ProChile » Uruguay: El consumo per cápita de carne porcina aumentó 15 por ciento en 2011
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Uruguay: El consumo per cápita de carne porcina aumentó 15 por ciento en 2011

Noticias

Uruguay: El consumo per cápita de carne porcina aumentó 15 por ciento en 2011

10 de Enero de 2012

El consumo per cápita de carne porcina aumentó 15 por ciento en el último año, evolución que también fue acompañada por la producción disponible (que incluye la importación) que se incrementó en similar porcentaje. El consumo de carne porcina demuestra una tendencia positiva y es una solución sustitutiva de las carnes rojas, que cada vez son más escasas para atender la demanda de los mercados.

El consumo por habitante y por año se ubica en unos 12 kilos, lo que representa no solo un aumento de 15 por ciento Uruguay: El consumo per cápita de carne porcina aumentó 15 por ciento en 2011respecto al año anterior, sino un récord de consumo para el país. El incremento se basó en un importante aumento del consumo de carne fresca, indica la Opypa.

Las importaciones –incluyendo carne, grasa y productos elaborados– durante el año pasado aumentaron 19 por ciento, al llegar a casi 20 mil toneladas.

Así se retoma la tendencia de crecimiento de las importaciones, ocurrida durante los últimos años, que se había interrumpido por los altos precios de 2008. El volumen de carne y grasa importada representa el valor más alto de toda la década y más que duplica la cifra que ingresaba hace 10 años.

La producción también registra un aumento importante en función de una faena que se ubicó en alrededor de 20.600 toneladas, lo que representa un incremento de 10 por ciento con respecto a 2010.

La faena relevada por INAC se ubica en unas 195 mil cabezas de cerdos, casi 10 por ciento más que en 2010.

El aumento responde al incremento de la faena de cerdos gordos que pasa de 155 mil a 169 mil cabezas (9 por ciento más), como también la de lechones que pasa de 23 mil a 26 mil cabezas (13 por ciento superior).

Crecen los grandes productores de cerdo

La producción porcina se encuentra en un punto de inflexión entre la deserción de productores y la mayor concentración de actividad de los grandes empresarios que llega a 85 por ciento de la carne que se produce en el país, opinó el presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos, Víctor Liberman.

Explicó que el gremio impulsa desde 2007 el consumo de esta carne y que ahora se observan los buenos resultados.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo