ProChile » USD $374 mil millones gastaron los consumidores globales en snacks entre 2013 y 2014
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | USD $374 mil millones gastaron los consumidores globales en snacks entre 2013 y 2014

Noticias

USD $374 mil millones gastaron los consumidores globales en snacks entre 2013 y 2014

11 de Noviembre de 2014

Consumidores globales gastaron 374 mil millones dólares en snacks al año entre 2013 y 2014, un incremento año a año del 2%, según un nuevo informe global publicado por Nielsen.

YoghurtEuropa gastó USD$167 mil millones y América del Norte USD$124 mil millones que constituyen la mayoría de las ventas de snacks mundialmente, aunque en gran medida las ventas anuales están creciendo más rápido en las regiones en desarrollo. Asia y el Pacífico $46 mil millones y América Latina $30 mil millones aumentaron un 4% y 9%, respectivamente, mientras que las ventas en el Medio Oriente / África $7 mil millones crecieron un 5%.

 La encuesta que se realizó entre el 17 de febrero y 7 de marzo y consultó a más de 30.000 consumidores en 60 países de Asia-Pacífico, Europa, América Latina, Oriente Medio, África y América del Norte.

 Galletas

“El panorama de la competencia en la industria de los refrigerios es feroz”, dice Susan Dunn, vicepresidente ejecutiva de Global Professional Services de Nielsen. “La demanda está impulsada principalmente por consideraciones de sabor y salud, y los consumidores no están dispuestos a renunciar a cualquiera. El equilibrio adecuado se decide en última instancia por el consumidor en el punto de compra. Entender el “por qué antes de la compra – ofrece la previsión necesaria para ofrecer el producto adecuado al consumidor correcto en el momento adecuado”.

 Oportunidad

Las confecciones que incluyen dulces azucarados como el chocolate, caramelos y goma – comprenden la mayor contribución a las ventas de la categoría general de snacks en Europa (46.5 mil millones dólares) y el Medio Oriente / África ($1,9 mil millones). Los snacks salados contribuyen con más de una quinta parte de las ventas de estos productos en América del Norte ($ 27,7 mil millones), snacks refrigerados representan casi un tercio en Asia-Pacífico ($ 13,7 mil millones), y las galletas y pastelitos representan más de una cuarta parte del total de snacks en América Latina (US$ 8600 millones).

Salados

¿Cuáles son las categorías del bocado de más rápido crecimiento? De acuerdo con Nielsen información de ventas al por menor, las ventas de aperitivos salados, que incluyen galletas, pasteles de arroz y chips de pan pita, aumentaron un 21% en el último año en América Latina. Bocados de carne, que incluyen carne seca, crecieron un 25% en el Oriente Medio/África y 15% en América del Norte. Bocadillos refrigerados, que incluyen el yogur, panecillos de queso y pudín, aumentaron un 6,4% en Asia-Pacífico, mientras que dips y untables, que incluyen salsa y puré de garbanzos, incrementaron un 6,8% en Europa.

 “Snacks sin azúcar están estrechamente alineados con los alimentos de reemplazo de comidas están mostrando un fuerte crecimiento, lo que indica un cambio en la mentalidad de los consumidores concentrada en la salud”, dice Dunn. “Mientras que las categorías de galletas convencionales, tortas y dulces todavía tienen la mayoría de las ventas de snacks, una mayor innovación en el snack saludable y para llevar es necesario para adaptarse a esta dinámica cambiante”.

Más de las tres cuartas partes de los encuestados globales (76%) comen algún snack con frecuencia o algunas veces para satisfacer su hambre entre comidas o para satisfacer un antojo, y el 45% de los encuestados globales los consumen como una comida alternativa -el 52% en el desayuno, 43% para almuerzo y 40% para la cena.

“Hay una percepción de que los snacks están destinados más para entre comidas que para los sustitutos de las comidas reales”, añade Dunn. “Pero para las personas ocupadas, a menudo dictan la necesidad de comidas rápidas, y muchos optan por opciones de comida rápida que pueden ser altos en calorías y bajos en beneficios para la salud. Hay una fuerte oportunidad sin explotar para ganar cuota de mercado en el mercado alternativo de comida nutritiva, portátil y fácil de comer que los procesadores de snacks podrían inundar”.

 La fruta fresca y el chocolate son los favoritos

Según la encuesta de Nielsen, los encuestados globales dicen que la fruta fresca (18%) es el bocado que elegirían por encima de todos los demás de una lista de 47 diferentes opciones para snacks, seguidos por el chocolate (15%). Ambas categorías anotaron más del doble o el triple de las respuestas el yogur (6%), pan/panecillos (6%), queso (5%), las papas fritas/ chips de tortilla (5%), hortalizas (5%) y helado/gelato (4%). Sin embargo, como los bajos porcentajes sugieren, las preferencias de los consumidores varían mucho cuando se trata de elegir un favorito.

 Varían los gustos

Durante un lapso de 30 días, sin embargo, los encuestados globales dicen que comían una gran variedad de snacks, incluido el chocolate (64%), fruta fresca (62%), verduras (52%), galletas (51%), pan/sándwich (50%) y yogur (50%). Más de cuatro de cada 10 encuestados consumieron queso (46%), papas frita/ tortilla (44%) y frutos secos/semillas (41%). Un tercio goma de mascar (33%) y helado/gelato (33%), mientras que cerca de un cuarto comía palomitas de maíz (29%), galletas/pan crujiente (28%) y cereales (27%). Las ofertas más suaves como albóndigas (26%) y los fideos instantáneos (26%) también fueron populares con un cuarto de los encuestados globales.

 “En la dicotomía de los refrigerios, los consumidores quieren sano, pero todavía las opciones indulgentes son todavía muy fuerte”, dice Dunn. “Una mejor comprensión de la demanda del consumidor y de los estados de necesidad que impulsan las preferencias de perfiles demográficos ayudará a los procesadores a descifrar el código en el saldo de la cartera justo entre la indulgencia y lo saludable. Asimismo, aumentará las posibilidades de éxito en este panorama ultra-competitivo”.

 Fuente: industriaalimenticia.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo