ProChile » Empresarios de Santiago participan en Talleres de Mercado de América Latina
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Empresarios de Santiago participan en Talleres de Mercado de América Latina

Noticias

Multisectorial

Empresarios de Santiago participan en Talleres de Mercado de América Latina

24 de Junio de 2015

Cerca de un centenar de empresarios de Santiago, en su mayoría representantes de pymes exportadoras o con potencial exportador, asistieron ayer a una jornada de capacitación y de networking junto a los agregados comerciales de Chile en Bolivia, Brasil y Perú.

foto1A través de estos talleres, ProChile busca acercar a los empresarios nacionales la realidad y situación de cada uno de los mercados, y descubrir en qué nichos se abren oportunidades para su oferta exportable.

El mercado boliviano se ha consolidado como una plataforma para los envíos de empresas pymes. Dada la cercanía y la buena impresión que el consumidor local tiene de la oferta chilena, sumado a los positivos indicadores macroeconómicos que ha conseguido en los últimos años, conjugan un escenario favorable para las empresas chilenas. Así pudieron verificarlo 7 empresas chilenas que participaron entre el entre el 23 de abril al 3 de mayo en la feria Feicobol, en la ciudad de Cochabamba.

“Bolivia en los últimos cinco años ha mostrado tasas de crecimiento promedio anual de 4,9%, consolidándose como una de las economías de mayor expansión en la región. Se ha convertido en un mercado altamente demandante de bienes, en los que la oferta chilena tiene espacio para seguir creciendo. Nuestro país y sus empresas gozan de un buen reconocimiento por parte del consumidor boliviano, considerándolo como un proveedor de alta calidad” expresó Lorena Sánchez, agregada comercial de Chile en Bolivia.

La agregada comercial detalló los principales sectores en los que los productos chilenos pueden abrirse espacios en esas fronteras, entre los cuales destacan el sector de construcción, manufacturas, industria secundaria de la madera, y de alimentos.

 

Brasil y Perú

La dimensión “continental” de Brasil y el aumento de la clase media de ese país son factores relevantes para el aumento del consumo de productos nacionales. Es así como en 2014 un 54% de los envíos chilenos a ese país correspondieron a bienes, superando a las exportaciones de cobre. El sector de alimentos ha sido uno de los principales responsables de este incremento, en que las estrategias de Marcas Sectoriales desarrolladas por ProChile con el sector privado han aportado para el incremento de los envíos de salmón, vinos, mejillones y aceite de oliva.

En el caso de Perú, la estrecha relación comercial que une a Chile con el vecino país, ha permitido integrar de manera profunda sus negocios. La consolidación de las inversiones de grandes empresas chilenas ha llevado a que sus propios proveedores aborden el mercado y puedan instalarse en Perú.

Esta integración ha llevado a convertirse en el principal destino de la exportación de Servicios nacionales y el segundo de los envíos de las pymes chilenas, tras Estados Unidos.

Tras esta jornada de presentaciones, por la tarde las empresas de la Región Metropolitana tuvieron la oportunidad de reunirse con los tres representantes comerciales de Chile, para así presentar sus productos y discutir las oportunidades que podrían tener en cada uno de sus mercados. Un promedio de 15 reuniones tuvo cada agregado comercial durante la tarde de ayer, las que continuaron la mañana de hoy.

El jueves 25 será el turno de otras regiones del país. Verónica Tramer, agregada Comercial en Perú, se dirigirá a Antofagasta para hablar de las oportunidades de las empresas de la región en ese país —con foco en las empresas proveedoras de la minería—. Lorena Sánchez, representante en Bolivia se dirigirá a Concepción y Óscar Páez de Brasil enfocará su presentación para la oferta de las empresas de Puerto Varas y de la Región de Los Lagos.

Estos talleres son parte del programa de capacitación desarrollado por ProChile para orientar y apoyar a las empresas chilenas en su inserción, mantención o diversificación en los mercados internacionales. Siguiendo los lineamientos del gobierno, hoy una de los principales objetivos de la institución es aumentar las exportaciones de las pymes especialmente hacia los mercados latinoamericanos, que debido a su cercanía, idioma y similares características culturales hacen más fácil la comercialización de los productos y servicios.

 

Comunicaciones ProChile

TAGS:
BoliviaBrasilCapacitacionesChileNetworkingPerúSantiagoTalleres
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo