ProChile » Proyectan incremento de consumo de vino entre hispanos de EE.UU.
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Proyectan incremento de consumo de vino entre hispanos de EE.UU.

Noticias

Proyectan incremento de consumo de vino entre hispanos de EE.UU.

03 de Septiembre de 2013

Un informe de Rabobank afirma que el mercado de la población de habla española en Estados Unidos supone un gran desafío para los comercializadores de vino, pero destaca su potencial para convertirse en una gran oportunidad para las compañías que sepan conectar con este consumidor.

VinoDe acuerdo con este informe, a pesar de que los hispanos representan la minoría étnica en Estados Unidos con mayor proyección de crecimiento para los próximos 20 años, este sector está muy por debajo del índice de consumo de vino en el país.

Rabobank estima en su informe que si la industria vinícola estuviera dispuesta a promover el consumo de vino entre los hispanos para llevarlo hasta el nivel de consumo promedio de la población estadounidense, el consumo anual de este colectivo se incrementaría en aproximadamente 50 millones de cajas en los siguientes 20 años. Según apunta Rabobank, esto elevaría el consumo de vino de los hispanos en Estados Unidos a 95 millones de cajas.

Repercusiones del consumo de vino en México y en otros mercados hispanos

El informe “Marketing Wine to U.S. Hispanics: The 50 Million Case Growth Opportunity” (Marketing de vino para hispanos en Estados Unidos: La oportunidad de crecimiento de 50 millones de cajas) publicado por el analista de la industria de vinosde Rabobak International, Stephen Rannekleiv, menciona que lograr conectar con el mercado hispano de Estados Unidos también tendría repercusiones significantes en otros mercados hispanos, incluyendo México.

Las oportunidades de crecimiento en el mercado mexicano pueden ser más atractivas de lo que las empresas del sector suponen, y enfocar parte de sus esfuerzos en comercializar dentro del segmento hispano de los Estados Unidos puede ofrecer a los productores un gran futuro.

“Si las compañías productoras y comercializadoras desarrollan estrategias de marketing adecuadas podrían lograr un impacto muy positivo en los mercados hispanos”, comentó Rannekleiv. “Existe un mercado cada vez más próspero y creciente de más de 111 millones de consumidores en México que podrían estar influenciados si se utilizan las mismas estrategias que, en un principio estén, dirigidas al mercado hispano de Estados Unidos”.

Para Rannekleiv, “De acuerdo con datos de Nielsen reflejados en el informe, los hispanos suelen preferir vinos provenientes de países a los que los unen lazos culturales como Chile, Argentina y España; lo que significa una gran oportunidad para acceder a este segmento de gran crecimiento”.

Actualmente, el mercado del vino mexicano es aún muy pequeño pero los productores están preparados para un crecimiento que podría ser brillante en un futuro no muy lejano. La economía mexicana está mejorando rápidamente, con un PIB per cápita de hasta 50 por ciento en la última década y el consumo de vino en el país, con .49 litros per cápita, presenta una trayectoria sólida de crecimiento. Tan sólo entre 2007 y 2010, el consumo total anual creció en un 25%, impulsado principalmente por las importaciones de vino embotellado.

El informe de Rabobank concluye que si la industria del vino no logra captar a los hispanos, se arriesga a perder a este creciente segmento de la población estadounidense y dejarlo a la industria cervecera.

Fuente: alimentacion.enfasis.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo