ProChile » Tendencias e innovación en snacks salados
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Tendencias e innovación en snacks salados

Noticias

Tendencias e innovación en snacks salados

02 de Enero de 2014

Asia es el principal motor de la innovación en snacks salados a nivel mundial, siendo responsable de casi la mitad de todos los lanzamientos del año 2012. Europa se sitúa bastante más atrás, con un 25% de lanzamientos y América del Norte acapara el 17 % del total de lanzamientos. China e India son los mercados de mayor crecimiento a nivel global.

SnackA pesar de que los snacks de papa siguen siendo los más numerosos, la actividad innovadora de este producto ha descendido dando paso a otras materias primas para la elaboración de snacks crujientes. Así, aparte de los clásicos  de papa, maíz o trigo, encontramos chips de arroz, legumbres, vegetales, frutas, raíces, etc. Muchos de estos ingredientes se perciben como alternativas más saludables a los clásicos por ser ricos en fibra, proteínas o antioxidantes, entre otros. Destacan los chips de lenteja, porotos, garbanzos, soja, chía, quinoa, mijo, chips de pan (de pita, naan…) e incluso los chips de hongos.

 La innovación en el sector de los snacks a nivel global está impulsado por la salud y el bienestar, la conveniencia, la ética y por los factores de estilo de vida.

 La salud y el bienestar es el principal motor de la innovación en producto (el snacking libre de culpa), incrementando el número de lanzamientos bajo este posicionamiento: snacks con bajo contenido en sal/grasas, “natural”, alta saciedad, de liberación lenta y los snacks funcionales. Los snacks de frutas y vegetales se perciben como la alternativa de snacking más saludable y además, gozan de la aceptación de padres que quieren una mayor oferta de snacks saludables para los niños.

 El uso de aceites más ligeros para la fabricación de los snacks y los snacks horneados han experimentado un rápido crecimiento en los últimos años unido al factor salud y la demanda de snacks “better for you”. Dentro del grupo de los horneados encontramos los “cracker crisps”, una alternativa de snacking por el que están apostando algunas marcas líderes como Special K de Kellog´s. Un paso más allá de los “baked, not fried” están los snacks expandidos (popped chips y palomitas) que también están innovando en formas y sabores.

 Uno de los lanzamientos más interesantes que se encuentran  en el mercado es el Super 4 de LesserEvil, descrito como un “supersnack” a base de lentejas (fuente de fibra), semilla de Chía (rico en omega-3), quinoa (fuente de proteínas) y alubias blancas (altamente alcalinos y con fibra). Otro producto que dice revolucionar el concepto de snacking es el Alive & Radiant organic Veggie Kruch, con cebolla, semillas de sésamo y de chía, jugo de limón y aceite de oliva extra virgen. Otra novedad es el Hajima salmon, un snack crujiente de piel de salmón con sabor wasabi rico en colágeno, omega-3 y calcio.

 En Europa, el movimiento “natural” (Sin aditivos/conservante u orgánico) es muy fuerte, con un 30% de los nuevos lanzamientos bajo este posicionamiento. Otras áreas de crecimiento son los snacks libres de gluten y los integrales (multigrano).

 Innovación en sabores y texturas

 Los sabores tradicionales (queso, barbacoa, jamón, a punto de sal…) siguen liderando el mercado de los snacks salados si bien se va ampliando la gama de sabores con propuestas innovadoras y atrevidas como los snacks con sabor a un plato completo (pizza, paella, etc.), imitando incluso la forma de dichos platos (por ejemplo los chips con forma de macarrones sabor boloñesa).

 Los sabores picantes, intensos, exóticos y étnicos son cada vez más populares y demandados. La experimentación con sabores dulces también se hace notar en el sector, con lanzamientos como los snacks con sabor a helado de vainilla, a brownie, etc.

 El 2013 ha sido el “año del picante” y de influencia hispana y para el 2014 se espera un mayor desarrollo en sabores, donde los consumidores estarán cada vez más involucrados gracias a las redes sociales. Los departamentos de I+D de las empresas se han percatado de que los consumidores, especialmente los más jóvenes, son cada vez más aventureros y están dispuestos a probar sabores inusuales y combinaciones creativas.

 En cuanto a formatos y texturas, Estados Unidos está a la cabeza de la innovación con el lanzamiento de nuevas propuestas como los chips extralargos, los chips de rejilla o los snacks con forma de cuenco.

 

Fuente: foodtrendtrotters.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

 

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo