ProChile » Proyecto sobre uso y aplicaciones de algas marinas chilenas en consumo humano
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Proyecto sobre uso y aplicaciones de algas marinas chilenas en consumo humano

Noticias

Proyecto sobre uso y aplicaciones de algas marinas chilenas en consumo humano

21 de Marzo de 2013

Proyecto de la Universidad Santo Tomás pretende introducir algas como carola y chicoria de mar, además de potenciar el consumo de cochayuyo y luche a través de nuevos productos alimenticios de consumo directo y procesado.

imagen_09_11_12112236Aprovechando el potencial nutricional de las algas marinas este proyecto pretende introducir algas como carola (Callophyllis variegata) y chicoria de mar (Chondracanthus chamissoi), además de potenciar el consumo de cochayuyo (Durvillaea antarctica) y luche (Porphyra sp.) a través de nuevos productos alimenticios de consumo directo y procesado.

Junto con el beneficio que significaría para la salud de la población la incorporación de estos “vegetales del mar”, el proyecto contempla conceptos como innovación a nivel de producción del pescador artesanal, generando un cambio cultural, agregando valor, capacitándolo, organizando su trabajo y mejorando la calidad de sus productos, con el consiguiente incremento de sus ingresos y calidad de vida. Este punto es de especial interés y se llevará a cabo junto con el Sindicato de pescadores artesanales La Pampina, comuna de Los Muermos, liderado por mujeres.

Por otra parte, el proyecto permitirá que futuros profesionales del área gastronómica de la Universidad Santo Tomás, adquieran el conocimiento para incorporar las algas como materia prima en la oferta gastronómica nacional, siendo éste un potente canal de difusión. La iniciativa que durará 18 meses, se considera integral, ya que se inicia desde la recolección y caracterización de algas, hasta la entrega al consumidor de productos elaborados y sus especificaciones para su preparación.

En nuestro país, no existe una cultura de consumo de alimentos en base a algas a pesar de la gran disponibilidad presentes en nuestras costas. La utilización se reduce a 2 especies, cochayuyo (Durvillaea antarctica) y luche (Porphyra sp.), preferentemente consumidas por algunos sectores costeros. Las causas del desaprovechamiento de este recurso en Chile se pueden atribuir al desconocimiento de sus propiedades nutritivas, beneficiosas para la salud y principalmente porque la industria de alimentos nacional y el mundo gastronómico no ofrecen productos atractivos a partir de estas materias primas.

Actualmente existe una tendencia internacional de utilizar algas en platos gourmet, lo que ha sido impulsado por reconocidos chefs internacionales, quienes al utilizar algas marinas en sus preparaciones le trasmiten confianza al consumidor y le ayudan a superar sus resistencias culturales al uso de éstas. mundoacuicola.cl

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo