ProChile » ProChile y Sofofa realizan primer Consejo de Desarrollo Exportador
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile y Sofofa realizan primer Consejo de Desarrollo Exportador

Noticias

ProChile y Sofofa realizan primer Consejo de Desarrollo Exportador

03 de Julio de 2014

La actividad contó con la asistencia de representantes de asociaciones pertenecientes a distintos sectores productivos, con el objetivo de fortalecer una estrategia de promoción conjunta.

ConsejoSofofaSofisticar la matriz exportadora nacional, sumar nuevas empresas al proceso de internacionalización y potenciar los envíos hacia América Latina, son parte de los principales desafíos que enfrenta el país en materia de comercio exterior. 

Así lo aseguró este miércoles el director de ProChile, Roberto Paiva, al inaugurar el primer Consejo Nacional Exportador organizado junto a la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), que congregó a representantes de una veintena de asociaciones gremiales pertenecientes a los sectores de Industrias, Manufacturas, Servicios y Alimentos del país. 

El Consejo será presidido conjuntamente por el sector público y privado, y este miércoles contó con la asistencia de ASOEX, ASEXMA, ACTI, APA, Cámara de Comercio de Santiago, Salmón Chile, Fedit Chile, AIC, FEDECALL, Asiquim, Exporlac, Cámara de Cosmética, AEPA y Sonapesca, entre otros. 

En el encuentro, Paiva realizó un diagnóstico sobre el estado actual de las exportaciones de bienes y servicios nacionales, sin considerar el cobre, y explicó los ejes que marcarán el trabajo de la institución durante este periodo. “Como Gobierno queremos que Chile profundice su desarrollo exportador desde las regiones, que incluya a más pymes, a empresas con mayor valor agregado, que se asocien y que tengan como foco a América Latina”, manifestó. 

Según el Director de ProChile, “los países que tienen una matriz de exportaciones más sofisticada están en mejores condiciones de tener un crecimiento económico posterior más elevado y sustentable, menos dependiente de la volatilidad de los precios de las materias primas, y Chile está bajo la media mundial en términos de la sofisticación de sus exportaciones”.

Por ello invitó a los gremios a trabajar unidos en una estrategia para promover los envíos del país, señalando que esta instancia se realizará dos veces al año en cada región, para escuchar los planteamientos del sector privado. 

Por su parte el gerente de Comercio Exterior de la Sofofa, Hugo Baierlein, coincidió con Paiva en la necesidad de sumar más pymes al sector exportador, diversificar los mercados a los que este tipo de empresas llega actualmente y aumentar la oferta exportable a través de la asociatividad de las compañías. 

“Si acercamos las posiciones entre ProChile y el sector privado en su conjunto, no cabe duda de que vamos a poder hacer una gran revolución en el mundo pyme, por una parte, y por otro lado fortalecer nuestras exportaciones de alimentos que ya están en los mercados, pero claramente necesitan otros nuevos y solucionar trabas al comercio, así como potenciar los envíos de servicios”, afirmó Baierlein. 

Durante el Consejo, el Presidente del Centro de Innovación Avanzada, Alfredo Zolezzi instó también a los presentes a mirar el futuro e innovar en ámbitos de alta preocupación mundial lo que nos permitiría ampliar nuestra oferta exportable.

Comunicaciones ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo