ProChile » Catálogo Exportador Alimentos Saludables
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Calendario de Actividades | Catálogo Exportador Alimentos Saludables

Convocatoria

Catálogo Exportador Alimentos Saludables

17 Dic de 2018
Convocatoria cerrada
Convocatoria cerrada

El objetivo de este catálogo es dar a conocer la oferta exportable chilena de productos saludables, para lograr un mayor posicionamiento de ellos los mercados internacionales. El catálogo contendrá hasta 180 empresas exportadoras de alimentos.
Para las categorías “Ingredientes y Aditivos Naturales”, “Funcionales” y “Libres de”, se excluyen los productos frescos, frutos secos y vinos,
Lo anterior no aplica para productos orgánicos.

[tab][tab_item title="Quiénes pueden postular"]

Admisibilidad

Quiénes pueden postular

1. Empresas chilenas exportadoras y organizaciones gremiales, sean estas personas naturales, jurídicas con o sin fines de lucro y que posean alguna de las siguientes calidades: a) PYME: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2016 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 2.400 y hasta 100.000 unidades de fomento, conforme a la información que proporcionará a ProChile el Servicio de Impuestos Internos. b) Micro: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2016 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 0 y hasta 2.400 unidades de fomento, conforme a la información que proporcionará a ProChile el Servicio de Impuestos Internos. c) Grande: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superiores a 100.001 UF (ventas totales anuales 2016). El tamaño de la empresa se obtiene de información proporcionada por el SII anualmente. 2. Solo para aquellas empresas que cuenten con trabajadores dependientes: Empresas que no registren deudas a la fecha provenientes de sus obligaciones laborales y previsionales. 3. Las empresas exportadoras deberán pertenecer al sector de alimentos y tener una oferta exportable según las siguientes definiciones: a. Alimentos orgánicos: Corresponden a empresas que cuenten con productos con certificado orgánico. La empresa certificadora deberá formar parte del Registro del Sistema Nacional de Certificación Orgánica (http://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/sistema-general-traves-de-entidades-certificadoras/1364/registros). También pueden participar empresas que se encuentren en vías de obtener la certificación, las cuales deberán adjuntar constancia emitida por su certificadora, donde se indique que se encuentra en proceso de transición a orgánico. b. Ingredientes y aditivos naturales: Son aquellos componentes o elementos de un producto que tienen la capacidad de agregar un beneficio particular a un producto final. Ejemplos son los agentes espumantes, humectantes, colorantes o preservantes. También incluye a componentes activos que, al ser agregados a un alimento, le otorgan efectos beneficiosos sobre la salud. c. Alimentos con propiedades funcionales en formato retail: Para efectos de esta convocatoria, consideraremos como tales a aquellos alimentos procesados que tienen componentes que afectan de manera beneficiosa a una o más funciones fisiológicas en el cuerpo, más allá de los efectos en la nutrición adecuada. d. Alimentos “libres de” en formato retail: Para efectos de esta convocatoria, corresponden a alimentos y bebidas que han sido diseñados para excluir uno o más ingredientes a los cuales los consumidores tienen una alergia o intolerancia. Incluye además los productos que son diseñados para ser  libres, reducidos o bajos en sodio y/o azúcar.
Alimentos orgánicos Ingredientes y aditivos naturales Alimentos funcionales o fortificados Alimentos “libre de”
  • Vinos
  • Fruta fresca
  • Hortalizas
  • Productos procesados (congelados, jugos, conservas y deshidratados)
  • Productos apícolas
  • Productos silvestres (maqui, rosa mosqueta, plantas medicinales)
  • Frutos secos (nueces, avellanas, almendras, etc.)
Ingredientes funcionales:
  • Omega 3 (Aceite de pescado)
  • Fitoesteroles
  • Astanxantina
  • Spirulina
  • Stevia
  • Fibra
  • Inulina
Aditivos especializados:
  • Preservantes (Lisozimas)
  • Realzantes de sabor
  • Antioxidantes (polvo de berries como el maqui)
  • Colorantes (Antocianinas, licopeno, carotenoides)
  • Endulzantes
  • Gelificantes (Carragenina, alginatos, agar-agar)
  • Espumantes (saponinas)
</td >
  • Huevos o mantequilla con omega-3
  • Yogurt con probióticos
  • Jugos y polvos de maqui
  • Preparaciones en polvo de proteínas
  • Barras energéticas
  • Leche con vitamina D
Productos libres de:
  • Gluten
  • Lácteos
  • Huevos
  • Nueces
Productos bajos/reducidos/sin:
  • Azúcar
  • Sodio
Otros tipos de productos que no aparezcan en la lista serán evaluados para analizar su pertinencia en este catálogo, de acuerdo a las definiciones del punto I.3 [/tab_item] [tab_item title="Cómo postular"]

Documentos para la postulación

Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 17 de diciembre de 2018, a las 17:00 hrs. través de la página web www. prochile.gob.cl. Para lo cual deberán enviar los siguientes documentos vía formulario de postulación en línea:
  1. Formulario de Postulación, íntegramente completado
  2. RUT empresa o cédula de identidad si es persona natural
  3. Certificado de antecedentes laborales y previsionales sin deuda, emitido por la Dirección del trabajo, en caso que corresponda
  4. Enviar su Ficha de catálogo, idealmente con formato ProChile, la cual podrá descargar en el siguiente link: https://acceso.prochile.cl/wp-content/uploads/2018/10/Ficha-de-catalogo-final.docx
  5. Sólo para las empresas que pertenezcan al sector orgánico: Adjuntar copia de certificado orgánico vigente o documento que indique su evaluación bajo la norma chilena proveniente de una entidad certificadora registrada en el Servicio Agrícola y Ganadero. La empresa certificadora u organizaciones de auto-certificada orgánica deberá formar parte del Registro del Sistema Nacional de Certificación Orgánica (http://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/sistema-general-traves-de-entidades-certificadoras/1364/registros). Las empresas que se encuentren en vías de obtener la certificación deberán adjuntar constancia emitida por su certificadora, donde se indique que se encuentra en proceso de obtener la certificación orgánica.
  6. Copia de certificados de calidad o religiosas (HACCP, Halal, Kosher, BRC, entre otros) en el caso que las tenga (optativo).
Ver Ejemplo de descripción de empresa para catálogo Además, las empresas deberán enviar fotografía de los productos y logo de la empresa al correo catalogoprochile@gmail.com de acuerdo a las siguientes características: * Fotografía de los productos: Foto Original, con fondo blanco, en una resolución de 300 dpi, en formato JPG, TIFF O PDF. * Logo de la empresa: Con fondo transparente, en formato PDF o PNG ProChile podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad. Las que no cumplan con los requisitos definidos en este acápite serán inadmisibles y por tanto no serán evaluadas, quedando fuera del proceso. [/tab_item] [tab_item title="Beneficios y costos"]

Beneficios y costos de participación

ProChile apoyará a gremios y empresas que se adjudiquen los cupos disponibles según lo siguiente:
  • ProChile apoyará a las empresas que se adjudiquen los cupos disponibles, será difundido, a través de la red externa de ProChile.
  • La actividad no tendrá costo para los participantes.
  • Formar parte del catálogo digital Exportador Alimentos Saludables, y de la versión impresa del mismo.

Criterios de selección

Las postulaciones que han aprobado el examen de admisibilidad serán sometidas a un proceso de evaluación por parte de ProChile, quien elaborará un ranking de postulación con puntaje de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación: Misiones Comerciales 2018
Criterio de Selección Criterio de Selección puntaje ponderación ptos
Tamaño Empresas Pymes 4 30%
Empresas Micro 3
Empresas Grande 1
Pertinencia de la oferta de la  empresa Muy Bueno 4 70%
Bueno 3
Suficiente 2
Insuficiente 1
  La pertinencia de la oferta de la empresa estará a cargo de un Comité de Expertos conformado por; 1 Profesional de la Oficina Regional, 1 Profesional Sectorial, 1 Profesional de la Subdirección Internacional (y externo si existiera), quienes evaluarán la pertinencia de la empresa en relación a la experiencia y sus productos para la presente convocatoria. En caso que dos o más postulantes resulten con igual calificación, ProChile empleará el orden de llegada de las postulaciones como medio de desempate. Si el empate persiste, ProChile priorizará la postulación de aquel que no registre deudas provenientes del pago del seguro de cesantía, durante los 24 meses anteriores a la postulación, de conformidad a lo establecido en el artículo 59°, de la Ley N° 19.728, sobre seguro de cesantía. Si persiste el empate, prevalecerá la postulación que haya sido presentada con anterioridad. [/tab_item] [tab_item title="Adjudicación y notificación"]

Adjudicación y Notificación

ProChile notificará el resultado de la selección realizada a cada postulante y adjudicatario mediante correo electrónico, según lo señalado en el formulario de postulación. [/tab_item][tab_item title="Renuncia"]

Renuncia

Si una vez que se asignen los cupos se produce la renuncia por escrito de uno o más de los adjudicatarios, ProChile podrá asignar tales cupos al postulante que ocupe la siguiente posición dentro del ranking de postulaciones. [/tab_item][tab_item title="Cancelación de actividad"]

Cambio de fecha y cancelación de actividad

ProChile podrá modificar la fecha de la convocatoria lo que será debidamente notificado a los seleccionados a través de la página web de ProChile. [/tab_item][tab_item title="Acuerdo de privacidad"]

Acuerdo de privacidad

Al enviar la presente inscripción usted autoriza a ProChile a almacenar sus datos personales y a usarlos con los siguientes fines: envío de material promocional y difusión de instrumentos, análisis estadístico e intercambio de información comercial con empresas a fines y/o potenciales socios comerciales. Los datos de este formulario se encuentran protegidos por la Ley N° 19.628 de protección de datos y Vida Privada y serán tratados según lo declarado en la Política de Privacidad de DIRECON. [/tab_item][/tab]

Contacto

Alex Sawady y Gabriel Parra | Coordinadores Nacionales Subdepartamento Agro & Alimentos Fono +56 22 8275411 / +56 22 8275608 Correo: gparra@prochile.gob.cl; asawadi@prochile.gob.cl
  • Quiénes pueden postular
  • Cómo postular
  • Beneficios y costos
  • Adjudicación y notificación
  • Renuncia
  • Cancelación de actividad
  • Acuerdo de privacidad
  • Admisibilidad

    Quiénes pueden postular

    1. Empresas chilenas exportadoras y organizaciones gremiales, sean estas personas naturales, jurídicas con o sin fines de lucro y que posean alguna de las siguientes calidades: a) PYME: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2016 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 2.400 y hasta 100.000 unidades de fomento, conforme a la información que proporcionará a ProChile el Servicio de Impuestos Internos. b) Micro: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2016 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 0 y hasta 2.400 unidades de fomento, conforme a la información que proporcionará a ProChile el Servicio de Impuestos Internos. c) Grande: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superiores a 100.001 UF (ventas totales anuales 2016). El tamaño de la empresa se obtiene de información proporcionada por el SII anualmente. 2. Solo para aquellas empresas que cuenten con trabajadores dependientes: Empresas que no registren deudas a la fecha provenientes de sus obligaciones laborales y previsionales. 3. Las empresas exportadoras deberán pertenecer al sector de alimentos y tener una oferta exportable según las siguientes definiciones: a. Alimentos orgánicos: Corresponden a empresas que cuenten con productos con certificado orgánico. La empresa certificadora deberá formar parte del Registro del Sistema Nacional de Certificación Orgánica (http://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/sistema-general-traves-de-entidades-certificadoras/1364/registros). También pueden participar empresas que se encuentren en vías de obtener la certificación, las cuales deberán adjuntar constancia emitida por su certificadora, donde se indique que se encuentra en proceso de transición a orgánico. b. Ingredientes y aditivos naturales: Son aquellos componentes o elementos de un producto que tienen la capacidad de agregar un beneficio particular a un producto final. Ejemplos son los agentes espumantes, humectantes, colorantes o preservantes. También incluye a componentes activos que, al ser agregados a un alimento, le otorgan efectos beneficiosos sobre la salud. c. Alimentos con propiedades funcionales en formato retail: Para efectos de esta convocatoria, consideraremos como tales a aquellos alimentos procesados que tienen componentes que afectan de manera beneficiosa a una o más funciones fisiológicas en el cuerpo, más allá de los efectos en la nutrición adecuada. d. Alimentos “libres de” en formato retail: Para efectos de esta convocatoria, corresponden a alimentos y bebidas que han sido diseñados para excluir uno o más ingredientes a los cuales los consumidores tienen una alergia o intolerancia. Incluye además los productos que son diseñados para ser  libres, reducidos o bajos en sodio y/o azúcar.
    Alimentos orgánicos Ingredientes y aditivos naturales Alimentos funcionales o fortificados Alimentos “libre de”
    • Vinos
    • Fruta fresca
    • Hortalizas
    • Productos procesados (congelados, jugos, conservas y deshidratados)
    • Productos apícolas
    • Productos silvestres (maqui, rosa mosqueta, plantas medicinales)
    • Frutos secos (nueces, avellanas, almendras, etc.)
    Ingredientes funcionales:
    • Omega 3 (Aceite de pescado)
    • Fitoesteroles
    • Astanxantina
    • Spirulina
    • Stevia
    • Fibra
    • Inulina
    Aditivos especializados:
    • Preservantes (Lisozimas)
    • Realzantes de sabor
    • Antioxidantes (polvo de berries como el maqui)
    • Colorantes (Antocianinas, licopeno, carotenoides)
    • Endulzantes
    • Gelificantes (Carragenina, alginatos, agar-agar)
    • Espumantes (saponinas)
    </td >
    • Huevos o mantequilla con omega-3
    • Yogurt con probióticos
    • Jugos y polvos de maqui
    • Preparaciones en polvo de proteínas
    • Barras energéticas
    • Leche con vitamina D
    Productos libres de:
    • Gluten
    • Lácteos
    • Huevos
    • Nueces
    Productos bajos/reducidos/sin:
    • Azúcar
    • Sodio
    Otros tipos de productos que no aparezcan en la lista serán evaluados para analizar su pertinencia en este catálogo, de acuerdo a las definiciones del punto I.3
  • Documentos para la postulación

    Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 17 de diciembre de 2018, a las 17:00 hrs. través de la página web www. prochile.gob.cl. Para lo cual deberán enviar los siguientes documentos vía formulario de postulación en línea:
    1. Formulario de Postulación, íntegramente completado
    2. RUT empresa o cédula de identidad si es persona natural
    3. Certificado de antecedentes laborales y previsionales sin deuda, emitido por la Dirección del trabajo, en caso que corresponda
    4. Enviar su Ficha de catálogo, idealmente con formato ProChile, la cual podrá descargar en el siguiente link: https://acceso.prochile.cl/wp-content/uploads/2018/10/Ficha-de-catalogo-final.docx
    5. Sólo para las empresas que pertenezcan al sector orgánico: Adjuntar copia de certificado orgánico vigente o documento que indique su evaluación bajo la norma chilena proveniente de una entidad certificadora registrada en el Servicio Agrícola y Ganadero. La empresa certificadora u organizaciones de auto-certificada orgánica deberá formar parte del Registro del Sistema Nacional de Certificación Orgánica (http://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/sistema-general-traves-de-entidades-certificadoras/1364/registros). Las empresas que se encuentren en vías de obtener la certificación deberán adjuntar constancia emitida por su certificadora, donde se indique que se encuentra en proceso de obtener la certificación orgánica.
    6. Copia de certificados de calidad o religiosas (HACCP, Halal, Kosher, BRC, entre otros) en el caso que las tenga (optativo).
    Ver Ejemplo de descripción de empresa para catálogo Además, las empresas deberán enviar fotografía de los productos y logo de la empresa al correo catalogoprochile@gmail.com de acuerdo a las siguientes características: * Fotografía de los productos: Foto Original, con fondo blanco, en una resolución de 300 dpi, en formato JPG, TIFF O PDF. * Logo de la empresa: Con fondo transparente, en formato PDF o PNG ProChile podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad. Las que no cumplan con los requisitos definidos en este acápite serán inadmisibles y por tanto no serán evaluadas, quedando fuera del proceso.
  • Beneficios y costos de participación

    ProChile apoyará a gremios y empresas que se adjudiquen los cupos disponibles según lo siguiente:
    • ProChile apoyará a las empresas que se adjudiquen los cupos disponibles, será difundido, a través de la red externa de ProChile.
    • La actividad no tendrá costo para los participantes.
    • Formar parte del catálogo digital Exportador Alimentos Saludables, y de la versión impresa del mismo.

    Criterios de selección

    Las postulaciones que han aprobado el examen de admisibilidad serán sometidas a un proceso de evaluación por parte de ProChile, quien elaborará un ranking de postulación con puntaje de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación: Misiones Comerciales 2018
    Criterio de Selección Criterio de Selección puntaje ponderación ptos
    Tamaño Empresas Pymes 4 30%
    Empresas Micro 3
    Empresas Grande 1
    Pertinencia de la oferta de la  empresa Muy Bueno 4 70%
    Bueno 3
    Suficiente 2
    Insuficiente 1
      La pertinencia de la oferta de la empresa estará a cargo de un Comité de Expertos conformado por; 1 Profesional de la Oficina Regional, 1 Profesional Sectorial, 1 Profesional de la Subdirección Internacional (y externo si existiera), quienes evaluarán la pertinencia de la empresa en relación a la experiencia y sus productos para la presente convocatoria. En caso que dos o más postulantes resulten con igual calificación, ProChile empleará el orden de llegada de las postulaciones como medio de desempate. Si el empate persiste, ProChile priorizará la postulación de aquel que no registre deudas provenientes del pago del seguro de cesantía, durante los 24 meses anteriores a la postulación, de conformidad a lo establecido en el artículo 59°, de la Ley N° 19.728, sobre seguro de cesantía. Si persiste el empate, prevalecerá la postulación que haya sido presentada con anterioridad.
  • Adjudicación y Notificación

    ProChile notificará el resultado de la selección realizada a cada postulante y adjudicatario mediante correo electrónico, según lo señalado en el formulario de postulación.
  • Renuncia

    Si una vez que se asignen los cupos se produce la renuncia por escrito de uno o más de los adjudicatarios, ProChile podrá asignar tales cupos al postulante que ocupe la siguiente posición dentro del ranking de postulaciones.
  • Cambio de fecha y cancelación de actividad

    ProChile podrá modificar la fecha de la convocatoria lo que será debidamente notificado a los seleccionados a través de la página web de ProChile.
  • Acuerdo de privacidad

    Al enviar la presente inscripción usted autoriza a ProChile a almacenar sus datos personales y a usarlos con los siguientes fines: envío de material promocional y difusión de instrumentos, análisis estadístico e intercambio de información comercial con empresas a fines y/o potenciales socios comerciales. Los datos de este formulario se encuentran protegidos por la Ley N° 19.628 de protección de datos y Vida Privada y serán tratados según lo declarado en la Política de Privacidad de DIRECON.

Contacto

Alex Sawady y Gabriel Parra | Coordinadores Nacionales Subdepartamento Agro & Alimentos Fono +56 22 8275411 / +56 22 8275608 Correo: gparra@prochile.gob.cl; asawadi@prochile.gob.cl
Tweet

Noticias

Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad

Documentos

25 May
Industrias Creativas
Catálogo
Catálogo Mujeres Chilenas en la Historieta 2021
14 May
Servicios
Manual para el Exportador de Servicios: Aspectos Regulatorios y Tributarios
9 Mar

4° Radiografía de la Participación de las Empresas Lideradas por Mujeres en las Exportaciones Chilenas
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo