ProChile » Vinos chilenos consolidan presencia en Ecuador y Perú
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Vinos chilenos consolidan presencia en Ecuador y Perú

Noticias

Vinos chilenos consolidan presencia en Ecuador y Perú

24 de Octubre de 2013

En la IV edición de la Gala del Vino, realizada en Quito, cuatro viñas chilenas apoyadas por ProChile fueron premiadas por un jurado internacional.En Lima, en tanto, la asociación Vignadores de Carignan fue protagonista de una cena-maridaje que contó con la participación del director de ProChile, Carlos Honorato, y decenas de líderes de opinión ligados al mundo gastronómico peruano.

VinoUna destacada participación tuvieron las viñas chilenas apoyadas por ProChile en diversos eventos realizados este mes en las capitales de Perú y Ecuador.

Entre el 16 y 17 de octubre, la ciudad de Quito fue el escenario de la IV edición de la Gala del Vino, que reunió a importadores, enólogos, sommeliers, dueños de restaurantes y gerentes de alimentos de los principales hoteles de Ecuador, quienes pudieron disfrutar la alta calidad de los brebajes de cinco viñas chilenas que se presentaron por primera vez en esta actividad: Pérez Cruz, Tamaya, Pacífico Sur, Portal del Alto y Valdivieso.

Durante la muestra vitivinícola se desarrolló el Concurso Internacional de Vinos, donde destacó el oro otorgado por el jurado a “Caballo Loco” de Viña Valdivieso.

Las viñas Portal Alto, Tamaya y Pacífico Sur también obtuvieron distinciones, en un certamen que incluyó catas especializadas, seminarios y ruedas de negocios, con el fin de dar un impulso importante al consumo de vino en Ecuador, que en los últimos años ha mostrado una tendencia al alza.

En Lima, en tanto, los exclusivos vinos de la cepa Carignan de Chile y la exquisita comida del norte de Perú fueron los protagonistas de una cena-maridaje realizada la noche del martes 22 en el restaurante Fiesta, a la que asistieron decenas de líderes de opinión ligados al mundo gastronómico.

La cata y presentación estuvo dirigida por el enólogo chileno Andrés Sánchez, presidente de la asociación Vignadores de Carignan (VIGNO), que reúne a doce viñas del Valle del Maule: Bravado Wines, De Martino, Garage Wine & Co, Gillmore, Lomas de Cauquenes, Meli, Miguel Torres, Morandé, Odfjell, Undurraga, Valdivieso y Viña Roja.

Estos vinos, de categoría Premium, apuntan a un público objetivo que está en permanente búsqueda de nuevos sabores y sensaciones. Por ello, la degustación del brebaje -producido por las doce viñas situadas en la zona Entre Cordilleras de Chile- fue acompañada por comida chiclayana, típica del norte de Perú, que incluyó preparaciones con pato, cabrito y lomo saltado a cargo del destacado chef local Héctor Solís.

El evento contó con la participación del director de ProChile, Carlos Honorato; el director comercial de ProChile en Perú, Camilo Navarro; además de diversos sommeliers, prensa especializada y representantes de los principales restaurantes y hoteles del país.

Todos ellos pudieron conocer este producto extraído de las viejas parras de Carignan presentes en el secano de la zona centro sur de Chile, que hoy está abriéndose paso en el mercado peruano, luego que un grupo de productores se reuniera en 2009 con un objetivo común: la creación del primer vino de apelación de Chile, bajo la marca unificadora VIGNO.

La historia, intensidad y potencia de esta cepa rescatada por la asociación Vignadores de Carignan fue destacada por Camilo Navarro, quien afirmó además que “el vino es uno de los productos distintivos de las exportaciones de Chile”.

 En ese sentido, resaltó además que el crecimiento de las exportaciones de vino ha sido apoyado por ProChile durante más de 20 años en una alianza estratégica con el sector privado, permitiendo el posicionamiento internacional de este producto chileno.

 Así, la participación de las viñas chilenas en la Gala del Vino en Ecuador y en la cena-maridaje de Perú se suman a una serie de actividades de promoción en el mundo, llevadas a cabo por ProChile con el objetivo de diversificar los destinos y consolidar esta industria chilena en aquellos países donde ya está presente.

 

Alza de exportaciones

La industria chilena del vino ha establecido una meta para esta década: convertirse en la más importante productora de vinos Premium y sustentables del nuevo mundo, alcanzando US$ 3 mil millones de exportaciones para el 2020.

 En 2012, las exportaciones de vinos nacionales a Ecuador bordearon los US$ 8 millones, de acuerdo a cifras del Banco Central de Chile y, actualmente, representan más del 70% de ese mercado.

En el caso de Perú, las importaciones de vino chileno crecieron 36,7% entre 2010 y 2012, al pasar de US$ 6.504.766 a US$8.894.456. La tendencia al alza se mantuvo al finalizar el primer semestre de 2013, pues los envíos chilenos totalizaron US$3.183.598, es decir, un 7% más que en igual periodo del año anterior.

 

Comunicaciones ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo