ProChile » Chile participa por primera vez en la feria más importante de la construcción en EE.UU.
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile participa por primera vez en la feria más importante de la construcción en EE.UU.

Noticias

Industria Forestal

Chile participa por primera vez en la feria más importante de la construcción en EE.UU.

12 de Enero de 2017

Con apoyo de ProChile y Corfo, cuatro empresas del sector de la madera estuvieron presentes esta semana en la International Builder’s Show, feria organizada por la Asociación Nacional de Constructores de Casas de Estados Unidos, y que congrega a más de 60 mil visitantes cada año. En este marco, además, fue lanzada la nueva entidad Chile Timber Council, formada por el sector público, privado y la academia.

eeuu1Orlando, Florida, 12 de enero de 2017.- Más de 1.400 proveedores de la industria de la construcción y 60 mil visitantes de distintas partes del mundo, convierten a la International Builder´s Show (IBS) en la feria más importante del sector que se desarrolla cada año en Estados Unidos.

En esta ocasión, por primera vez, Chile estuvo presente en este evento con un stand que permitió a las empresas nacionales Casa Santa María y Eagon Lautaro mostrar su oferta a los potenciales compradores, reunidos entre el 10 y 12 de enero en Orlando, Florida.

“Esta inédita participación se logró gracias a los contactos que hemos establecido en el último año con el CEO de la National Association of Home Builders (NAHB), organizadora de este mega encuentro, con el objetivo de mostrarle que Chile cuenta con una industria madura, que puede ofrecer productos madereros de alto valor agregado, y que la convierten en una potente alternativa para proveer de insumos al sector de la construcción estadounidense”, detalló el director de ProChile, Alejandro Buvinic.

Por su parte el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, destacó el esfuerzo conjunto de actores del sector público, junto a actores de la academia y el sector privado, para estar presentes en la IBS 2017. “El desafío que tenemos es claro y es entrar al mercado norteamericano con productos de madera estructurales, lo cual requiere un trabajo colectivo para cumplir con los estándares que exige el mercado de vivienda en Estados Unidos”, aseguró.

En la actividad participaron también el presidente ejecutivo de Chile Timber Council, Aldo Cerda; el gerente del Programa Estratégico de la Madera (PEM) de Corfo, José Pablo Undurraga; y la coordinadora del sector Forestal de ProChile, Carmen Gloria Cerda, quienes resaltaron las ventajas y cualidades de la madera chilena ante decenas de actores de la industria de la construcción presentes en la IBS 2017.

En la ocasión se estableció además una alianza estratégica con la NAHB para apoyar al sector privado chileno en la obtención de las certificaciones necesarias para la exportación de madera estructural.

 

Invitación a Encuentros Exportadores Regionales
Durante el lanzamiento de Chile Timber Council, Alejandro Buvinic destacó que Estados Unidos es el principal importador de productos y remanufacturas de madera chilena, concentrando el 34% de los envíos nacionales. Sólo el año 2015 más de 74 empresas exportaron al mercado estadounidense cerca de US$ 762 millones en productos de alto valor agregado, tales como molduras de madera, tableros contrachapados, tableros de fibra de madera, tableros encolados (EGP), blanks y puertas de madera y sus marcos.

“Todavía tenemos muchas oportunidades para seguir creciendo en el mercado estadounidense, ya que su principal insumo para la construcción es la madera”, aseguró el director de ProChile. Al respecto, agregó que “nuestro desafío es lograr que estas oportunidades sean aprovechadas por los exportadores nacionales y, para ello hemos realizado y seguiremos promoviendo una serie de agendas de negocios, tanto en Chile como en el exterior, que permitan conectar a nuestros productores con grandes distribuidores e importadores internacionales”.

Es así como invitó a los importadores presentes en la IBS 2017 a acercarse a las más de 50 oficinas comerciales que ProChile tiene en todo el mundo -cinco de ellas en Estados Unidos- para obtener más información sobre la oferta maderera nacional, y los instó a ser parte de los encuentros exportadores que en mayo próximo se realizarán en La Serena, Valparaíso y Puerto Varas con el objetivo de conectar a los productores nacionales con los principales compradores del mundo.

TAGS:
Maderasproveedores construcción
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 27 2021
/
Miami: ¿un mercado de destino o de prueba para los emprendedores chilenos?
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo