ProChile » Sólo un 5% de las empresas exportadoras a nivel nacional son lideradas por mujeres
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Sólo un 5% de las empresas exportadoras a nivel nacional son lideradas por mujeres

Noticias

Multisectorial

Sólo un 5% de las empresas exportadoras a nivel nacional son lideradas por mujeres

31 de Diciembre de 2019

América Latina se alza como el principal destino de las exportaciones de empresas lideradas por mujeres. El 33% de éstas tienen como destino esta región, destacando los envíos a países como Brasil, Costa Rica, Puerto Rico y Colombia.
En 2019, aumentar la participación de la mujer en el comercio y reducir las barreras existentes que dificultan su incorporación en la economía fueron parte de los objetivos que se impuso Chile como anfitrión de la APEC a través de la Hoja de Ruta de Santiago.

 

Santiago, 31 de diciembre 2019.- En 2018, de un total de 426 empresas exportadoras, sólo un 5,3% fueron lideradas por mujeres, representando el 1,4% del total de ventas chilenas al exterior en el último año (US$1.037 millones). De acuerdo con el estudio “Tercera radiografía a la participación de las mujeres en las exportaciones chilenas” de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y ProChile, de las mujeres encuestadas, más de la mitad cree que no tener las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar su negocio.

El Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, señaló que estas cifras “reafirman nuestra certeza de que sólo trabajando con sentido de urgencia en la incorporación de mujeres al proceso exportador vamos a poder generar mayores oportunidades y optar por un desarrollo más inclusivo en nuestra sociedad”.

La SUBREI ha sido pionera en el mundo en la incorporación de capítulos de género a sus tratados de libre comercio, como son los casos de Canadá, Argentina, Brasil y Uruguay.

Durante 2019, aumentar la participación de la mujer en el comercio y reducir las barreras existentes que dificultan su incorporación en la economía fueron parte de los objetivos que se impuso Chile como anfitrión de la APEC a través de la Hoja de Ruta de Santiago con acciones concretas para la integración de las mujeres en la economía al año 2030.

“Por primera vez en la historia del foro, la inclusión de la mujer en el comercio fue puesta como prioridad entre las principales temáticas”, dijo el subsecretario.

A su vez, el Director General de ProChile, Jorge O’Ryan dijo que este estudio demuestra que existe un importante potencial de crecimiento para las empresas exportadoras lideradas por mujeres.

“En 2018, 1.087 de esas empresas utilizaron algún instrumento de nuestro programa “Mujer Exporta”, es decir, se benefició a un 12% más que en 2017. Queremos que esto siga creciendo y por eso pusimos a las mujeres como prioridad en nuestras medidas de apoyo a las Pymex que anunciamos hace algunas semanas” agregó.

Principales mercados de destino

El principal destino de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres es América Latina con una participación de 33%, equivalente a US$342 millones, destacando los envíos a países como Brasil, Costa Rica, Puerto Rico y Colombia. En el segundo lugar se posiciona Asia y Oceanía con US$281 millones y una participación de 27%, seguido por América del Norte con US$235 millones correspondiente al 23% y Europa con US$165 millones y 16%.

La relevancia de los alimentos también se ve reflejada en el valor exportado. El 66% de los envíos de empresas lideradas por mujeres en 2018 correspondió a este sector, mientras que sobre el total nacional no cobre los alimentos alcanzan una participación de 44%.

Además, la tercera “Radiografía a la participación de las mujeres en las exportaciones chilenas” revela también que fueron los productos agropecuarios los que concentraron el 40% de los embarques, alcanzando US$414 millones en 2018, seguido por las manufacturas (28%), la pesca y acuicultura (20%) y los vinos (9,8%). En este último caso, las mujeres mostraron una mayor participación en comparación al total nacional.

 

Revisa el estudio en el siguiente link.

 

TAGS:
estudiosGéneroJorge O'RyanLatinoaméricaMujer ExportaPymesRadiografía Mujer Exportadorarodrigo yañez
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo