ProChile » Miel chilena consigue autorización fitosanitaria en Emiratos Árabes Unidos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Miel chilena consigue autorización fitosanitaria en Emiratos Árabes Unidos

Noticias

Miel chilena consigue autorización fitosanitaria en Emiratos Árabes Unidos

27 de Noviembre de 2017

El producto nacional podrá ingresar libremente a un mercado gran consumidor del producto, con importaciones de más de 3 mil toneladas de miel al año.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) confirmó la apertura fitosanitaria para los productos apícolas chilenos. De esta forma, la miel chilena podrá ingresar libremente a esta economía ubicada en el número 32 a nivel global por el volumen de su PIB, el que supera los US$ 698.000 millones.

En los Emiratos Árabes Unidos, más del 80% de la población es musulmana. La miel es uno de los pocos productos mencionados por el Corán: “La miel es un remedio para cada enfermedad, y el Corán es un remedio para todas las enfermedades de la mente”, traduciéndose en un alto consumo de este producto durante todo el año, incrementándose fuertemente durante las festividades religiosas, especialmente en los quiebres de ayuno que se practican durante el Ramadán, por su alto aporte calórico.

Sin embargo, la producción local es reducida. Las principales exportaciones de miel a EAU son desde Arabia Saudita, seguido de Alemania e India. Estos mercados concentran el 59,2% de las  importaciones de miel, de un total de US$ 23.4 millones y 3788 toneladas (2015). En los últimos 5 años, la importación de miel en volumen ha aumentado un 17%, con lo que EAU representa una muy buena oportunidad comercial para desconcentrar los envíos chilenos, en donde actualmente el 75% se exporta a Alemania y Francia.

La miel chilena deberá competir principalmente con la proveniente de Yemen -comercializada a través de Arabia Saudita-, ya que es una de las más demandadas por su arraigo en la cultura árabe. Es de buena calidad y hay alrededor de 50 variedades presentes en el mercado.

En materia arancelaria, EAU impone actualmente un arancel de 5% a todos los productos alimenticios procesados de países, es decir, miel envasada (fragmentada). Sin embargo, los ítems agrícolas a granel y los productos alimenticios semi procesados, están exentos.

Desafíos

Sharif Chacoff, agregado comercial de ProChile en Dubái, explica que si bien el árabe contemporáneo consume mucha miel, tiene poco conocimiento del producto, por ende siempre prefiere las mismas o con similares características: liquida o cremosa, nunca dura; clara u oscura, pero siempre transparente; de sabor fuerte y con corta duración en boca; características que pueden encontrar actualmente en la miel proveniente deYemen, Rusia o Kazajistán.

Agrega que los importadores sin embargo, están en búsqueda de mieles con packaging innovador y con alto grado de diferenciación, donde la producción nacional posee ventajas en las cualidades organolépticas (sabor, consistencia y color). Asimismo, los importadores están abiertos a probar combinaciones saborizadas, donde Chile puede tener ventajas, como: miel con maqui, con merquén o de árboles nativos. Además, están interesados en derivados, enfocados principalmente en productos saludables como la jalea real, shots de polen, chicles de propóleo, entre otros. Buscan constantemente proveedores que les otorguen algún grado de diferenciación respecto a la competencia. Mieles innovadoras, con envasados premium y precio competitivo, tiene claras oportunidades de generar negocios.

“La tendencia hacia del consumo orgánico en Emiratos, ofrece oportunidades de nicho para los exportadores chilenos, donde la producción nacional creció 192% en el 2016.  Finalmente, en la miel a granel, Chile posee una importante ventaja en relación precio-calidad, para competir con los actuales países exportadores del producto a Emiratos, explica Chacoff.

El representante comercial de Chile en los EAU agrega que el mejor consejo para los empresarios chilenos que quieran hacer negocios en el mercado, es estar presente en él. “Es importante venir y visitar las principales ferias de alimentos o sostener reuniones con importadores. Los esfuerzos en forma remota resultan generalmente infructuosos”.

Agrega que “EAU es uno de los mejores mercados para la exportación de miel, gracias al  poder adquisitivo, una sensibilidad al precio medio/baja a consumidor final y una alta apreciación hacia los productos de primera calidad”.

En 2016, Chile exportó US$ 21,1 millones en miel al mundo, y los principales destinos fueron Alemania, Francia y Suiza.

Principales actividades y ferias especializadas para la miel
SIAL MIdle East. Feria de alimentos internacional. Del 12 al 14 de diciembre 2017 www.sialme.com

Gulfood, la mayor feria de alimentos de Medio Oriente. Desde el 18 al 22 de febrero 2018. El próximo año Chile participará con una delegación de más de 20 empresas de distintos sectores agroalimentarios. www.gulfood.com.

Speciality Food Festival, feria especializada en la promoción de productos con valor agregado. Desde 16 al 18 de septiembre de 2018. www.speciality.ae.

Yummex, feria especializada en snacks y dulces. Del 16 al 18 de septiembre 2018. www.yummex-me.com

Comunicaciones Direcon- ProChile

TAGS:
Alimentosapertura fitosanitariaEmiratos Árabes UnidosExportaciónferias internacionalesFoods From ChilegulfoodMiel
Tweet
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo