Rápido crecimiento de la agricultura orgánica en la Unión Europea
El sector de la agricultura orgánica está viviendo una etapa de creciente expansión en la Unión Europea, se ha incrementado tanto el número de explotaciones como el número de agricultores que se dedican al cultivo ecológico. Según las estadísticas facilitadas por la UE, en el año 2002 unos 57 millones de hectáreas estaban destinadas a la producción ecológica, en 2011 se alcanzaron los 96 millones de hectáreas destinadas a este cultivo, lo que supone un incremento anual de unas 500.000 hectáreas. Aunque el crecimiento es notable, el volumen destinado a la producción orgánica equivale sólo al 54% de la superficie útil agrícola de la Unión Europea.
En el año 2010 existían más de 186.000 explotaciones orgánicas en la UE, la mayor parte presentes en los países comunitarios que se adhirieron a la UE antes del año 2004. La legislación nacional y comunitaria ayudó, entre otras cosas, a estimular el desarrollo de este sector. Los países que se adhirieron a la UE después del año 2004 también han experimentado una expansión notable de este tipo de explotaciones, incrementándose la superficie destinada al cultivo ecológico en un 13% anual, además, el número de explotaciones se ha multiplicado por diez en el periodo comprendido entre el año 2003 y 2010. Todos los datos parecen apuntar que el crecimiento de la agricultura ecológica en la Unión Europea se mantendrá en los próximos años a un ritmo elevado y constante, consecuencia de la creciente demanda de los consumidores de los países comunitarios y de otros países del mundo.
Otro dato a tener en cuenta, según un informe de la UE, es que los administradores de las granjas orgánicas suelen ser más jóvenes que los agricultores que trabajan en cultivos convencionales, los agricultores menores de 55 años representan un 613% del total del sector que se destina a la producción ecológica, frente al 442% de quienes se dedican a la producción no orgánica. En lo que respecta a la producción ecológica de animales, ésta sigue siendo bastante limitada en comparación con otros tipos de producción, sólo representa el 1% de todos los animales con fines alimentarios que se producen en la UE, por lo que se aprecia claramente que es la agricultura la que experimenta mayor auge y expansión.
En la última década, tanto el número de explotaciones como el área destinada a la agricultura ecológica se ha incrementado en la Unión Europea en más de un 50%, parece que la crisis económica no ha mermado ni la producción ni las ventas. Ante estas cifras es lógico que la Comisión Europea esté buscando mejores fórmulas para la agricultura ecológica, se pretende consolidar la confianza del consumidor en los productos ecológicos y eliminar aquellos obstáculos para el desarrollo de este tipo de agricultura, así lo explica Dacian Ciolos, comisario europeo para la agricultura y el desarrollo rural.
Destaca además que en la producción orgánica se prohíbe la presencia de organismos modificados genéticamente, que la agricultura ecológica es un sistema agrícola que busca ofrecer a los consumidores alimentos frescos, sabrosos y auténticos, respetando la vida natural, y se pueden reconocer fácilmente gracias al logotipo comunitario. Sin embargo, para algunos agricultores la aplicación de normas de coexistencia entre cultivos transgénicos y cultivos tradicionales, son difíciles de crear y aplicar dado que los cultivos transgénicos son difíciles de acotar. Continuamente se teme por la contaminación causada por los alimentos modificados genéticamente, responsables de que producciones ecológicas no puedan certificarse como tales.
Fuente: FAO – agronoticias.org
Subdepartamento de Inteligencia Comercial