ProChile » Viceministros de la Alianza del Pacífico se reúnen en Santiago y exponen sobre potencialidades de negocios e integración
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Viceministros de la Alianza del Pacífico se reúnen en Santiago y exponen sobre potencialidades de negocios e integración

Noticias

Viceministros de la Alianza del Pacífico se reúnen en Santiago y exponen sobre potencialidades de negocios e integración

07 de Mayo de 2013

Grandes oportunidades de negocios y de internacionalización son los elementos que más se destacaron en el seminario “Alianza Pacífico, Integración sin límites”, el que mostró la experiencia de empresas chilenas que actualmente se encuentran presentes en México, Perú y Colombia.

Vice ministros de Comercio Exterior y Félix de Vicente

Vice ministros de Comercio Exterior y Félix de Vicente

Destacando la Alianza del Pacífico como un proceso de integración creciente donde la visión y objetivos comunes de sus miembros, han sellado su relevancia a nivel internacional, los Viceministros de Comercio de Colombia y Perú, junto al Director General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Álvaro Jana y el Director de ProChile, Félix De Vicente, participaron del Seminario “Alianza del Pacífico, Integración sin Límites”.

 

En la ocasión, las autoridades relevaron el esfuerzo de integración que las naciones de la Alianza están haciendo para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, así como también coincidieron en la existencia de un amplio espacio para crecer en el intercambio comercial entre los países del bloque. Actualmente, sólo el 2,6% de las exportaciones totales de México al mundo, van a países de la Alianza del Pacífico, mientras que Chile destina el 5,8% y Colombia y Perú, un 7,6% respectivamente.

 

“Es notable como la Alianza del Pacífico se ha posicionado dentro del debate público, en el sentido de ser uno de los procesos de integración que mayor interés y atracción está concitando alrededor del mundo, sobre todo en la región del Asia Pacífico. Hoy esta Alianza es nombrada entre los temas de interés mundial y si es así, es porque claramente este proceso puede representar oportunidades históricas”, señaló el Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Álvaro Jana.

 

El seminario “Alianza del Pacífico: Integración sin Límites” se realizó en conjunto con las agencias de promoción de exportaciones de los países del Bloque: ProChile, Proexport Colombia, PromPerú y ProMéxico, quienes, además, estuvieron presentes con stands informativo para las empresas nacionales que participaron en el evento.

 

Félix de Vicente, Director de ProChile, destacó la labor que han realizado las agencias en su conjunto y señaló que a la fecha se han desarrollado diversas actividades para fortalecer la promoción de todos los países miembros. “Con mucho orgullo vemos como hemos concretado parte de ese trabajo abriendo una oficina conjunta con Proexport Colombia en Estambul, realizando seminarios de atracción de inversiones y la promoción conjunta en ferias como la Sial en Francia, por ejemplo”. “Hoy nos quedan otros desafíos como la Macrorrueda que celebraremos en junio en Cali y que esperamos se convierta en una gran oportunidad para nuestras empresas” agregó.

 

Desde el mundo privado los representantes de Empresa Watt´s S.A., Calzados Guante S.A y Laboratorios Garden House expusieron sus experiencias de internacionalización en los países del bloque, las que cada vez se ven más beneficiadas por los avances de integración entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico. Asimismo, Hugo Baierlein, Gerente de Comercio Exterior de Sofofa, expuso acerca de Reglas de origen y Asociación Estratégica.

 

Oportunidades para Chile en los países del bloque

Durante el seminario participaron, además, los agregados comerciales de Chile en Perú, Camilo Navarro, de Chile en México, Cristián Contreras y de Chile en Colombia, Ignacio Fernández quienes expusieron de las oportunidades comerciales con los países que integran la Alianza del Pacífico.

 

En sus intervenciones destacaron las posibilidades con las que cuentan las empresas para entrar con sus productos a los diferentes mercados, además de lo que representa el bloque que en conjunto es la novena economía del mundo, con la mayor tasa de crecimiento y el quinto mercado más grande a nivel mundial, siendo la sexta con menor tasa de desempleo.

 

Durante la tarde, los agregados sostuvieron más de 30 reuniones bilaterales de negocios con empresas chilenas interesadas en entrar a los países integrantes de la Alianza del Pacífico para su internacionalización.

 

Actividades de la Alianza del Pacífico

 

Oficinas de promoción de los cuatro países miembros entregaron información a los asistentes

Oficinas de promoción de los cuatro países miembros entregaron información a los asistentes

Paralelo a le realización de este seminario se está llevando a cabo entre el 6 y el 10 de mayo la X Ronda de Negociaciones de los grupos técnicos de los cuatro países y la XIV Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN). Este último está integrado por los Viceministros de Comercio de Colombia, México y Perú. Por parte de Chile, ejerce ese rol el Director General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Para el mes de junio está contemplada la Macrorrueda de negocios de la Alianza del Pacífico, la que se realizará entre los días 19 y 20. En total, participarán unas 600 empresas de Chile, Colombia, México y Perú, las que sostendrán alrededor de 4 mil reuniones de negocios, produciéndose el contacto directo entre importadores y exportadores de aquellos sectores que se han identificado con mayor potencial de comercio.

 

En esta oportunidad, se podrían concretar alrededor de US$ 80 millones de dólares en negocios inmediatos y a mediano plazo. Se espera la participación de 150 empresas chilenas de los sectores de alimentos, manufacturas, vestuarios y servicios.

  

ALGUNOS LOGROS DE LA ALIANZA

En un breve lapso de existencia, la Alianza del Pacífico ha arrojado resultados tangibles para los ciudadanos de los países que la integran. Uno de los más relevantes es la eliminación del visado para Visitantes Sin Permiso para realizar actividades remuneradas hasta por 180 días para los nacionales de Colombia y Perú que viajen a México.

 

Asimismo, se suscribió un acuerdo de cooperación en materia de turismo y también se lanzó una plataforma de movilidad estudiantil y académica que permitirá el otorgamiento de hasta 100 becas por país para estudiantes de pregrado, doctorado y profesores. También ha habido avances en la creación de una red de investigación científica en materia de cambio climático.

 

De igual forma, se ha avanzado en la coordinación entre las cuatro agencias de promoción de la Alianza del Pacífico (ProMéxico, PromPerú, ProChile y Proexport Colombia), para el desarrollo conjunto de actividades en mercados internacionales.

 Prensa Direcon – ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo