ProChile » Volumen exportado de fruta fresca chilena aumentó un 5,8% en 2011
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Volumen exportado de fruta fresca chilena aumentó un 5,8% en 2011

Noticias

Volumen exportado de fruta fresca chilena aumentó un 5,8% en 2011

02 de Marzo de 2012

En un 5,8% aumentó el volumen exportado de las exportaciones de fruta fresca chilena durante el periodo enero – diciembre de 2011 en comparación a 2010, alcanzando las 2.579.458 toneladas.

imagen_06_22_10155440Según cifras entregadas por Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA) los principales aumentos porcentuales se registraron en cerezas (46,6%), ciruelas (35,7%), arándanos (34,0%), mandarinas (20,0%), naranjas (18,7%) y peras (14,9) junto con los nectarines (13,5%), uvas (9,3%), limones (3,7%) y duraznos (2,8%).

En total durante este periodo se las cerezas totalizaron 64.668 toneladas, las ciruelas 100.927 toneladas y los arándanos 73.741 toneladas.

Por su parte las manzanas, kiwis y paltas fueron las únicas especies que mostraron una caída en sus volúmenes exportados con una baja del 4,3%, 1,8% y 5,1% respectivamente.

Las manzanas totalizaron 800.834 toneladas, mientras que los kiwis y paltas registraron 178.566 y 102.373 toneladas cada uno.

“Prácticamente todas las especies frutícolas registraron un crecimiento en su volumen exportado como resultado de condiciones meteorológicas favorables durante los periodos de pre cosecha y cosecha de la temporada 2010-2011, lo cual permitió la expresión de un porcentaje importante de su potencial productivo y de exportación”, consignó la entidad.

“A pesar de que las paltas muestran un caída en el total de enero – octubre de 2011, la temporada 2011 – 2012 muestra una recuperación de las exportaciones, que se incrementan desde 60.388 toneladas en los meses de agosto a diciembre de 2010 a 75.653 toneladas en el mismo periodo de 2011, reflejando la mayor producción esperada para la temporada”, indicó ODEPA.

Frutos secos

En el caso de los frutos secos las exportaciones experimentaron un crecimiento del 36,3% en volumen en 2011 en relación a 2010.

Odepa informó que la mitad del incremento de las exportaciones se presenta en las nueces de nogal con cáscara (38,4%) seguida por el aumento del volumen exportado de avellanas con cáscara (126,9%).

Las exportaciones de almendras sin cáscara – tercer producto de exportación entre los frutos sector – registraron un aumento del 40,9%.

“Las exportaciones de castañas frescas muestran un interesante desarrollo al aumentar en 240%, a pesar de su aún incipiente volumen productivo”, señaló ODEPA.

Mercados

EE.UU – principal destino para la fruta chilena – aumentó levemente su volumen de importación (1,8%) y redujo desde un 35,2% a un 33,7% su participación en el volumen exportado por Chile debido a la disminución de los volúmenes exportados de cerezas, manzanas, nectarines, duraznos y uvas.

Por otro lado este mercado marcó aumentos importantes en arándanos, paltas, ciruelas, mandarinas, naranjas y peras.

Al país del norte le siguió Holanda – puerta de entrada para la fruta chilena a Europa – país que registró un aumento en la participación en volumen, principalmente en arándanos, ciruelas, manzanas, duraznos, nectarines, peras y uva de mesa.

Colombia apareció como un destino importante para la fruta chilena en 2011, ocupando el quinto lugar, con el 4% del total de las exportaciones desde Chile.

En el caso de los países asiáticos Odepa reportó que las buenas condiciones de los mercados de Lejano Oriente, especialmente China y Hong Kong, han permitido un aumento de su participación como mercado de destino para la fruta chilena, con aumento de volumen en la mayoría de las especies. portalfruticola.cl

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo