ProChile » Chile sorprende con nuevas variedades de históricos vinos en Perú
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile sorprende con nuevas variedades de históricos vinos en Perú

Noticias

Chile sorprende con nuevas variedades de históricos vinos en Perú

23 de Marzo de 2018

Con características muy particulares, las cepas patrimoniales a partir de 2017 iniciaron su etapa de internacionalización, en la que Perú y Colombia se han definido como mercados claves en la región

Lima, jueves 22 de marzo. En la residencia del embajador de Chile en Lima, se realizó la presentación de las denominadas “Cepas Patrimoniales”. En específico se trata de vinos de larga data, de gran tradición y provenientes de los valles de Itata y Biobío.

Con el fin de dar a conocer esta “nueva” oferta vitivinícola en el mercado peruano, es que a través de la embajada de Chile en Perú, ProChile y Corfo, se organizó una degustación, y que contó con la presencia del embajador, Roberto Ibarra, el agregado comercial de Chile en Lima, Héctor Echeverría, además de importantes empresas, distribuidores, importadores, sommerliers, viñateros y amantes del vino en general.

Fueron 15 las viñas que protagonizaron la muestra. Entre ellas  Riveras del Chillán, Tinto de Rulo, Ludgarda, Altos del Itata, Cortéz, Zaranda, Itata Paraíso Wines, Huaso de Sauzal, Vinos de Patio, Trifulca, Vastillo del Valle, Cavas de Portezuelo, Lomas de Llahuén, Martino y Santa Berta. Además, participaron en la cita dos empresas de alimentos gourmet y seis de turismo.

Esta muestra busca además seguir complementando el abanico de vinos chilenos en el país, los que permiten complementar con la poderosa gastronomía peruana.

 

Al rescate de las cepas patrimoniales

Los valles vitivinícolas de Chile, que se extienden de norte a sur, producen alrededor de 74 cepas distintas, todas con variadas características, que proporcionan una oferta diversa, de gran calidad, personalidad, carácter varietal, intenso color y delicados aromas.

Escondidas en viejos viñedos del Maule, Itata y Biobío, cepas tintas y blancas como el Cinsault, el Carignan, el País, el Moscatel y el Semillón, han tenido un despegue valorado por críticos y consumidores.

Algunos hablan de nuevas cepas, pero en realidad hace muchos años que están plantadas en los campos chilenos del sur. Son parras que en algunos casos sobrepasan con facilidad los 100 años.

Los vinos elaborados de estas antiguas variedades le han dado un nuevo aire a nuestro mercado local, pero con un sentido de origen y tradición.

Vino chileno en cifras

En el 2017 Chile ocupó el segundo lugar como proveedor de vinos de Perú, tanto en valor CIF (US$8,9 millones) y en volumen (3,3 millones de litros). Estas cifras lo hicieron poseedor del 24% del mercado local.

Ahora bien, a nivel mundial, en 2017 Chile exportó US$ 2.023 millones, logrando un record histórico en ventas al extranjero, superando por primera vez la barrera de los US$ 2.000 millones, según datos de ProChile con fuente del Banco Central de su país.

El excepcional año de las exportaciones chilenas de vino se explica por mayores embarques de varietales como Cabernet Sauvignon, Carmenère, Merlot, Malbec, Pinot Noir, Pinot Blanc, Cabernet Franc, Syrah y Marsanne.

 

Comunicaciones Direcon – ProChile

TAGS:
cepas patrimonialesPerúvinos
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
May 05 2021
/
Colombia: La consolidación de un ecosistema de innovación que brinda múltiples beneficios para las startups chilenas
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Abr 29 2021
/
Perú: un mercado económicamente estable
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo