ProChile » Si los europeos únicamente consumieran el pescado propio se quedarían a cero el 6 de julio
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Si los europeos únicamente consumieran el pescado propio se quedarían a cero el 6 de julio

Noticias

Si los europeos únicamente consumieran el pescado propio se quedarían a cero el 6 de julio

06 de Julio de 2012

En la actualidad, cada uno de dos pescados que se consumen en la Unión Europea proceden de fuera de la Unión Europea, pero hace 20 años era uno de cada tres.

imagen_06_16_10174741Los ciudadanos de la Unión Europea se comerán este viernes su último pescado y a partir del sábado dependerán de la pesca de países terceros, según un informe de la New Economics Foundation y Ocean2012, que expone que si los europeos únicamente consumieran el pescado propio, al ritmo de consumo actual, se quedarían sin pescado el 6 de julio. Esta cifra es un día más tarde que en 2011 y cuatro más tarde que en 2010.

En la actualidad, cada uno de dos pescados que se consumen en la Unión Europea proceden de fuera de la Unión Europea, pero hace 20 años era uno de cada tres. De acuerdo al informe ‘Fish Dependence’ (‘El día de la dependencia del pescado’), los estados miembro importan pescado y exportan sobrepesca, ya que consumen “mucho más” de lo que sus aguas son capaces de producir.

El estudio compara datos de la FAO sobre el consumo de pescado con cifras de la Comisión Europea sobre capturas en caladeros europeos mostrando como el consumo de pescado ha crecido mientras que las capturas en los caladeros europeos se han reducido.

En cuanto a España, el informe indica que su ‘Fish dependence day’ se produce antes que para el conjunto de la UE, ya que desde el 25 de mayo los españoles consumen pescado ajeno. España es uno de los países más dependientes del pescado, dentro de la Unión Europea junto con Portugal (30 de marzo), Alemania (20 de abril), Italia (30 de abril) y Francia (21 de mayo).

Según apunta el director del estudio de NEF, Aniol Esteban, el día en que Europa entra en dependencia de pescado se ha ido adelantando respecto a 1990, cuando la fecha clave no llegaba hasta el 2 de septiembre. Este dato revela una tendencia de creciente dependencia de pescado de aguas no-UE. Sin embargo, en los últimos años la fecha ha variado poco, lo que apuntaría a una cierta estabilización.

Además, añade que el crecimiento de la acuicultura en la UE no ha conseguido compensar la creciente dependencia al pescado de otros lugares.

En este contexto, Nef recuerda que la sobrepesca implica que la UE esté obteniendo “mucho menos” de sus poblaciones de peces que si estas se recuperaran en buen estado de salud y se gestionaran de manera sostenible, lo que provoca que cada año se pierdan miles de millones de euros y miles de empleos por esta causa.

De acuerdo a los cálculos de esta organización de estudios y análisis británica, restaurar 43 ‘stock’ de pesca hasta su rendimiento máximo posible produciría 3,53 millones de toneladas adicionales de desembarques, lo suficiente para satisfacer la demanda anual de pescado de casi 160 millones de habitantes de la Unión Europea.ecoticias.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo