ProChile » Learn Chile busca atraer a nueva generación de estudiantes europeos en EAIE 2016
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Learn Chile busca atraer a nueva generación de estudiantes europeos en EAIE 2016

Noticias

Servicios

Learn Chile busca atraer a nueva generación de estudiantes europeos en EAIE 2016

12 de Septiembre de 2016

Intercambios semestrales, cursos de especialización y programas para el aprendizaje de español son algunas de las cartas con las que 11 instituciones chilenas, agrupadas en esta marca sectorial, esperan conquistar a los asistentes a la conferencia de educación más importante de Europa.

Santiago, 12 de septiembre de 2016.- Entre el 13 y 16 de septiembre once casas de estudio nacionales, agrupadas bajo la marca sectorial Learn Chile, se unirán a otros cinco mil expertos y representantes de universidades de todo el mundo en Liverpool, Inglaterra, para participar en la conferencia EAIE 2016 (European Association for International Education).

En esta feria de movilidad estudiantil, considerada la más importante de Europa, la delegación chilena espera establecer nuevas redes de cooperación, identificar las últimas tendencias en educación internacional y potenciar las ventajas de la oferta académica chilena para alumnos europeos.DSC00270

Y es que cerca de un 38% de los estudiantes de intercambio en Chile provienen de esa región, siendo Francia, España y Alemania los principales países de origen, según revela un inédito informe sobre matrícula de alumnos extranjeros en Chile, desarrollado por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Mineduc. El reporte también indica que un 70% de los estudiantes internacionales que eligen el país tiene entre 20 y 24 años, señal de que gran parte de ellos lo hace para complementar una parte de sus estudios superiores que ya cursan en Europa.

Sven Harlieb es uno de los alumnos que ha optado por viajar a Chile. Este estudiante alemán de ingeniería comercial, destaca la importancia de conocer una cultura distinta, lejos de su hogar, donde aprender español es al mismo tiempo una prioridad y una meta personal. “Decidí venir a Chile para mejorar mi español en un lugar seguro, estructurado y desarrollado”, afirma. Consultado sobre la particular forma de hablar de los chilenos, asegura que “conocer los modismos ha sido divertido. Cuando digo a otros chilenos que tengo novia, todos piensan que me voy a casar, porque acá se usa la palabra polola”.

Para Paul Beaurepaire, estudiante francés de negocios, las motivaciones académicas también se mezclan con una búsqueda personal: “Quise ir a Chile primero porque es mi sueño desde que fui un niño, pero también porque estoy interesado en el vino, la cultura y el pueblo, que siempre me pareció bonito y abierto de mente”, dice.

Junto con el desafío de enfrentar nuevas situaciones lejos de sus familias y abordar el aprendizaje del español en el contexto latinoamericano, un número importante de europeos destaca también la ubicación estratégica del país, señalando el valor que tendrán a futuro los contactos que formen durante su estadía. Así lo destaca un estudio sobre motivaciones y objetivos de estudiantes extranjeros desarrollado por Learn Chile, que reúne a un total de 23 instituciones de educación superior nacionales que, con el respaldo del Estado a través de ProChile, colaboran desde el año 2013 para promover al país como destino para estudiantes extranjeros.

A través del consorcio, las instituciones que lo conforman han estado presentes en las principales ferias de educación y movilidad estudiantil del mundo. Entre ellas, EAIE Europa en sus versiones 2013 y 2015; China Education Expo 2013 y 2015; Salao do Estudante Brasil 2014 y Workshop Higher Education Brasil 2015; y en las versiones 2014, 2015 y 2016 de NAFSA en EE.UU., considerada la convención de educación más importante del mundo. Mediante estas instancias, las instituciones han logrado importantes acuerdos para el intercambio estudiantil y académico, que permiten a estudiantes y profesores chilenos la posibilidad de especializarse en universidades extranjeras, y facilitar la llegada de académicos y alumnos internacionales a Chile.

Según Marcos Avilez, Director de Learn Chile, “si bien nuestra educación superior se enfrenta a varios desafíos, participar en este tipo de eventos nos entrega un espacio no sólo para la promoción del país, sino una plataforma para incrementar las capacidades en torno a la profundización de la internacionalización de las universidades, un concepto muy amplio que también está asociado a nuestra calidad y diversidad académica”.

Las instituciones chilenas que participarán en EAIE 2016 son Duoc UC, Universidad Católica de Chile, Católica de Valparaíso, Adolfo Ibáñez, Católica del Norte, de Talca, del Bío-Bío, del Desarrollo, de la Frontera, Federico Santa María y Universidad Viña del Mar, quienes contarán con el apoyo de una delegación de ProChile y Learn Chile.

El desafío de la delegación chilena será posicionar al país como un importante nexo entre Europa y Latinoamérica, continuando el trabajo iniciado en versiones anteriores de la convención, donde Chile muestra su oferta académica bajo una sola marca país.

 

TAGS:
Educación Superior
Tweet
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 19 2021
Servicios /
ProChile Aysén apoyará internacionalización de servicios educacionales vinculados al sector turismo
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo