ProChile » Shanghai se confirma por cuarto año como puerto mercante más activo del mundo
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Shanghai se confirma por cuarto año como puerto mercante más activo del mundo

Noticias

Shanghai se confirma por cuarto año como puerto mercante más activo del mundo

06 de Enero de 2014

Shanghai ha vuelto a convertirse en 2013, por cuarto año consecutivo, en el puerto mercante de contenedores más activo del planeta en 2013, tal y como estaba previsto en la ciudad, que aspira a consolidarse como centro logístico clave para el comercio mundial para 2020.

PuertoEl movimiento de contenedores en las instalaciones portuarias de Shanghai aumentó un 3,3 por ciento durante el año pasado, hasta los 33,6 millones de TEUs (unidades de medición estándar, equivalentes a contenedores de veinte pies, o 6,25 metros), recoge hoy el diario oficial “Shanghai Daily”.

 Estas cifras, que coinciden con las predicciones que ya hacían en octubre pasado las autoridades portuarias shanghainesas, superaron un año más a las de Singapur, la ciudad-estado a la que Shanghai arrebató el trono como puerto mercante más activo del planeta en 2010.

 El logro coincide además con varias medidas de importancia que pueden impulsar aún más el tráfico de contenedores en el futuro en el inmenso puerto chino, que reparte sus instalaciones en un enclave privilegiado, junto a la costa oriental china y la desembocadura del río Yangtsé, que se adentra más de 3.000 kilómetros navegables.

 En septiembre pasado se creó en Shanghai la Zona Piloto de Libre Comercio de China (ZPLC), que comprende 28,78 kilómetros cuadrados de parte de su aeropuerto internacional de Pudong y, sobre todo, de sus instalaciones portuarias y de almacenaje de Waigaoqiao y de la isla de aguas profundas de Yangshan, ligada a tierra por un puente.

 La ZPLC, al simplificar los procedimientos aduaneros, impulsará aún más a medio plazo el tráfico de contenedores de Shanghai.

 El futuro desarrollo de Yangshan, cuya cuarta fase, aún en obras, está fuera de la ZPLC hasta que se encuentre operativa, debería ayudar a asimilar la creciente demanda del puerto de aguas profundas, que está empleando ya al máximo sus capacidades actuales, en espera de la ampliación.

 Sin embargo, ya en 2012 la aportación de Yangshan a los 32,53 millones de TEUs que movió Shanghai ese año fue de 14,15 millones de TEUs, lo que equivalía ya a un 52 por ciento más que la capacidad inicialmente supuesta para las tres primeras fases que se encuentran operativas dentro de sus instalaciones portuarias.

 Precisamente en Yangshan, que se levanta sobre un archipiélago a una veintena de kilómetros de la costa shanghainesa, a la que se accede por carretera por un puente marítimo, se empezó a autorizar oficialmente en octubre el tráfico en dos direcciones en su canal principal, lo que recortará los costes de las navieras.

 Esta es la segunda medida que previsiblemente impulsará aún más el tráfico de Shanghái como puerto mercante.

 Para las grandes navieras internacionales, como la danesa Maersk, que ha estado estacionando unos 14 buques semanales en Yangshan durante gran parte de 2013, la medida podría ahorrarle unos 2,9 millones de dólares anuales (2,1 millones de euros).

 Desde su apertura en diciembre de 2005 sólo se permitía el tráfico en una sola dirección por el llamado canal de Yangshan, de 28 millas marinas entre el archipiélago y la costa china, aunque para cruzarlo hay que pasar por una zona muy concreta bajo el puente marítimo de 32 kilómetros que comunica ambas orillas por carretera.

Fuente: lainformacion.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo