ProChile » Productos del mar siguen conquistando China
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Productos del mar siguen conquistando China

Noticias

Multisectorial

Productos del mar siguen conquistando China

10 de Diciembre de 2015

Chile estuvo nuevamente presente en China Fisheries & Seafood Expo 2015 en Qingdao.

11219696_1113314265360506_5827726931826313330_nChina Fisheries & Seafood Expo 2015 en Qingdao, es la feria más importante de productos del mar de Asia. Con un pabellón país, se expuso la amplia gama de productos de mar chilenos que hoy se exportan a China. Este evento es reconocido por su gran poder de convocatoria y relevancia en el sector.

Entre los productos del mar que exporta Chile a China, destacan el salmón, la trucha, la centolla y las algas. Se espera que a través de este evento nuevas marcas chilenas puedan ingresar al mercado chino.

China Fisheries ha logrado reunir cada año más de 2.000 stands de todo el mundo, permitiendo una gran diversidad en productos del mar: frescos, en conserva, congelados y elaborados. En esta ocasión, el pabellón chileno contó con la participación de 23 empresas.

11215838_1113314215360511_7361397620159292112_n

Andreas Pierotic, Agregado Comercial de Chile en Beijing, comentó que la participación en esta feria es un espacio que le brinda la oportunidad a las empresas de atraer clientes mostrando sus productos. “La feria ha superado nuestras expectativas. Tuvimos 30 empresas, siete más que el año pasado. Todas estuvieron totalmente ocupadas. Fue además una buena experiencia el espacio común que se habilitó para las pymes que vinieron, lo que debe repetirse el próximo año. Todas las empresas manifestaron querer volver el 2016″.

El pabellón de Chile fue el más grande e imponente de la feria, y justificadamente: el producto que menos creció entre 2013 y 2014, lo hizo en un 20%; y el que más creció, lo hizo en 375%. La ventas del sector pasaron de USD 227 millones  en 2013, a  USD 275 millones en 2014. “Estamos ubicados como el proveedor N°7 de productos del mar para el mercado chino, y existe en un gran entusiasmo de parte de las empresas para trabajar en el posicionamiento de Chile como un proveedor aún más importante en China”, agregó.

Asimismo, Pierotic resaltó el gran acercamiento que han tenido las empresas chilenas con el mercado chino. El mercado chino de los productos del mar importados ha crecido muy rápido. En 2010, China importó alrededor de USD 1.800 millones, mientras que en esa cifra subió a alrededor de USD 7.200 millones. “A Chile le ha ido muy bien: en estos años hemos pasado a ser el principal proveedor de salmón congelado a China, estamos posicionándonos en el fresco, y creciendo a buenas tasas en jaiba, chorito, jibia, langosta, alga, y otros mariscos y pescados. En la medida que China se urbaniza aceleradamente, podemos esperar que el consumo de productos del mar vaya aumentando. Tenemos que potenciar el próximo año las campañas de imagen de nuestros productos del mar no sólo frente a los distribuidores, sino que respecto al consumidor final que no asocia aún a Chile como un proveedor de calidad en el sector”.

Pedro Ovalle, gerente de Patagonia Mussel, marca sectorial chilena que participó en la feria, comentó que “tenemos mucha confianza en la venta de nuestros productos en el mercado chino. Con la participación en esta feria, la marca Patagonia Mussel se está volviendo una marca más reconocida entre los consumidores chinos. Queremos emprender en el negocio del e-commerce en China para promover los productos de mar, y así tener un mayor alcance entre los consumidores”.

Comunicaciones Direcon-ProChile

TAGS:
AlgasAndreas PieroticAsiaCentollaChinaChina Fisheries SeafoodComercio InternacionalPedro OvalleQingdaoSalmóntrucha
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Abr 23 2021
Multisectorial /
ProChile crea Consejo Asesor de expertos para su Política de Sostenibilidad
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo