ProChile » Tendencias del mercado de alimentos y bebidas para el 2012
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Tendencias del mercado de alimentos y bebidas para el 2012

Noticias

Tendencias del mercado de alimentos y bebidas para el 2012

29 de Febrero de 2012

La consultora internacional Innova Market Insights ha detectado diversas tendencias mundiales que impactarán sobre los alimentos y bebidas durante el presente año. Las tres tendencias principales están vinculadas con la pureza, la autenticidad y la sustentabilidad de los alimentos ya que, aún con la crisis, los consumidores seguirán optando por los alimentos con valor agregado.

imagen_09_09_10115138Pureza es el nuevo “natural”: los productos naturales en el mercado occidental de alimentos son cada vez más demandados, pero dada la ambigüedad del término “natural”, se ha visto un crecimiento, desde 2008 a la fecha, del uso del término “puro”, tendencia que se consolidará durante 2012.

Se impone lo “verde”: la responsabilidad social empresaria y las estrategias de sostenibilidad resultan cada vez más importantes para el mercado de los alimentos. En ese sentido crecerán los proyectos relacionados con la reducción de las emisiones de carbono, los envases sustentables, el cuidado del bienestar animal y el comercio justo.

Origen: crece el interés de los consumidores por el origen de los alimentos, en esta línea se apoyará el consumo local y los productos étnicos y crecerá la preocupación por la calidad y seguridad de los alimentos, sobre todo los importados, a la vez que también aumentará la exigencia de autenticidad en términos de productos de una región o país.

Premium: pese a la crisis, los productos premium, siguen dando muchos beneficios. El consumidor no ahorrará en productos “indulgentes” y el mercado se polarizará entre los productos básicos y los superpremium, en detrimento del crecimiento de los productos estándar.

Personas mayores: las empresas de alimentos están comenzando a tener en cuenta las necesidades de una población que envejece y esto comprende tanto a la funcionalidad de los envases como a los requerimientos de los alimentos, en lo referido a trastornos de salud específicos y generales. Crecen los productos que llevan en sus envases las leyendas referidas a “fácil de abrir”, “fácil de digerir”, “fácil de tragar”, “fortalece los huesos”, entre otras.

De 40 a 65: es el nuevo nicho de edad a aprovechar, gente que busca productos que ayuden a un buen envejecimiento o que ayuden a una vida activa y productiva por el mayor tiempo posible.

Científicamente comprobado: los consumidores se interesarán cada vez por las declaraciones a la salud en los alimentos, siempre que estén científicamente respaldadas.

Salud: la intención de los gobiernos de que las empresas se involucren con la alimentación saludable, sobre todo evitando la obesidad, está haciendo que las empresas cambien los procesos de fabricación de los productos, para atender esta nueva demanda.

Nichos de mercado pequeños: los nichos de mercado muy pequeños todavía siguen en mano de los pequeños productores, al no ser mensurable su alcance, entre ellos, los productos libres de gluten.

Proteínas: renace el auge de las proteínas, que se mantiene con interés en la dieta de los consumidores por su poder de saciedad, por lo que están surgiendo nuevas tecnologías para enriquecer con proteínas a los productos que van a las góndolas.

Saborizantes naturales

Según los resultados de un estudio publicado en el Reino Unido sobre el mercado global de aditivos alimentarios, los consumidores perciben los aromas artificiales con desconfianza y buscan combinaciones inesperadas de origen natural y saludables. El informe destaca que cada vez está más presente la leyenda sin sabores y colores artificiales en los productos envasados, por exigencia de los consumidores y por cambios en la normativa de la UE, que establece niveles mínimos de componentes naturales en saborizantes y colorantes.

Los sabores que se consolidarán en el 2012 incluyen especias de mesa con vinagre de arroz, salsa de hinojo y peri peri (variedad de ají muy picante), y polvo de curry tostado y hongos. En sabores frutales siguen imponiéndose los de las frutas más tradicionales, como la frutilla, en detrimento de las “super frutas” como el goyi, y curiosamente el jengibre, la pimienta y el chile han encontrado cada vez mejor aceptación en el sector no solo de los snacks, sino también en el de las golosinas. En esta línea se prevé un mayor crecimiento de los sabores salados y fuertes, sobretodo en aperitivos y platos preparados. También el incremento de las comidas étnicas favorece la consolidación de los saborizantes exóticos. agronoa.com.ar

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo