ProChile » Uruguay cuadruplica su producción de aceite de oliva en 2012
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Uruguay cuadruplica su producción de aceite de oliva en 2012

Noticias

Uruguay cuadruplica su producción de aceite de oliva en 2012

20 de Diciembre de 2012

La producción de aceite de oliva de Uruguay alcanzó los 500 mil litros en 2012. La expansión continúa y se piensa llegar a los 10 millones de litros y alcanzar mercados como China e India los cuales se han convertido en grandes consumidores.

th_f7d4fea3d21e2011f16b5f4f194661ba_136035796211111imagen_12_20_12153534En 10 años las aceitunas se convirtieron en el segundo rubro frutícola del país, según superficie plantada, después de las plantaciones de cítricos. Hoy hay 9.000 hectáreas plantadas.

Daniel Davidovics, presidente de la Asociación Olivícola Uruguaya, dijo que esta nueva etapa arrancó en 2002 “con los primeros experimentos de INIA”. Ahora están “muy cerca” de la vitivinicultura, solo superados por el área citrícola, señaló Davidovics.

La variedad más plantada en Uruguay es la Arbequina, que está presente en el 50% de las plantaciones. Los productores eligen esta variedad por su resistencia al frío y porque se puede extraer aceite de oliva de gran calidad.

Prácticamente se pueden plantar árboles de olivos en todo el territorio. Hay en el litoral (Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia), el sureste (Lavalleja, Maldonado, Rocha, Canelones), centro (Florida, Durazno) y norte (Rivera y Treinta y Tres).

Además el clima en Uruguay es análogo al clima del mediterráneo, la principal zona de producción de aceitunas a nivel mundial.

La producción está destinada principalmente a la fabricación de aceite de oliva y en menor medida a aceitunas de mesa.

En 2011 se produjeron 140.000 litros de aceite de oliva que en su mayoría se colocaron en el mercado interno. Cerca del 10% se exportó a Estados Unidos, Brasil y Reino Unido por un valor de US$ 80.000 dólares.

El objetivo de los productores uruguayos para competir en el mundo es fabricar aceite de oliva de máxima calidad, conocido como “extra virgen”.

Davidovics explicó que los productores uruguayos están logrando fabricar aceites extra virgen de alta calidad porque “las maquinarias que se han comprado son de última generación” y además han “aprendido el concepto de la calidad en cuanto a la no demora: una vez cosechada la aceituna, procesarla inmediatamente”.

Para aumentar los mercados, los productores tienen algunos desafíos por delante. Por ejemplo, una de las medidas que facilitará la exportación de aceite extra virgen es certificar su calidad con criterios internacionales.

Para eso lanzaron durante la Expo Prado un Sello de Calidad Premium que identificará a los aceites y garantizará que sean de máxima calidad. El sello será otorgado por la Asociación Olivícola Uruguaya a las marcas de aceite que superen los análisis realizados por la Facultad de Química. clubdarwin.net

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo