ProChile » Lanzaron manual que busca facilitar el proceso para exportar servicios
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Lanzaron manual que busca facilitar el proceso para exportar servicios

Noticias

Multisectorial

Lanzaron manual que busca facilitar el proceso para exportar servicios

17 de Junio de 2015

La guía compila de forma práctica y clara, más de veinte reglas hoy contenidas en diferentes normas que abordan el tema. “Teniendo en cuenta que los servicios representan aproximadamente el 72% del PIB de Chile, como Direcon estamos trabajando para dar mayor prioridad al comercio de servicios”, explicó Andrés Rebolledo, director general de la Direcon.

SANTIAGO.- Esta mañana en el marco del Seminario “Exportación de Servicios: Motor de Desarrollo Económico” realizado en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), se lanzó una útil guía que busca orientar a los exportadores de servicios. El llamado “Manual para el exportador de servicios: aspectos regulatorios y tributarios”, cuyo autor es el experto en la materia, Joaquín Piña, es una iniciativa realizada en conjunto por la Direcon, ProChile, Sofofa y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que entrega las herramientas paso a paso para facilitar este tipo de exportaciones.foto_sofofa

Su propósito es apoyar a las empresas de servicios en su proceso exportador, de manera que estas puedan conocer los aspectos normativos y tributarios que incidirán en su actividad, otorgando así mayor certidumbre y predictibilidad a sus envíos al exterior.

Según se planteó en el seminario, actualmente existen diversas reglas que abordan la materia, tales como 25 acuerdos de doble tributación, la Ley de Renta y una serie de oficios del Servicio de Impuestos Internos y de Aduanas, las que están contenidas en diferentes normas. Por eso la importancia de este Manual y el contenido que compila, porque facilitará la ruta para el proceso de exportación de servicios.

“Teniendo en cuenta que los servicios representan aproximadamente el 72% del PIB de Chile, como Direcon estamos trabajando para dar mayor prioridad al comercio de servicios, aprovechando las ventajas que nos otorgan nuestros Tratados de Libre Comercio suscritos en los últimos años”, dijo el director general de la Direcon, Andrés Rebolledo.

“Para ProChile el sector servicios es fundamental en su labor de promoción internacional de las PYMES. Rubros como las TICS, servicios medioambientales, para la construcción y las industrias creativas, entre otros, están plenos de nuevos empresarios. Con nuestras marcas sectoriales, planes sectoriales, participación en ferias internacionales y concursos estamos sumando más empresas de servicios a los mercados mundiales”, explicó el director de esa institución, Roberto Paiva.

Por su parte, el presidente de la Coalición de Exportadores de Servicios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Juan Antonio Gálmez, señaló que “si bien las cifras macroeconómicas muestran que Chile tiene una estructura productiva más cercana a la de los países desarrollados, donde los servicios explican más del 70% del PIB y, sobre el 70% de nuestros trabajadores se emplean en algún rubro de este sector, en materia de comercio exterior nuestras exportaciones de servicios no alcanzan el 20% del total.

Gálmez agregó que corresponde al sector servicios “tomar la posta” en materia de la estrategia de crecimiento del comercio internacional “ya que sus prestaciones son independientes de la lejanía geográfica de Chile e incorporan alto valor agregado a nuestros envíos al exterior”.

Junto al lanzamiento realizado esta mañana -y para reforzar la difusión de este material en regiones- se realizarán seminarios en Concepción, Antofagasta y Valparaíso, para llegar a un mayor número de exportadores de servicios.

El Manual estará disponible en todas las oficinas de ProChile a lo largo del país, las cuales a su vez agruparán a potenciales exportadores de servicios de sus regiones para hacerles entrega formal de este valioso contenido.

 

Servicios chilenos en cifras

Según cifras del Banco Central, las exportaciones de servicios al exterior se situaron en torno a los US$11 mil millones durante el año 2014. De estos, US$4.824 millones correspondieron a servicios de transporte, US$2.252 millones a servicios de viajes, y US$3.891 servicios no tradicionales.

Con relación a los destinos de las exportaciones de servicios chilenos, Estados Unidos, con casi US$1.300 millones, se consolidó como nuestro principal mercado. Brasil, se mantuvo como el segundo destino de nuestros envíos de servicios al exterior con más de US$900 millones. Argentina se situó en el tercer lugar con US$798 millones.

Al analizar los destinos de nuestras exportaciones de servicios no tradicionales (servicios empresariales, informática e información), se observa una participación mucho más significativa por parte de los países de la región y del continente americano. En efecto, el 85% de los envíos de servicios no tradicionales tuvieron como destino algún país de América, con una fuerte participación de 41% en Sudamérica, y de Perú en particular, que recibió casi una cuarta parte de nuestras exportaciones no tradicionales de servicios.

Gracias a los TLCs que ha suscrito, Chile cuenta con un marco regulatorio preferencial en materia de servicios, con 32 economías de cuatro continentes, que representan alrededor del 75% del comercio mundial de servicios.

En términos de valor, la OMC estimó que en 2014 las exportaciones mundiales de servicios se situaron en los US$4.861 miles de millones (25,6% de las exportaciones de bienes), siendo un gran porcentaje de estos envíos, en torno al 56% del total, servicios comerciales distintos del transporte y el turismo.

 

El manual está disponible en el siguiente link.

 

Prensa Direcon – ProChile

TAGS:
Andrés RebolledoCámara de Comercio de SantiagoDireconSantiagoServicio de Impuestos Internos y de AduanasSOFOFA
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo