ProChile » Más cooperación y menos desconfianzas: Expertos entregan claves para la apertura de fronteras académicas en Chile
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Más cooperación y menos desconfianzas: Expertos entregan claves para la apertura de fronteras académicas en Chile

Noticias

Más cooperación y menos desconfianzas: Expertos entregan claves para la apertura de fronteras académicas en Chile

24 de Agosto de 2018

Internacionalización universitaria, nuevas políticas migratorias y los desafíos para atraer a talento extranjero fueron temas centrales de discusión durante un seminario ampliado convocado por Learn Chile en el Biobío.

Talcahuano, 24 de agosto de 2018. – Diversos expertos y actores de la educación entregaron este jueves un profundo análisis sobre la realidad y futuro de la educación superior chilena y su posición en un escenario internacional dinámico y competitivo, donde más de 4.5 millones de personas dejan su país de origen para estudiar en el extranjero, según datos de la OCDE.

Chile recibe anualmente a más de 29 mil de ellos, cifra que se espera aumente de manera sostenida tras el anuncio de la extensión del apoyo de ProChile a la marca sectorial de educación superior, Learn Chile, a la que adscriben 24 casas de estudio de todo el país, y que en su cuarta fase contará con un presupuesto de más de 640 millones de pesos para la promoción de Chile como destino de estudios superiores durante el 2019-2020.

Durante un seminario realizado en Concepción, el director regional de ProChile, Gino Mosso, valoró el impacto del trabajo de esta marca sectorial, indicando que “los más de 1.300 estudiantes extranjeros que el Biobío recibe anualmente se convierten en potenciales embajadores culturales de nuestra región y del país”.

Marcos Avilez, director de Learn Chile, recalcó a su turno el posicionamiento que Chile ha alcanzado en mercados como Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, los principales focos del consorcio, señalando que “nuestros pares internacionales nos reconocen como un ejemplo de trabajo colaborativo a nivel país, especialmente en Latinoamérica, donde nuevas redes de internacionalización educacional están siguiendo de cerca nuestra experiencia”.

“Estamos frente a una aldea global que nos pone constantemente ante nuevos desafíos”, señaló por su parte el intendente de la región del Biobío, Jorge Ulloa, destacando el rol de la educación superior como uno de los principales conductos para la cooperación entre países y el progreso recíproco. “En este contexto, el desarrollo de capital humano es uno de los principales pilares para el crecimiento”, manifestó.

Opinión que compartió Christian Schmitz, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien relevó la importancia de un espíritu colaborativo entre universidades para posicionar al país en el extranjero, pues “por demasiado tiempo nos hemos estancado en una competencia exacerbada que nos impide lograr objetivos comunes”, aseguró. Al respecto, el rector de la Universidad del Biobío, Héctor Gaete, recalcó el compromiso que ambas instituciones asumen a través de la marca Learn Chile “potenciando elementos que forman parte de nuestra imagen país y favorecen a todas las instituciones por igual”.

Como parte central del evento, el connotado académico y presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Alfonso Muga, explicó el rol de la internacionalización en un futuro proceso de acreditación con nuevos criterios. “Se vienen importantes cambios en el proceso que incidirán en el financiamiento que reciban las instituciones, y su relación con el exterior está íntimamente ligada con la mejora de estándares y calidad tanto en la academia como la investigación”, afirmó.

El evento se presentó también como un punto de encuentro y discusión entre representantes de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación Imagen de Chile, los Ministerios de Educación, Relaciones Exteriores, y del Interior y Seguridad Pública, quienes presentaron una visión ampliada del nuevo escenario que enfrentarán las instituciones de educación superior ante la actualización de las leyes y políticas migratorias de Chile.

TAGS:
Marcas SectorialesServicios de Educación Superior
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo