ProChile » Producirán calafate regional en polvo para competir en mercado de alimentos saludables
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Producirán calafate regional en polvo para competir en mercado de alimentos saludables

Noticias

Producirán calafate regional en polvo para competir en mercado de alimentos saludables

27 de Enero de 2014

…Estudios realizados por ProChile muestran a Corea del Sur como un importante mercado comprador de frutos deshidratados.

 

Calafate El Divisaderojpg

Santiago-. Un innovador proyecto se está realizando en la Región de Aysén con el calafate, berry nativo del sur de Chile. Ahí se está produciendo el fruto para ser vendido deshidratado, manteniendo su alto contenido antioxidante. De esta forma, se le agrega valor al producto, de manera que gane un espacio en el creciente mercado de los productos saludables.

La idea es desarrollar el calafate en forma comercial –el más concentrado de los berries nativos de la Patagonia–, a través de la recolección, análisis de laboratorio y un proceso de liofilizado de la fruta.

El proyecto es cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad de Aysén y ejecutado por el empresario agrícola Mauricio Manríquez.

“Esperamos obtener un producto innovador, altamente rico en antioxidantes y polifenoles, para ser usado, en forma de polvo, como insumo de una alimentación saludable. Este polvo de calafate contiene la dosis diaria de antioxidantes que una persona necesita para su nutrición y salud”, detalla el coordinador del proyecto, Francisco Javier Alderete.

Participan comunidades rurales

Para comprobar las propiedades del producto, el plan de trabajo contempla realizar, junto al INTA, el análisis de Polifenoles Totales (PFT) y Actividad Antioxidante (ORAC) de muestras, tanto de calafate fresco recolectado en la región como del producto deshidratado final.

Adicionalmente, para obtener la materia prima el proyecto trabajará con familias de comunidades rurales en la tarea de recolección de frutos.

“De este modo, se innovará agregando valor a un fruto nativo y de excelente acción antioxidante, en una actividad que demanda cooperación y compromiso con comunidades rurales de agricultura familiar campesina de Aysén, potenciando de este modo el desarrollo regional”, explica el ejecutivo de innovación de FIA y supervisor del proyecto, René Martorell.

Se espera contar con las primeras partidas a mediados de este año y la comercialización se realizará en el mercado nacional, a través de tiendas especializadas en productos naturales, nutracéuticos y gourmet.

Demanda en aumento

Los berries son alimentos funcionales que presentan un incremento constante en su consumo y demanda. Nuestro país ha promovido el aumento en la producción de diversas especies a través de políticas de fomento y generando conocimiento mediante investigaciones.
Cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) indican que la superficie de berries a nivel nacional alcanza las 27.000 hectáreas, lo que equivale a un 8% de la superficie frutícola del país. Éstas generaron exportaciones por US$ 252 millones, un 72% de los embarques totales de frutas y hortalizas congeladas. A este monto se agregan los envíos por US$ 9 millones en jugos concentrados de berries.

Maqui

El calafate es un fruto nativo muy poco conocido a nivel general y no existen antecedentes para determinar su demanda directa. Sin embargo, se estima que es posible asimilar su mercado al que hoy presenta el maqui, otro fruto con altos niveles de antioxidantes, y que ha aumentado exponencialmente sus envíos. En los últimos siete años pasaron de 733 a 50.000 kilos en forma de jugos concentrados, mermelada y deshidratado, entre otros.

Respecto de los potenciales compradores del calafate liofilizado, estudios realizados por ProChile muestran a Corea del Sur como un importante mercado comprador de frutos deshidratados.

“Considerando que este país es uno de los mayores importadores de frutas y que Chile es el segundo exportador  de fruta deshidratada, existe una plataforma consolidada para iniciar el ingreso de nuestro producto polvo de calafate liofilizado”, indica Alderete.

Además, explicaron que se trabajará con ProChile en la prospección, información y contactos en los mercados de nicho de Estados Unidos.

Diario El Divisadero. Coyhaique, Enero 2014

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo