ProChile » La nueva apuesta de los vinos chilenos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La nueva apuesta de los vinos chilenos

Noticias

Vinos

La nueva apuesta de los vinos chilenos

02 de Noviembre de 2017

Viñas de los Valles del Maule, del Itata y Biobío, productoras de algunas de las variedades llamadas patrimoniales, son parte del Plan Sectorial de ProChile para promocionar lo nuevo del vino chileno.

Escondidas en viejos viñedos del Maule, Ñuble y Biobío, en la zona sur de Chile, cepas tintas y blancas como Cinsault, Carignan, País, Moscatel y Semillón, entre otras, han tenido un despegue valorado por críticos y consumidores, y este año son parte del plan sectorial de ProChile para la promoción del vino en el mundo.

En Julio, 10 viñas productoras de las cepas llamadas Patrimoniales estuvieron en Bogotá Colombia, en una misión que incluyó visitas en el mercado, degustaciones y reuniones con importadores. Ahora otras 11 viñas saldrán a una misión en Europa, donde recorrerán Holanda, Bélgica y Francia.

Para relevar este Plan y las actividades asociadas, ProChile realizó un encuentro entre productores, sommeliers, prensa y autoridades, encabezado por el director de ProChile, Alejandro Buvinic; el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, y la directora de Odepa, Claudia Carbonel, donde los asistentes pudieron conocer estas “antiguas nuevas” cepas, degustarlas y ver un poco más de su historia, parte fundamental de las tradiciones de nuestro país.

“Algunos hablan de nuevas cepas, pero la verdad es que son parte de la historia de Chile y fundamentales en nuestro patrimonio vitivinícola. Hay algunas parras que con facilidad traspasan los 100 años y su proceso de producción se ha ido heredando de generación en generación. Esta vez ProChile ha querido trabajar con ellos para darle un nuevo impulso a los vinos chilenos y a nuestros envíos. Hoy nuestro país es cuarto exportador mundial de vinos y queremos complementar la oferta ya conocida con productos y variedades que forman parte de nuestra identidad”, señaló el director de ProChile, Alejandro Buvinic.

Por su parte, el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, relevó la importancia de “hacer partícipe en todos los niveles a pequeños productores e industriales, de los beneficios de los mercados preferentes en los que el vino chilenos está presente. No es casualidad que el vino chileno sea el cuarto en el mundo, lo que habla del tremendo potencial de este producto y por eso seguiremos apoyando con la misma fuerza para que estas cepas tradicionales del país puedan posicionarse de igual forma en estos mercados”.

En la actividad estuvieron presentes la mayoría de los productores de vino que participan en el Plan Sectorial de este año y que tiene como objetivo diversificar la oferta de vino chileno en el mundo, enseñando a consumidores de todo el globo sobre la riqueza vitivinícola de nuestro país.

“Vemos una gran oportunidad con estas viñas. Los consumidores internacionales están buscando nuevas experiencias y apuestas en torno al vino, y estas cepas son perfectas para entrar a ese segmento”, destacó el director de ProChile.

La misión en Europa se llevará a cabo entre los días 20 y 24 de noviembre con actividades en Ámsterdam, Gante, Brujas y París, y el grupo estará acompañado por el Sommelier chileno, Héctor Riquelme, quien pondrá en contexto cada una de las presentaciones de la ruta.

¿Qué son los vinos patrimoniales?

De acuerdo a  la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el patrimonio agrario son todos aquellos productos y/o procesos que tienen una significación social y simbólica y que además son parte de la historia y el desarrollo particular de una comunidad asociada a un territorio específico.

Se incluyen en esta definición las uvas o procesos de vinificación que cumplan con esas características, pero más que “uvas patrimoniales” lo trascendental radica en las tradiciones y el rescate de su historia, que considera varias generaciones antecesoras.

En Chile estas cepas corresponden al Semillón, Carignan, Cinsault, País, Moscatel de Alejandría y Malbec, provenientes de los Valles Secano Interior del Maule, en la Región del Maule y de Itata en las regiones de Ñuble y Biobío.

 

Fotos de la actividad: https://www.flickr.com/photos/prochile/albums/72157665786681699

 

Comunicaciones Direcon-ProChile

TAGS:
Alimentosvinos
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo