ProChile » Representantes de la Macro Zona Atacalar debatieron sobre integración en Copiapó
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Representantes de la Macro Zona Atacalar debatieron sobre integración en Copiapó

Noticias

Representantes de la Macro Zona Atacalar debatieron sobre integración en Copiapó

02 de Julio de 2013

El encuentro fue organizado con la finalidad de avanzar en los temas económicos que formarán parte de las conversaciones de XVI Asamblea Plenaria del Comité de Integración Atacalar.

atacalar1Con la presencia de 15 representantes de las provincias argentinas de Córdoba, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, además de la participación de la Región de Atacama, se dio inicio al primer encuentro económico de la Macro Región Atacalar, con el objetivo de aunar criterios de trabajo en el área económica, y optimizar los recursos públicos y privados en materia de integración.

El encuentro fue organizado por el Gobierno Regional de Atacama a través de su Unidad de Asuntos Internacionales en conjunto con ProChile, con la finalidad de avanzar en los temas económicos que formarán parte de las conversaciones de la XVI Asamblea Plenaria del Comité de Integración Atacalar, donde participan las provincias del noroeste argentino en la ciudad de Tucumán el 26 y 27 de agosto.

En la jornada de trabajo se realizó una exposición de cada una de las provincias de la Macro Región caracterizando, principales productos económicos por sectores y los mercados a los cuales van destinadas las exportaciones. Luego se desarrolló un foro de conversación dirigida por el Director Regional de ProChile Juan Noemi, quien entregó los lineamientos para unificar la información disponible y establecer acuerdos.

El Director de ProChile Juan Noemi dijo que “las importancia que tiene este encuentro es, que se trata de la primera vez que autoridades relacionadas al ámbito económico de toda la Macro-región Atacalar, se encuentran reunidas en la Región de Atacama con el fin de diseñar una estrategia de posicionamiento de nuestros productos para los próximos años”.

“Creemos que esto es tremendamente potente puesto que hemos visto como Córdoba, Catamarca, La Rioja por nombra algunas provincias del noroeste argentino, están bastantes interesadas en poder trabajar alianzas estratégicas con los empresarios de la Región de Atacama. Lo que debemos que hacer como Gobierno, es facilitar esas gestiones para que efectivamente se creen lazos de negocios binacionales o de reexportación de productos producidos en Argentina a través de Chile, conllevando con ello a mejorar la calidad del empleo, tanto en Atacama como también en las provincias argentinas” agregó el Director Regional de ProChile, Juan Noemi.

Entre los principales acuerdos destaca, realizar consultas sobre la internación del maíz a Chile (mezclado o natural), conocer e informar sobre la cantidad de productos agrícolas que pueden ingresar por los pasos fronterizos (en toneladas), e informar la posibilidad de ingresar esta carga a través de los camiones de transportes mineros chilenos que vienen vacíos desde el lado argentino, como las preocupaciones más inmediatas en materia de integración.

Atacalar es una macroregión geográfica que se creó el 18 de marzo de 1996 por el impulso de las provincias argentinas de Catamarca y La Rioja y la Región de Atacama en Chile, con la intención de responder a los intereses comunes que les permitieran fortalecer la integración regional. A partir del 2005 se integró a este comité las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Santa Fé. El 2012 se invitó a participar a las provincias de Entre Ríos y de Corrientes.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo