ProChile » Productores de uva de mesa reciben retornos hasta un 49% más altos que en temporadas anteriores
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Productores de uva de mesa reciben retornos hasta un 49% más altos que en temporadas anteriores

Noticias

Productores de uva de mesa reciben retornos hasta un 49% más altos que en temporadas anteriores

11 de Diciembre de 2014

Los retornos más altos de las últimas siete temporadas recibieron este año los productores de uva de mesa en Chile.

uva3_red_globeSegún los datos de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, por medio de su herramienta análisis de liquidaciones, las cuatro principales variedades de esta especie (Red Globe, Crimson, Thompson y Flame) registraron durante el 2014 mayores ingresos netos para los fruticultores que las cultivan.

El salto más grande se observó en la Thompson o sultanina, la cual generó un retorno récord de US$1,56 por kilo producido, lo que significa un alza del 48,6% en relación a lo obtenido el 2012-2013, y a US$31.200 de ingreso neto por hectárea de esta uva en particular.

Otro incremento importante, de un 24,3%, se distinguió en los retornos de Crimson Seedless, que en la temporada 2013-2014 llegaron a los US$1,38 en promedio, trayendo ingresos netos de US$27.600 por hectárea de esta variedad, con costos ideales de producción que deberían rondar entre los 23 y 25 mil dólares por há, según cita la Comisión Uvanova.

Por otro lado, en el caso de la uva más tardía e importante en volúmenes, la Red Globe, el alza en las liquidaciones fue más moderada, de US$1,02 a US$1,06 por kilo, generando US$27.560 en ingreso promedio por hectárea, frente a costos entre 20 y 23 mil dólares por dicha superficie en la variedad.

Análisis de Liquidaciones para la Uva de Mesa 

“Recordemos en todo caso lo inusual de esta temporada en cuestión, debido a las heladas que dañaron especialmente la producción de variedades tempranas como la Thompson, cuyas exportaciones bajaron en más de un 13%”, anotó el director de estudios de Fedefruta, Alfredo García, advirtiendo que esta alza en los retornos netos no significa necesariamente una mejor campaña para los productores afectados por ese evento climático del 2013.

Los retornos son el pago que las exportadoras de fruta realizan a los productores una vez vendida sus cajas en los mercados de destino, por lo que este análisis de liquidaciones de Fedefruta permite comparar la gestión de la empresa exportadora contratada por el fruticultor. “Con esta herramienta, el productor puede tomar mejores decisiones en cuanto a quién comercializará su fruta en el extranjero”, afirmó García.

Dólar por sobre los $600 solo se reflejará en exportaciones de 2015

Pese a la subida del tipo de cambio, que actualmente se encuentra por arriba de los $600, los ingresos de los fruticultores durante la temporada 2013-2014 fueron calculados con un dólar promedio de $500, mismo nivel observado desde 2009 hasta la fecha.

“Esto quiere decir que el sector productivo aún no se ha visto beneficiado por el aumento del dólar, y habrá que esperar a los retornos de 2015 y el tipo de cambio de ese entonces para ver si los fruticultores efectivamente terminan capitalizando esta oportunidad”, añadió Alfredo García.

Hace un par de semanas partió la cosecha 2014-2015 de uva de mesa en las zonas más tempranas de Chile, como el valle de Copiapó, donde se confirma un panorama auspicioso tanto en cantidad como en calidad. La región de Coquimbo sin embargo, afectada por una sequía de ya más de ocho años, solo tiene reservas de agua para abastecer las cosechas de variedades tempranas e intermedias, por lo que se espera una disminución importante en las cajas de uvas tardías como la Red Globe.

Fuente: Fedefruta

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo