ProChile » Catálogo de Innovación Alimentaria ProChile 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Calendario de Actividades | Catálogo de Innovación Alimentaria ProChile 2020

Convocatoria

Catálogo de Innovación Alimentaria ProChile 2020

Catálogo Sectorial enfocado en: aditivos especializados, alimentos fortificados, alimentos "libres de", ingredientes funcionales y suplementos alimenticios.
Convocatoria cerrada
80 Cupos
Convocatoria cerrada

Esta iniciativa busca visibilizar la oferta exportable que tiene nuestro país en términos de innovación alimentaria y dar a conocer en los diferentes mercados lo que está desarrollando Chile, de manera de lograr un mayor posicionamiento en mercados internacionales.

Chile tiene una variada oferta en torno a la innovación alimentaria, se ha consolidado como industria con capital humano de alto nivel y con desarrollo de tecnologías de punta que agregan valor a los productos y/o alimentos. ​   Asimismo, el consumidor actual se ha vuelto altamente exigente, demandando alimentos que, además de buen sabor, sean nutritivos, saludables y ofrezcan beneficios fisiológicos, lo que ha generado espacio para el desarrollo de esta industria en Chile, que es altamente competitiva y con oportunidades en diferentes mercados. ​   En este contexto, ProChile, a través de su Área de Agro&Alimentos, específicamente del sector de Innovación Alimentaria, elaborará un Catálogo Sectorial enfocado en: aditivos especializados, alimentos fortificados, alimentos "libres de", ingredientes funcionales y suplementos alimenticios.   Ser parte de este Catálogo le permitirá a las empresas mostrar sus productos de manera concreta a nuestra red de 56 Oficinas Comerciales en el exterior, a su vez, a un directorio de empresas importadoras y, además, su oferta exportable estará presente en la página web de ProChile.   Convocamos a empresas que estén trabajando en las categorías antes descritas y tengan foco en la innovación como eje dentro del desarrollo y resultado de su producto y/o alimento.   Asimismo, dada la importancia de las empresas lideradas por mujeres para nuestra institución, queremos hacer hincapié a postular a aquellas empresarias interesadas en participar de este proyecto. Se entenderá que una empresa es liderada por mujeres cuando la mujer que participe sea dueña, socia, fundadora, gerenta o directora, según datos del cargo en Customer Relationship Management (CRM) de ProChile.  
  • Admisibilidad
  • Beneficios y Costos de Participación
  • Criterios de evaluación
  • Preselección y Notificación
  • Renuncia
  • Cancelación de actividad
  • Obligaciones: Evaluación de Resultados
  • Acuerdo de Privacidad
  • Descargables
  •  

    I.   Admisibilidad

     

    I.I.- Quiénes pueden postular

     
    1. Empresas chilenas, con calidad de personas jurídicas o personas naturales, que tributen en primera categoría, y que posean alguna de las siguientes calidades:
      • Micro: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2018 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 0 y hasta 2.400 unidades de fomento (UF), conforme a la información que proporcionará a ProChile el Servicio de Impuestos Internos (SII).
      • PYME: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2018 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 2.400 y hasta 100.000 UF, conforme a la información que proporcionará a ProChile el SII.
      • Grande: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superiores a 100.001 UF (ventas totales anuales 2018). El tamaño de la empresa se obtiene de información proporcionada por el SII.
    2. Tener oferta dentro de las siguientes categorías:
      1. ADITIVITOS ESPECIALIZADOS: Ingredientes o aditivos que poseen la capacidad de agregar un beneficio particular al producto final; alguna de sus funciones es la preservación, texturización, estabilización, mejora del color y efecto realzante de sabor en alimentos formulados. ​
      2. ALIMENTOS FORTIFICADOS: Alimentos procesados que tienen componentes que afectan de manera beneficiosa a una o más funciones fisiológicas en el cuerpo, más allá de los efectos en la nutrición adecuada.
      3. ALIMENTOS “LIBRES DE”: Alimentos y bebidas que han sido diseñados, excluyendo uno o más ingredientes, para personas con alergias o intolerancias alimentarias. ​
      4. INGREDIENTE FUNCIONAL:  ​Componente activo que, al ser agregado a un alimento formulado, le otorga a ese nuevo producto la capacidad de tener un efecto beneficioso sobre la salud y bienestar humano o reducir el riesgo de enfermedades al consumirse en una dieta normal.​
      5. SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS (nutraceúticos): Diseñados para apoyar al organismo a satisfacer las necesidades de nutrientes, estos pueden estar dirigidos a complementar el consumo de proteínas, vitaminas y minerales, que tienen acción terapéutica; consumirlos favorece la salud y facilitaría el tratamiento de enfermedades.
       

    I.II.- Documentos para la Postulación

      Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el viernes 05 de junio de 2020 a las 17:00 hrs.   Las empresas que ya sean parte del catálogo Innovación Alimentaria 2020 realizado por Transforma Alimentos (http://transformaalimentos.cl/home/catalogo_servicios) no requieren ingresar el formulario de postulación y pasarán directo a la etapa de evaluación de acuerdo a lo señalado en “Criterios de Evaluación”.   Para lo cual, deberán enviar los siguientes documentos vía formulario de postulación en línea:
    1. Formulario de Postulación, íntegramente completado.
    2. RUT de la empresa o Cédula de Identidad de persona natural.
    3. Carta de compromiso firmada simple.
    4. Anexo Ficha Alimento y/o producto, íntegramente completado.
    5. Copia del Certificado Orgánico vigente, cuando corresponda, bajo la norma chilena proveniente de una entidad certificadora registrada en el Servicio Agrícola y Ganadero. La empresa certificadora u organización de auto-certificado orgánico deberá formar parte del Registro del Sistema Nacional de Certificación Orgánica.
    6. En el caso de Mujeres propietarias únicas de una empresa:
      1. Personas naturales: fotocopia de la cédula de identidad.
      2. Persona jurídica: copia simple de escritura o documento constitutivo de sociedad y certificado de vigencia de sociedad del Registro de Comercio.
    7. En el caso de Mujeres que posean algún grado (%) de propiedad de la empresa:
      • Copia simple de escritura o documento constitutivo de la sociedad y certificado de vigencia de sociedad del Registro de Comercio.
    8. En el caso de Mujeres que posean un cargo de liderazgo en la empresa:
      1. Escritura donde conste el nombramiento o designación en la referida calidad o contrato de trabajo, según sea el caso.
      2. Tratándose de representante legal, certificado de vigencia de poder emitido por el registro de comercio.
      ProChile podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad. Las que no cumplan con los requisitos definidos en este acápite serán inadmisibles y, por tanto, no serán evaluadas, quedando fuera del proceso.
  •  

    II.   Beneficios de la Participación

    Las empresas que se adjudiquen los cupos disponibles otorgados por ProChile, tendrán la oportunidad de:
    • Ser parte del primer directorio de alimentos innovadores desarrollado por ProChile.
    • Visibilizar sus alimentos y/o productos en los diferentes mercados internacionales
    • Estar presentes en el catálogo que se publicará en www.prochile.gob.cl.
  •  

    III.   Criterios de selección

    Las postulaciones que han aprobado el examen de admisibilidad serán sometidas a un proceso de evaluación por parte de ProChile, quien elaborará un ranking de postulación, con puntaje de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación:
    Matriz de Evaluación
    Criterio de Selección Atributo Puntaje Ponderación
    Comité Evaluador Muy buena 4 50%
    Buena 3
    Suficiente 2
    Insuficiente 1
    Liderazgo Mujeres Empresa liderada por Mujer 4 10%
    Empresa no liderada por Mujer 1
    Permanencia Exportadora Exportadora Continua (años 2017, 2018 y 2019) 4 20%
    Exportadora Intermitente (dos años entre 2017 y 2019) 3
    Exportadora sólo un año (año 2017 ó 2018 ó 2019) 2
    Sin Exportaciones 1
    Tamaño Empresa Empresa Pyme 4 20%
    Empresa Micro 3
    Empresa Grande 2
      III.I.- Criterios de Selección  
    1. Comité Evaluador (50%):
      El Comité Evaluador estará a cargo de evaluar los siguientes criterios:  
    • Potencialidad de la oferta: Analiza el potencial de la oferta que presenta la empresa como producto o servicio (evaluación SECTOR).
    • Experiencia de trabajo con ProChile: Analiza el comportamiento de la empresa en instrumentos, actividades y el cumplimiento de deberes y obligaciones con ProChile (evaluación OFIREG).
    El Comité Evaluador estará compuesto por:  
    • OFIREG: Director Regional de ProChile de la Oficina Regional correspondiente.
    • SECTOR: Un profesional del Departamento Sectorial de Innovación Alimentaria.
     
    1. Liderazgo Mujeres (10%):
      Se beneficiará a aquellas empresas que sean lideradas por Mujeres. Se entenderá que una empresa es liderada por mujeres cuando la mujer que participe sea dueña, socia, fundadora, gerenta o directora, según datos del cargo en Customer Relationship Management (CRM) de ProChile:    
    Atributo Puntaje
    Empresa liderada por Mujer 4
    Empresa no liderada por Mujer 1
     
    1. Permanencia Exportadora (20%):
      Se considerará la información del Servicio Nacional de Aduanas. En el caso de aquellas empresas que no puedan registrar sus exportaciones de servicios a través del Servicio Nacional de Aduanas, se considerará la Declaración Jurada de Exportaciones de Servicios señalada en I.II.6.   Se calculará tomando en cuenta la cantidad de años que la empresa ha exportado en el período 2017 a 2019, según la siguiente tabla:  
    Atributo Puntaje
    Exportadora Continua (años 2017, 2018 y 2019) 4
    Exportadora Intermitente (dos años entre 2017 y 2019) 3
    Exportadora sólo un año (año 2017 ó 2018 ó 2019) 2
    Sin Exportaciones 1
       
    1. Tamaño empresa (20%):
      En primer lugar, se focalizará en el segmento de empresas con tamaño PYME, luego las Micro y por último las Grandes:  
    Atributo Puntaje
    Empresa Pyme 4
    Empresa Micro 3
    Empresa Grande 2
      III.II.- Ranking de Postulación Una vez completa la Matriz de Evaluación de acuerdo a los criterios anteriores, se genera el ranking de postulación de todas las empresas que participaron del proceso de convocatoria.   Si alguno de los cupos disponibles no es completado, se hará la selección de acuerdo con el perfil de la empresa y orden en la lista de espera.   Si existiera una mayor disponibilidad presupuestaria, ProChile podrá incrementar el número de cupos, asignando según ranking. En caso de que dos o más postulantes resulten con igual calificación, ProChile empleará el orden de llegada de las postulaciones como medio de desempate. Si el empate persiste, ProChile priorizará la postulación de aquel que no registre deudas provenientes del pago del seguro de cesantía, durante los 24 meses anteriores a la postulación, de conformidad a lo establecido en el artículo 59°, de la Ley N° 19.728, sobre seguro de cesantía.   En el caso de que la cantidad de empresas sea menor a los cupos disponibles, ProChile podrá realizar reapertura de la presente convocatoria.  
  •  

    IV.   Preselección y Notificación

      Una vez cerrado el proceso de postulación, ProChile elaborará un Acta en la que se dejará constancia de:  
    • Las empresas que postularon dentro de plazo (indicando fecha y hora).
    • Las empresas que cumplieron con los requisitos para postular y remitieron los documentos establecidos en el numeral I.II, como, asimismo, aquellas que no cumplieron con los requisitos. Entre las empresas que cumplieron con los requisitos para postular y remitieron los documentos requeridos se elaborará un ranking, de acuerdo con los criterios de selección.
      El Acta señalará las empresas a las que corresponde preseleccionar, estableciendo una lista de empresas “preseleccionadas” de acuerdo al número de cupos disponibles, pudiendo además fijar una lista de empresas en “lista de espera”, dictándose el correspondiente acto administrativo, la que será notificada a los postulantes preseleccionados vía correo electrónico o en su defecto por carta certificada.  

    V.   Adjudicación y Notificación

      ProChile notificará el resultado de la selección realizada a cada postulante y adjudicatario mediante correo electrónico o mediante carta certificada, según lo señalado en el formulario de postulación.
  •  

    VI.   Renuncia

      Si una vez dictada la Resolución del Servicio que adjudique los cupos se produce la renuncia por escrito de uno o más de los adjudicatarios, ProChile podrá adjudicar tales cupos al postulante que ocupe la siguiente posición dentro del ranking de postulaciones.
  •  

    VII.   Cambio de fecha y cancelación de actividad

      ProChile podrá cancelar la actividad si la convocatoria no reúne un número mínimo de participantes, equivalente al 70% de los cupos disponibles definidos en la presente convocatoria. Así también, si por razones fundadas, ProChile se ve en la obligación de cancelar o modificar las fechas de la actividad, la postulante o adjudicataria no podrá exigir a esta Dirección General indemnización ni reembolso alguno del monto o porcentaje de financiamiento público definido en esta convocatoria.
  •  

    VIII.   Obligaciones: Evaluación de Resultados

      La empresa deberá cumplir con las siguientes obligaciones:  
    • Finalizado el diseño y publicación del catálogo, la adjudicataria que haya participado en ella recibirá en la cuenta de correo electrónico declarada en el formulario de postulación, una encuesta de satisfacción. Dicho documento deberá ser íntegramente completado y remitido al Servicio en un plazo no superior a 3 días hábiles contados desde su envío. Si expirado el plazo no se ha recibido la referida encuesta de satisfacción, ProChile consignará dicho incumplimiento en sus registros de clientes, lo que podrá ser considerado en la evaluación de futuras postulaciones de la adjudicataria a herramientas de promoción de exportaciones definidas por el Servicio.
      Si la empresa no cumpliese con todas las obligaciones estipuladas en la convocatoria, ProChile consignará dicho(s) incumplimiento(s) en sus registros de clientes, lo que podrá ser considerado en la evaluación de futuras postulaciones de la adjudicataria a herramientas de promoción de exportaciones definidas por el Servicio.
  •  

    IX.   Acuerdo de Privacidad

      Al enviar la presente inscripción usted autoriza a ProChile a almacenar sus datos personales y a usarlos con los siguientes fines: envío de material promocional y difusión de instrumentos, análisis estadístico e intercambio de información comercial con empresas a fines y/o potenciales socios comerciales. Los datos de este formulario se encuentran protegidos por la Ley N° 19.628 de protección de datos y Vida Privada y serán tratados según lo declarado en la Política de Privacidad de DIRECON.

    • Carta Compromiso Simple (Jurídica)
    • Carta Compromiso Simple (Natural)
    • Ficha Información Catálogo Innovación Alimentaria 2020

Contacto

TAGS:
Aditivos EspecializadosAlimentosAlimentos FortificadosAlimentos funcionalesAlimentos OrgánicosDesarrolloInnovaciónMujer ExportaSuplementos Alimenticiostecnología
Tweet

Noticias

Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad

Documentos

25 May
Industrias Creativas
Catálogo
Catálogo Mujeres Chilenas en la Historieta 2021
14 May
Servicios
Manual para el Exportador de Servicios: Aspectos Regulatorios y Tributarios
9 Mar

4° Radiografía de la Participación de las Empresas Lideradas por Mujeres en las Exportaciones Chilenas
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo