ProChile » Learn Chile busca fortalecer lazos de cooperación académica con Brasil en FAUBAI 2017
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Learn Chile busca fortalecer lazos de cooperación académica con Brasil en FAUBAI 2017

Noticias

Servicios

Learn Chile busca fortalecer lazos de cooperación académica con Brasil en FAUBAI 2017

05 de Abril de 2017

Los acuerdos bilaterales que la delegación nacional espera alcanzar permitirán a estudiantes chilenos y brasileños acceder a programas de especialización, vacantes para intercambios, programas de doble titulación y estudios de pregrado y postgrado en diversas áreas.

Santiago, 05 de abril de 2017.- Buscando fortalecer el acceso recíproco de estudiantes y académicos a universidades y centros de investigación de Chile y Brasil, ocho universidades pertenecientes a la marca sectorial Learn Chile participarán en la convención internacional FAUBAI 2017, que se realizará entre el 8 y 12 de abril en Porto Alegre.

Más de 600 representantes de instituciones de educación superior de distintas partes del mundo se darán cita en esta ciudad brasileña para conocer las últimas tendencias en movilidad estudiantil y establecer nuevos lazos de cooperación académica.learnchile

La delegación nacional estará formada por representantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Los Lagos, Universidad del Desarrollo, Universidad del Bío-Bío, Universidad Santo Tomás, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Universidad Viña del Mar, bajo el alero de la marca sectorial Learn Chile, única red de promoción de educación superior del país a nivel internacional.

En total, Brasil cuenta con más de 2.300 universidades, institutos federales y otras instituciones de educación superior, las que ofrecen programas en distintos niveles a cerca de 7.8 millones de alumnos. Diversas universidades brasileñas se posicionan como las mejores en Latinoamérica, según los reconocidos rankings QS y Times Higher Education. Sin embargo, aún queda por avanzar y en Brasil ya se toman medidas para mejorar el acceso equitativo a la educación superior y fomentar la internacionalización a nivel universitario, dado que sólo el 0,5% del alumnado está compuesto por estudiantes extranjeros, la cifra más baja entre países asociados a la OCDE.

Según explica el director de Learn Chile, Marcos Avilez, la participación en FAUBAI tiene que ver con la posición de Brasil como referente en educación superior en la región. “El país se presenta como un importante socio estratégico y un aliado prioritario para Chile en el escenario de la educación internacional. En este sentido, ambos países tenemos mucho que ofrecer de manera recíproca”.

En la convención FAUBAI, Avilez presentará también la experiencia, buenas prácticas y desafíos de Learn Chile, una iniciativa conjunta de ProChile y 21 universidades que desde el año 2013 trabajan colaborativamente para atraer a estudiantes de todo el mundo a las aulas chilenas y extender los lazos de cooperación académica con casas de estudios extranjeras.

“Hace casi una década que ProChile está trabajando con las casas de estudios superiores del país para promover los atributos que convierten a nuestro territorio en un destino atractivo, con una interesante y destacada oferta académica, además de seguro y confiable. Hoy queremos que cada vez sean más los estudiantes brasileños que descubran que en Chile no sólo podrán aprender español o realizar programas de posgrados, sino que también podrán visitar nuestros atractivos turísticos, conocer nuestra gente, su idiosincrasia y costumbres; descubrir los sabores de nuestra gastronomía y la calidad de nuestros productos y servicios de alto valor. Queremos, en resumen, que ellos vivan en Chile un completo intercambio cultural”, resalta la agregada comercial de ProChile en Brasil, María Julia Riquelme.

Una experiencia más allá de los estudios

Destacado como uno de países líderes en Latinoamérica en calidad de vida, seguridad y oferta académica y turística, los atributos de Chile lo están posicionando como referencia mundial en el rubro de la movilidad estudiantil y un destino que atrae a más de 20.000 estudiantes internacionales anualmente, un millar de ellos provenientes de Brasil. La posibilidad de ir más allá del aula para enriquecer el aprendizaje y explorar, dentro de un mismo territorio, destinos como playas, montañas y parques en un entorno seguro y confiable, se muestra como uno de los principales atractivos de Chile.

Manuela Brito, estudiante brasileña de ingeniería comercial, destaca la importancia de lo vivido fuera de la sala de clases durante su estadía en el país. “Mi experiencia en Chile fue maravillosa y tuve la oportunidad de viajar bastante, por lo que incluso pude conocer Perú y Bolivia. Cerca de Santiago, fui al Cajón del Maipo y a Valle Nevado. También fui a La Serena y al Valle del Elqui. En el sur, conocí el parque Torres del Paine y en el norte el desierto de San Pedro de Atacama. Fui al Aconcagua y a la Laguna del Inca”, detalló.

Opinión que comparte Mayra Rodrigues, estudiante brasileña de periodismo, quien señala que “estoy viviendo todo un cambio a nivel cultural, lingüístico e incluso, gastronómico. Después de casi tres meses de haber vivido en Concepción, he descubierto lo fascinante que es conocer gente nueva, intentar hablar otro idioma, aprender más sobre la cultura chilena, y a la vez, poder enseñarles un poco a los chilenos de la mía. Aquí he forjado nuevos lazos de amistad”.

TAGS:
Servicios educacionales
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 19 2021
Servicios /
ProChile Aysén apoyará internacionalización de servicios educacionales vinculados al sector turismo
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
May 05 2021
/
Colombia: La consolidación de un ecosistema de innovación que brinda múltiples beneficios para las startups chilenas
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo