ProChile » Unos US$ 80 millones en negocios se proyectan para la primera Macrorrueda de la Alianza del Pacífico
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Unos US$ 80 millones en negocios se proyectan para la primera Macrorrueda de la Alianza del Pacífico

Noticias

Unos US$ 80 millones en negocios se proyectan para la primera Macrorrueda de la Alianza del Pacífico

24 de Abril de 2013

En total participarán unas 600 empresas de Chile, Colombia, México y Perú, las que sostendrán alrededor de 4 mil reuniones de negocios, produciéndose el contacto directo entre importadores y exportadores de aquellos sectores que se han identificado con mayor potencial de comercio.

Alianza del Pacífico

Alianza del Pacífico

Alrededor de US$ 80 millones de dólares en negocios inmediatos y a mediano plazo, podrían concretarse en la próxima Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, que se realizará los días 19 y 20 de junio en Cali (Colombia), en cuyo evento se espera la participación de unas 150 empresas chilenas de los sectores alimentos, manufacturas, vestuario y servicios. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de mayo y se pueden realizar a través del sitio de ProChile.

 

El evento es organizado por las entidades de promoción de los cuatro países integrantes de la Alianza (ProChile, Proexport, ProMéxico y Promperú), instituciones que recibieron el mandato de avanzar con una estrategia de cooperación institucional, a través de la realización de actividades conjuntas orientadas a promover el comercio exterior, la inversión y el turismo.

 

En total participarán unas 600 empresas de los cuatro países (400 exportadoras y 200 importadoras), las que sostendrán alrededor de 4 mil reuniones de negocios con el propósito de producir los contactos directos entre importadores y exportadores de aquellos sectores que se han identificado con mayor potencial de comercio.

 

“Esta Macrorrueda de Negocios será el primer gran evento comercial conjunto de las agencias de promoción de la Alianza del Pacífico, que busca potenciar el comercio intrarregional, una gran ocasión para reunirse con un selecto grupo de importadores y exportadores, como una antesala para acceder a una nueva zona económica, donde las personas, sus bienes, servicios y capitales podrán circular libremente. Será un espacio de gran potencial para encontrar nuevas oportunidades para nuestras exportaciones”, destacó Félix de Vicente, Director de ProChile.

 

Chile, Colombia, México y Perú conforman un mercado de 200 millones de habitantes. Su Producto Interno representa más de un tercio del Producto Interno de Latinoamérica y más del 50% del comercio de la región con el mundo. Se estima que hay un amplio espacio para crecer en el intercambio comercial entre los países de la Alianza. Por citar un ejemplo, sólo el 2,6% de las exportaciones totales de México al mundo, van a países de la Alianza del Pacífico. En el caso de Chile, es el 5,8% y de Colombia y Perú, un 7,6%, de sus respectivos envíos, van a países de la Alianza.

 

En este sentido, De Vicente precisó que se trata de mercados naturales para la oferta de manufacturas, alimentos, prendas de vestir y servicios de Chile, además que este rango está compuesto mayoritariamente por medianas y pequeñas empresas nacionales, por lo cual se trata de una gran oportunidad comercial.

 

Seminario sobre Alianza del Pacífico en Santiago

Paralelamente a la inscripción para la Macrorrueda de Cali, ProChile prepara un Seminario denominado: “Alianza del Pacífico, integración sin límites”, que se realizará el 7 de mayo en el Hotel Intercontinental de Santiago. Las inscripciones están abiertas.

Allí, destacados expositores mostrarán, entre otros aspectos, los beneficios de esta iniciativa, que busca una plena integración entre los países miembros y a su vez, avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes y servicios; información clave sobre las proyecciones económicas de este escenario comercial, especialmente con la región Asia-Pacífico y la experiencia de empresas chilenas que se han diversificado con estrategias de integración e inversión en países que conforman la Alianza del Pacífico.

En la oportunidad participarán autoridades económicas de los países integrantes de la Alianza. Estarán también presentes los directores comerciales de ProChile en Perú, Colombia y México, con quienes las empresas autorizadas podrán sostener reuniones de trabajo.

 

Prensa Direcon – ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo