ProChile » TLC Chile – Estados Unidos cumplió 8 años y se mantiene como tercer socio comercial después de China y la U.E.
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | TLC Chile - Estados Unidos cumplió 8 años y se mantiene como tercer socio comercial después de China y la U.E.

Noticias

TLC Chile – Estados Unidos cumplió 8 años y se mantiene como tercer socio comercial después de China y la U.E.

02 de Enero de 2012

Estados Unidos es el principal receptor de las exportaciones del sector frutícola chileno, con envíos que alcanzan los US$ 1.565 millones. A fines de 2011, en el marco de la Comisión Administradora del Acuerdo se simplificaron las Reglas de Origen, lo que permitirá ampliar el acceso a los beneficios arancelarios

mapa_mundoEl Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos cumplió ocho años desde que entrara en vigencia el 1° de enero de 2004. Durante el 2010, el intercambio comercial ascendió a US$ 16.859 millones, con lo que el país del norte se mantiene como el tercer socio comercial de Chile, luego de China y la Unión Europea, según el informe de “Evaluación de los Ocho años de Vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos”, elaborado por el Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON). De acuerdo al documento, las exportaciones chilenas a EE.UU. aumentaron un 16%, totalizando los US$ 7.006 millones durante el 2010, ubicándose como el cuarto destino de los envíos chilenos, al recibir el 10% del total exportado por Chile al mundo.

 

Cabe destacar que las exportaciones de cobre han aumentado a una tasa media anual de 28% desde el 2004, representando el 32% del total enviado durante el 2010, con US$ 2.212 millones. Por su parte, las exportaciones no mineras ni celulosa crecieron un 4% promedio anual desde el 2003 y un 22% de estos envíos corresponden al sector frutícola, lo que consolida a EE.UU. como el principal receptor de este sector, al totalizar US$ 1.565 millones y expandirse anualmente un 16%. Estados Unidos también es el más importante comprador del sector forestal chileno, por un total de US$ 527 millones, lo que representa un 8% del total exportado. La institucionalidad derivada del Tratado, ha permitido importantes avances en materia de accesos a mercados o respecto a la flexibilización de las Reglas de Origen Específicas. En acceso a mercados, se puede destacar como ejemplo, el acceso de cítricos -naranjas y pomelos- chilenos en abril de 2009 luego de un exhaustivo análisis de riesgo o la aceleración de las desgravación arancelaria de ciertos productos desde el 1º de enero de 2009, cuando Chile otorgó liberalización adelantada al arroz y manufacturas de plástico y Estados Unidos otorgó beneficios a las alcachofas en conserva y hortalizas congeladas, entre los productos más destacados.  

Flexibilización Reglas de Origen Específicas

El 23 de diciembre de 2011, con la publicación en el Diario Oficial, entró a regir en Chile la modificación y flexibilización de las Reglas de Origen Específicas negociadas en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, lo que permite que se simplifique el proceso de exportación bajo las condiciones preferenciales que establece el Acuerdo negociado en el 2004. Esta flexibilización -que simplifica los requisitos de origen de ciertos productos para establecer su condición de originarios y que agiliza y mejora el acceso a los beneficios arancelarios que se negociaron en el marco del TLC- se logró tras las gestiones realizadas por DIRECON, en el marco de la Comisión Administradora del Acuerdo. La modificación consiste en un cambio en los requisitos para acceder a los beneficios arancelarios.

Por ejemplo, antes, los exportadores nacionales que utilizaban insumos provenientes de terceros países debían demostrar el origen nacional de su producto sometiéndolos a un amplio proceso de transformación en Chile, para que de esta manera cumpliera con los requisitos de originario y así poder acceder a las ventajas arancelarias que tiene el país en el mercado estadounidense. Ahora en cambio, se permite un proceso mucho más simple de transformación de los insumos para que califiquen como productos nacionales, lo que permitirá ampliar el acceso a los beneficios negociados en el Acuerdo.

Algunos de los productos beneficiados son vegetales como el apio, la albahaca, el romero y el café. También preparaciones para salsas, productos químicos, mezclas de caucho, aires acondicionados, equipos pesados de construcción, maquinarias de calefacción, maquinaria textil, máquinas de escribir y laminadores para metal, entre otros.

Las reglas de origen son las exigencias que las mercancías deben cumplir para ser consideradas originarias de un país, lo cual es condición indispensable para acogerse a las rebajas arancelarias negociadas en un acuerdo comercial. En este sentido, la flexibilización de la Regla de Origen en el marco del TLC Chile Estados Unidos, permitirá que los empresarios puedan favorecerse de una manera más expedita a los beneficios arancelarios, lo cual redundará en un impulso al comercio entre ambos países.

Departamento de Comunicaciones DIRECON

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo