ProChile » Más de 40 emprendedores y 40 inversionistas participarán en actividades de LAB4+ de la Alianza del Pacífico
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Más de 40 emprendedores y 40 inversionistas participarán en actividades de LAB4+ de la Alianza del Pacífico

Noticias

Multisectorial / Servicios

Más de 40 emprendedores y 40 inversionistas participarán en actividades de LAB4+ de la Alianza del Pacífico

09 de Junio de 2017

En el V Foro de Emprendimiento e Innovación habrá paneles de discusión sobre la internacionalización de sectores como Agro, servicios financieros, industrias creativas, ingeniería y arquitectura, y una competencia para los StartUp que buscan internacionalizarse.

lab4_caluga2Más de 40 emprendedores y cerca de 40 inversionistas nacionales e internacionales participarán en LAB4+, V Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico que se realizará el martes 13 de junio en Espacio Nave. Este evento busca ser un factor que aporte en la construcción de un ecosistema común para la innovación en Chile, Colombia, México y Perú, y específicamente, para su internacionalización.

LAB4+ tendrá paneles de discusión y pitch competition en sectores definidos como prioritarios para el desarrollo de los países del bloque: AGROTECH, FINTECH, Industrias Creativas, Ingeniería y Arquitectura.

Así, el panel de Agroindustria, organizado por FIA y ProChile, busca dar a conocer los trabajos de jóvenes innovadores que se han atrevido a desarrollar sus ideas de manera pionera en nuestro país, cuyos resultados son ampliamente replicables no sólo en Chile, sino que también en el resto del mundo.

En el panel de servicios financieros tecnológicos, el objetivo es discutir sobre la innovación digital en el sector, compartir experiencias del desafío de prestar soluciones financieras a la banca, desde el punto de vista de proveedores de servicios a los países de la Alianza del Pacífico y terceros mercados.

Otra de las conversaciones girará en torno a la innovación en las Industrias Creativas en el contexto de la Alianza del Pacífico, analizando desafíos, innovaciones, estrategias y proyecciones de empresas creativas en su esfuerzo por internacionalizarse. En torno a Arquitectura e Ingeniería, el objetivo es conocer experiencias innovadoras que se han internacionalizado en los países de la AP, con foco en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de aquellos que viven en condiciones extremas. En torno a eso, se busca generar un espacio de conversación y colaboración respecto al potencial internacional derivado de estas experiencias.

PITCH Competition

Durante la tarde del día martes, 20 emprendedores de los países de la Alianza del Pacífico -cinco para cada sector priorizado-, podrán presentar sus proyectos ante cerca de 40 fondos e inversionistas nacionales e internacionales.

Los participantes tendrán tres minutos para “vender” sus proyectos ante un jurado compuesto 4 representantes de fondos de inversión, y serán escuchados por otros inversionistas que se encontrarán en el público. Los emprendedores competirán por packs de aplicaciones tecnológicas y consultoría para sus emprendimientos, entregados por Microsoft.

Innovadores de la Alianza del Pacífico

Eduardo Donoso fundó junto a Gustavo Lobos en 2002 la empresa Bionativa, dedicada al desarrollo, producción y comercialización de insumos agrícolas orgánicos, a través de la recolección de microorganismos nativos de Chile, los cuales estudian y desarrollan durante 3 años para posteriormente introducirlos al mercado.

Efecto Manada, es la empresa de Isidora Molina, dedicada al manejo holístico del pastoreo para mejorar la producción, el paisaje y perseguir los ideales de quienes viven en el campo. A través de este proceso se van produciendo alimentos sanos, naturales y amigables con el medio ambiente.

Desde Perú participará Julio Valdivia Silva, director del programa de Bioingeniería de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, participante del proyecto de la papa en Marte. En esta universidad se construyó un simulador de condiciones marcianas donde se iniciaron los experimentos para evaluar los límites de este tubérculo. Aquí 4 variedades fueron capaces de resistir las condiciones extremas a las que fueron expuestas.

Participarán también Paola Rodríguez, CEO y co fundadora de Ceptinel, empresa chilena que desarrolla sistemas para banca, el más conocido de su portafolio es el de riesgo, un dashboard de monitoreo y control de operaciones en tiempo real, que avisa de hechos relevantes a través de alertas. Otro caso destacado es el de Martín Jofré, CEO de Cryptomarket, el primer market de Ethereum en Sudamérica, una nueva forma de hacer transacciones comerciales y de valores a través de plataformas digitales.

Desde México participará Creze, empresa de servicios financieros que utiliza la tecnología para facilitar y hacer más eficiente el proceso de evaluación y gestión de riesgos. Otorgan préstamos sin garantías a empresas mexicanas que buscan crecer y mejorar la gestión de su capital de trabajo. Y desde Colombia, Human Bionic, dispositivos móviles portables que facilita la recuperación de la marcha hasta un 30% a personas con enfermedades neurodegenerativas, a través de estímulos visuales y auditivos.

Los interesados en asistir a la plenaria de LAB4+ pueden aun inscribir en www.prochile.gob.cl, también seguir el streaming del evento en la misma página web y redes sociales de ProChile.

 

TAGS:
Alianza del PacíficoEmprendimientoInnovaciónInversionistasLab4+pitch
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 19 2021
Servicios /
ProChile Aysén apoyará internacionalización de servicios educacionales vinculados al sector turismo
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo