ProChile » U.E.: Un nuevo reglamento para fomentar la innovación en el sector alimentario a través de los “nuevos alimentos”
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | U.E.: Un nuevo reglamento para fomentar la innovación en el sector alimentario a través de los "nuevos alimentos"

Noticias

U.E.: Un nuevo reglamento para fomentar la innovación en el sector alimentario a través de los “nuevos alimentos”

26 de Noviembre de 2014

La Comisión Europea quiere acortar los plazos de autorización de los “nuevos alimentos” de 3 a 2 años de promedio. También agilizar los trámites para que un alimento tradicional de fuera de laUE pueda ser comercializado e introducir un régimen de protección de datos, estas son algunas de las novedades que incluye la propuesta del nuevo Reglamento para los ‘Novel foods’.

SemillasLa U.E.  ha retomado la propuesta de reglamento para los “novel foods” (nuevos alimentos). El sector espera con gran interés la aprobación, que todo apunta que será en un plazo breve. Además, la Presidencia de turno de la U.E. de Italia que finaliza este año tiene, entre las prioridades del sector agroalimentario, el impulsar las negociaciones sobre el Reglamento sobre nuevos alimentos.

Este nuevo reglamento busca la simplificación y racionalización de los procesos establecidos para conseguir una elevada reducción de la carga administrativa y mejorar la competitividad de la industria alimentaria europea. Las nuevas medidas de esta propuesta traerán consigo importantes novedades, entre ellas:

  •  Se acorta el proceso de autorización de ‘novel foodsÂ’ de 3 a 2 años: Con estas medidas se reducirá la carga administrativa, la longitud y el coste del procedimiento de autorización para la industria alimentaria, se podrá pasar de los tres años de media en la actualidad a menos de dos años (dieciocho meses).
  • Se agiliza la introducción de productos alimenticios de terceros países: Estas propuestas benefician en especial a las PYME, en concreto en la introducción de productos alimenticios procedentes de terceros países y que ya cuentan con histórico de consumo en origen (caso de alimentos tradicionales de terceros países).
  • Se introduce un régimen de protección de datos: Estas mejoras también hacen balance para no desmotivar la innovación. Con el objetivo de desarrollar productos alimenticios realmente innovadores, se introduce un régimen de «protección de datos», con la concesión de una autorización vinculada al solicitante durante un máximo de cinco años.
  • Se crea nueva definición de ‘novel foodÂ’: Esta definición clarifica el concepto de nuevo alimento e incorpora otros conceptos de gran importancia para la futura legislación, tal como “alimento tradicional de un tercer país” y el de “historial de uso alimentario seguro en un tercer país”.

 La propuesta trata de mejorar sensiblemente el marco regulatorio para los “novel foods”. Se ha diseñado para garantizar la seguridad alimentaria, proteger la salud pública, asegurar el funcionamiento del mercado interior de los alimentos y potenciar la innovación en el sector alimentario.

 Antecedentes de esta propuesta

En los últimos años se puso en marcha una revisión de esta regulación y en 2008 se propuso un Reglamento que fue rechazado en marzo de 2011 cuando el Parlamento Europeo y el Consejo no pudieron llegar a un acuerdo en la última etapa del proceso.

 En la actualidad, la UE ha vuelto a retomar la propuesta de reglamento con el objetivo de alcanzar los objetivos de la comunicación sobre normativa inteligente en la Unión Europea y de la Estrategia Europa 2020.

Fuente: tecnoalimentalia.ainia.es
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo