ProChile » 21 instituciones de educación superior chilenas presentes en la feria de movilidad estudiantil más importante del mundo
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | 21 instituciones de educación superior chilenas presentes en la feria de movilidad estudiantil más importante del mundo

Noticias

Servicios

21 instituciones de educación superior chilenas presentes en la feria de movilidad estudiantil más importante del mundo

30 de Mayo de 2016

Internacionalizar sus servicios educativos y atraer a estudiantes de todo el mundo son algunos de los objetivos de la delegación nacional, que bajo la marca sectorial Learn Chile, estará en la edición de NAFSA 2016.

Denver, Colorado, Estados Unidos.-  Desde el domingo 29 de mayo al viernes 3 de junio, representantes de 21 casas de estudio nacionales darán a conocer su oferta académica en la feria NAFSA 2016, evento que cada año congrega en Estados Unidos a cerca de 10.000 académicos, profesionales y representantes de universidades de más de 100 países.Estudiantes internacionales PUCV

Apoyadas por ProChile y agrupadas bajo la marca sectorial de educación superior Learn Chile, las casas de estudio nacionales esperan potenciar vínculos con sus pares en el extranjero, no sólo en lo referente a movilidad estudiantil, sino también fortaleciendo sus procesos de internacionalización a nivel institucional.

Marcos Avilez, director de Learn Chile, explicó que la asistencia al evento también busca introducir elementos multiculturales y globales en la formación de profesionales, en la investigación y la docencia, lo que tendría impacto directo en los indicadores de desarrollo de la labor universitaria en Chile. Según señala, “el asimilar institucionalmente el concepto de internacionalización funciona también como un dinamizador de la calidad universitaria; una especie de medida de control que se ratifica en el trabajo con nuestras contrapartes en el extranjero”.

Avilez destacó las ventajas de asistir al evento bajo el alero de una marca sectorial de educación respaldada por el Gobierno, señalando que “Learn Chile se ha convertido en una plataforma que incrementa las capacidades de las instituciones que forman parte de la marca”, apoyando principalmente en la promoción de los atributos país que convierten a Chile en un destino atractivo para vivir experiencias que combinan estudios con aventura y turismo. “Nuestras instituciones asociadas tienen así la oportunidad de enfocarse directamente en la promoción de sus programas de estudio, desarrollo de alianzas, u otras áreas que establezcan como prioritarias”, añadió.

La Subdirectora de Marketing, Comunicaciones y Marcas de ProChile, Jennyfer Salvo, resaltó por su parte que “el trabajo asociativo que está haciendo Learn Chile, que agrupa a 23 instituciones de educación superior de todas las regiones del país, ha logrado importantes resultados que se reflejan en el aumento del número de estudiantes extranjeros en Chile desde la creación de la marca en 2013. Tal como indica el estudio del SIES Mineduc, en 2014 hubo 22% más de alumnos extranjeros en programas regulares de pregrado, posgrado y postítulo que en 2013, mientras que 7.401 cursaron programas de corta duración, tales como intercambio y cursos de español”.

Al respecto, recordó que “mediante el paraguas de la marca Learn Chile las instituciones de educación superior han podido participar con una imagen país única en las más importantes ferias internacionales de movilidad estudiantil, entre ellas la EAIE Europa y la China Education Expo en sus versiones 2013 y 2015; en Salao do Estudante Brasil 2014 y Workshop Higher Education Brasil 2015; y en las últimas tres ediciones de NAFSA en Estados Unidos. Todas estas acciones han abierto el camino para la suscripción de numerosos convenios de cooperación internacional, que han ido consolidando a nuestro país como un destino para la formación profesional de estudiantes de distintos continentes”.

Chile en NAFSA 2016

La feria, que este año vive su versión número 68 en la ciudad de Denver, Colorado, incluye sesiones de trabajo conjunto y conferencias sobre las más recientes tendencias en movilidad estudiantil y educación internacional, ofreciendo a sus asistentes la oportunidad de conectarse y desarrollar iniciativas de cooperación académica e investigación en conjunto. El evento es organizado por la Association of International Educators, la organización sin fines de lucro dedicada al intercambio y educación internacional más grande del mundo.

Durante la versión 2015 de esta feria, la delegación chilena sostuvo más de 600 reuniones con instituciones y agentes educacionales de todo el mundo, convirtiéndose en un punto de partida para la creación de convenios de intercambio, desarrollo de programas de estudio en conjunto y colaboración institucional en investigación y academia, entre otras áreas de cooperación internacional.

“Esperamos repetir el éxito del año pasado”, expresó Marcos Avilez, quien sostuvo además que “si bien los resultados de estas iniciativas se ven en el mediano y largo plazo, es indispensable que mantengamos nuestra presencia en instancias tan importantes en el escenario de la educación internacional”.

Instituciones de educación superior chilenas presentes en NAFSA 2016

Este año estarán en Denver las siguientes instituciones: Duoc UC, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Santo Tomás Educación Superior, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Andrés Bello, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad Católica del Norte, Universidad de La Frontera, Universidad de los Andes, Universidad de Magallanes, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Talca, Universidad de Valparaíso, Universidad del Bío-Bío, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad San Sebastián, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Viña del Mar y Universidad Alberto Hurtado.

Comunicaciones Direcon-ProChile

Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 19 2021
Servicios /
ProChile Aysén apoyará internacionalización de servicios educacionales vinculados al sector turismo
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 28 2021
Servicios /
Nueva Ley agrícola de Perú: Lo que las empresas chilenas deben saber
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo