ProChile » Harina de lupino de productores mapuches comienza conquista del mundo
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Harina de lupino de productores mapuches comienza conquista del mundo

Noticias

Alimentos

Harina de lupino de productores mapuches comienza conquista del mundo

25 de Junio de 2020

La harina de lupino dulce es un producto saludable que ha despertado el interés de los consumidores del mundo que buscan alimentarse de mejor forma.

Este producto se caracteriza por sus altos niveles de proteína (57%), por lo que es ideal para enriquecer las preparaciones, sin necesidad de utilizar huevos, lo que resulta ideal para personas veganas. También es apta para celíacos, por ser libre de gluten, y beneficiosa para personas diabéticas o que sufren alergias alimentarias. El lupino dulce aporta todos los aminoácidos esenciales y su grano también contiene importantes antioxidantes como luteína, zeaxantina y betacaroteno, que regulan los niveles de colesterol.

Este interesante producto es producido y exportado al mundo por la empresa NG- Seed de la comuna de Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía, compuesta por cinco cooperativas que suman más de 300 familias de 15 comunidades mapuches. La empresa surgió en 2013 como una alianza estratégica con el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola CGNA de La Araucanía. “Esta compañía nace con el propósito de agregar valor a la producción agrícola tradicional a partir de la tecnología desarrollada por CGNA, y como vía para que pequeños productores puedan generar un volumen de oferta atractivo para la industria, logren economías de escala y se simplifique la relación con los clientes, al ser NG-Seeds S.A un solo interlocutor”, explica Jaime Huincahue, coordinador de Comercio Exterior de la empresa.

NG-Seed son beneficiarios y usuarios del programa de promoción internacional de empresas de origen indígena que lleva a cabo ProChile desde 2017 junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y que fue rectificado en marzo de 2019 en la ciudad de Temuco, cuyo objetivo es apoyar la internacionalización de las empresas que cuenten con oferta exportable, mediante la ejecución de un plan de formación y promoción internacional. A través del Programa de Formación Exportadora, NG- Seed ha podido optar a capacitaciones personalizadas, como Coaching Exportador, de talleres, salidas a terreno y participado en ruedas de negocios con mercados latinoamericanos.

Este producto mapuche está conquistando el mundo. Recientemente, producto también de las gestiones de ProChile, la empresa NG-Seed realizó el primer envío de muestras de harina de lupino a Colombia utilizando también el convenio vigente entre ProChile y el operador logístico UPS, para poder cumplir con sus compromisos comerciales pese a la contingencia internacional. Además, durante las próximas semanas, también a Colombia, concretará su primera exportación directa de 425 kilogramos de harina de lupino a una empresa productora de pastas.

En forma indirecta, NG- Seed está presente en varios mercados a través del eCommerce, plataforma que se ha vuelto clave en su crecimiento. A través del programa de ProChile y Conadi han podido obtener conocimiento sobre cómo vender en estas plataformas. Participaron de talleres de marketing digital y son parte de la oferta chilena en la plataforma de Marketplace de ProChile, ChileB2B.

Desde el año pasado es posible encontrar la harina de lupino dulce en Amazon, a través del vendedor Terrium. Los tres paquetes de 900 gramos de este producto se venden por 19,99 dólares, obteniendo muy buenos resultados y comentarios de los clientes por su agradable sabor y sus altos niveles de proteína. Jaime Huincahue, representante de NG-Seed, asegura que “desde que estamos en Amazon hemos duplicado las ventas, lo cual nos tiene muy esperanzados”.

Para el Director General de ProChile Jorge O’Ryan, “esta experiencia es un ejemplo de lo que puede hacer el comercio electrónico por las Pymes agrícolas y campesinas chilenas, especialmente aquellas de origen mapuche”.

Pueblos indígenas, foco estratégico

Desde el año pasado ProChile cuenta con una profesional en La Araucanía para coordinar, supervisar y asesorar a los emprendedores y empresarios de origen Mapuche, través del convenio con Conadi. Y este año se formalizó la creación del Departamento Pueblos Originarios de ProChile, adoptando el apoyo a este segmento como uno de los nuevos públicos y ejes estratégicos de la isntitución, expandiendo el accionar a todo Chile.

“El mercado internacional ha manifestado el interés en conocer más allá de la marca, los consumidores quieren saber cómo se produjo, en qué condiciones y quién lo hizo, lo que permite agregar valor a la oferta de las pequeñas empresas con pertenencia cultural Mapuche. Para el 2020 la propuesta es dar continuidad al trabajo con los pueblos originarios, y replicarlo en las empresas pertenecientes a todos los pueblos originarios del territorio nacional”, explica Jorge O’Ryan, director general de ProChile, institución que ha debido redfinir su estrategia de promoción internacional dado el escenario internacional.

Durante el 2019 se benefició a 11 empresas mapuches de La Araucanía del sector Agroalimentos, empresas que se están consolidando en el mercado local, con años de experiencia en la producción de frambuesas, lupino, manzanas, menta piperita, arándanos, café de cebada, jugos y mermeladas, ají merkén, y que buscan una oportunidad en mercados donde sus productos sean valorados por la identidad y su relato.

“Los productos de pueblos indígenas tienen un tremendo valor agregado que los diferencia de sus pares a nivel internacional. Considerando su respeto a la tierra y el medio ambiente en sus producciones, técnicas ancestrales de cultivo y la pureza e inocuidad de sus productos. A través de este convenio, podemos ayudar a estos emprendedores a dar el salto cualitativo y cuantitativo de crecer económicamente, llevando los beneficios del comercio exterior a las comunidades indígenas”, agrega Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional de CONADI.

El perfil serán empresas micro y Pymes, de sectores agro y alimentos, artesanía, servicios, manufactura e industrias creativas, de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Isla de Pascua y La Araucanía, con cupo para 30 empresas.

TAGS:
AraucaníaConadicooperativaestrategia prochilelupinomapuchespadre las casasPueblos IndígenasTemuco
Tweet
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 17 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: ProChile busca aumentar exportaciones de frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 04 2021
Alimentos /
Empresa chilena apoyada por ProChile será parte del programa de aceleración de BMW
Mar 08 2021
Alimentos /
ProChile destaca a mujeres de Aysén que exportan jugos de frutos silvestres a Corea del Sur
Dic 24 2020
Alimentos /
ProChile celebra su primer encuentro de negocios presencial en China tras la llegada de la pandemia
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo