ProChile » Seis empresas del Biobío viajan a participar en la mayor feria de productos del mar en China apoyados por ProChile
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Seis empresas del Biobío viajan a participar en la mayor feria de productos del mar en China apoyados por ProChile

Noticias

Seis empresas del Biobío viajan a participar en la mayor feria de productos del mar en China apoyados por ProChile

24 de Septiembre de 2014

Buscarán nuevos clientes para productos nacionales en la “China Fisheries & Seafood Expo 2014”, que se realizará en la ciudad de Qingdao.

delegacion a ChinaConcepción, 24 septiembre de 2014. Un total de seis empresas exportadoras de productos del mar de la Región del Biobío viajará en los próximos días para participar en la “China Fisheries & Seafood Expo 2014”, la mayor feria de su tipo en el mundo, que reunirá a 1.200 expositores internacionales y contará con 20 pabellones nacionales, incluyendo el de Chile.

La directora regional de ProChile Biobío, Sandra Ibáñez, se reunió con los representantes de las seis empresas, a quienes deseó éxito en su misión “para que encuentren nuevos clientes y puedan aumentar sus exportaciones, además de agregar valor a los productos de nuestra región”.

Las compañías que viajarán son Atlantic Pearl Chile Limitada (algas), Austral Garden of Weaweeds S.A. (algas), Carmelo Mayorga Muñoz (algas), Eagle Food Business Point Spa. (productos del mar), One World Seafood Limitada (productos del mar) y Sociedad Mayorga y Ross Limitada (algas). Los empresarios serán acompañados por la product manager especializada en productos del mar de ProChile, Paula Hormazábal.

Todos ellos participarán en la feria el 5 y 6 de noviembre y luego, durante los dos días siguientes, visitarán distintas empresas chinas de cultivo de mitílidos (mejillones) y algas.

Claudio Durán Becerra, uno de los empresarios regionales que exporta productos del mar, aseguró que “hemos crecido y nos hemos desarrollado como empresa gracias al apoyo de ProChile, que nos ha ayudado a encontrar mercados para nuestros productos, por eso queremos aprovechar al máximo nuestra visita. Hasta ahora estamos exportando a Rusia, pero desde hace tiempo que queremos entrar en China y creemos que esta es una gran oportunidad para lograrlo”.

Bernardo Torres Araya, también empresario de productos del mar, explicó que su compañía tiene casa matriz en Concepción, pero cultiva salmón en la Región de Los Lagos. “Esta es la primera vez que vamos a una feria internacional. China lo veíamos como una opción muy lejana y difícil, por eso es que el apoyo de ProChile ha sido esencial. Creemos que todavía hay mucho desconocimiento entre las pymes de las herramientas de que dispone el Estado para apoyar a los emprendedores, y creemos que esta es una excelente opción”.

Por su parte José Holz, exportador de algas, también afirmó que ésta será la primera vez que su empresa participará en una feria internacional, “por lo que tenemos altas expectativas de encontrar nuevos clientes en Asia y poder crecer en la exportación de nuestros productos”.

En tanto la directora regional de ProChile explicó que, siguiendo los lineamientos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, las herramientas que dispone la institución están hoy fuertemente orientadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas. “En Chile del total de empresas exportadoras menos del 2% corresponde a pymes y eso es muy poco. En países desarrollados como Italia, España o Taiwán esta cifra llega hasta el 15%. Por eso tenemos la ambiciosa meta de duplicar las pymes exportadoras de aquí al 2020, lo que significa reorientar todos nuestros instrumentos hacia ellas”, manifestó.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo