ProChile » Universidad de Magallanes se une a proyecto de promoción internacional de servicios educacionales
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Universidad de Magallanes se une a proyecto de promoción internacional de servicios educacionales

Noticias

Universidad de Magallanes se une a proyecto de promoción internacional de servicios educacionales

16 de Diciembre de 2014

Junto a ProChile, 21 instituciones de educación superior trabajarán para atraer más estudiantes extranjeros, poniendo énfasis en los atributos del país como destino para estudios y turismo.

dic16_umag_learnchileLa Universidad de Magallanes se sumó  a la marca sectorial Learn Chile, programa que tiene como objetivo posicionar al país como un destino de estudios para alumnos de todas partes del mundo que buscan realizar intercambios académicos, cursos de español, programas de corta duración, entre otros.

El ingreso oficial de esta casa de estudios al programa se selló con la presencia en Punta Arenas del Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, junto al rector de la Universidad de Magallanes, doctor Juan Oyarzo, y a la Directora de ProChile Magallanes, Lorena Araya.

“Me complace enormemente visitar esta tradicional casa de estudios que desde 1961 educa a los y las jóvenes del extremo sur del país”, dijo el Canciller Muñoz.

 

Promoción sectorial

Marcas sectoriales es un programa desarrollado por ProChile para apoyar a los sectores productivos chilenos en su proceso de internacionalización, fomentando su asociatividad y apoyándolos a través del diseño e implementación de campañas de promoción, que contribuyan a posicionar estos sectores a nivel internacional, contribuyendo también a la imagen de Chile en el exterior. 

Entre los años 2012 y 2014 se desarrolló la primera fase del proyecto Marca Sectorial del Sector de Servicios de Educación Superior Learn Chile, el que se encuentra fuertemente vinculado a la difusión de los principales atributos de nuestro país como destino para estudios de educación superior de jóvenes extranjeros. De esta forma, integra los elementos distintivos y las ventajas del país en el ámbito de la movilidad académica, así como los elementos visuales que agrupan y diferencian nuestra oferta respecto de la de nuestros competidores regionales.

Chile se presenta como una de las alternativas más completas e integrales como destino educacional y de viaje. Las características que lo definen como un destino atractivo se refuerzan por una economía estable, la seguridad social, el costo de vida y el valor de los programas de estudio.

A ello se suma que nuestro país posee una diversidad geográfica única en el mundo: desierto, nieve, mar, lagos y hielos patagónicos, todo en un solo lugar.

Lo anterior se ve reflejado en las cifras, porque según el Ministerio de Educación, el año pasado llegaron a Chile cerca de 16.044 estudiantes extranjeros, un 47% más que en 2011 -previo a la campaña-. La mayoría de ellos provenientes de Perú y Colombia.

El canciller Muñoz indicó que “la incorporación de la Universidad de Magallanes al proyecto significa una mayor representatividad regional de Learn Chile y nos permite estrechar los vínculos con otros países, especialmente los latinoamericanos”.

El doctor Juan Oyarzo, rector de la Universidad de Magallanes, aseveró que “participamos de esta iniciativa sectorial porque estamos convencidos de que mientras más universales sean las experiencias de los académicos y estudiantes de todo el mundo, mayor también será su desarrollo profesional. Además – añadió – nuestra cercanía a la Antártica, nuestra naturaleza prístina y nuestra riqueza cultural originaria y colonizadora, nos posiciona mundialmente como atractivo turístico, y estamos confiados en que este programa nos ayudará a que este posicionamiento también sea académico y científico”.

Lorena Araya, Directora de ProChile Magallanes, indica que “es muy relevante para el proyecto y para la Región de Magallanes que la universidad más austral del mundo se sume a esta marca sectorial. Con este ingreso, además de los servicios educacionales, estamos sumando atributos turísticos a la promoción de Chile en el extranjero, ya que al momento de decidir dónde estudiar, los estudiantes privilegian aquellos países que ofrecen un buen mix entre educación y turismo”.

 

Learn Chile presente en el mundo

Con el ingreso de la Universidad de Magallanes ya son 21 las Instituciones de Educación Superior que son parte de la marca sectorial Learn Chile.

Durante el 2012 comenzaron las actividades con la marca sectorial, iniciando con la realización de estudios de percepción para saber cómo se percibía al país y sus servicios educacionales en el mundo, así como para definir los mercados objetivos. Posteriormente se trabajó en el diseño, creación y estrategia de la marca.

En la primera etapa del proyecto se definió como mercados prioritarios Europa, China, Estados Unidos y Brasil, participando durante el 2013 y 2014 en importantes ferias y eventos educacionales, enfocados en estudiantes extranjeros interesados en cursar un período fuera en programas no conducentes a título.

Para la segunda etapa, a ejecutarse entre el 2015 y 2016, además de seguir con actividades en los mercados identificados como prioritarios en la primera fase del proyecto, se suma Latinoamérica con un trabajo exploratorio y de estudio para ver con qué atributos se puede ingresar al mercado.

La actividad más próxima de la marca será en la feria NAFSA 2015 (mayo) en Boston, Estados Unidos, donde se participará con un stand país. En esta importante feria se lanzó con gran éxito la marca Learn Chile en el mercado estadounidense en 2014.

 Los Instituciones de Educación Superior participantes del proyecto son:

1. Duoc UC

2. Pontificia Universidad Católica de Chile

3. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

4. Universidad Adolfo Ibáñez

5. Universidad Nacional Andrés Bello

6. Universidad Austral de Chile

7. Universidad Autónoma de Chile

8. Universidad Católica del Norte

9. Universidad de la Frontera

10. Universidad de Los Andes

11. Universidad de Magallanes

12. Universidad de Playa Ancha

13. Universidad de Talca

14. Universidad de Valparaíso

15. Universidad del Desarrollo

16. Universidad Diego Portales

17. Universidad San Sebastián

18. Universidad Santo Tomás

19. Universidad Técnica Federico Santa María

20. Universidad Tecnológica Metropolitana

21. Universidad Viña del Mar

 

 ProChile – Universidad de Magallanes

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo