
Servicios /
ProChile Aysén apoyará internacionalización de servicios educacionales vinculados al sector turismo
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo