ProChile » ProChile y CCS Presentaron Avances en la Negociación de Servicios en la Alianza del Pacífico
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile y CCS Presentaron Avances en la Negociación de Servicios en la Alianza del Pacífico

Noticias

ProChile y CCS Presentaron Avances en la Negociación de Servicios en la Alianza del Pacífico

14 de Noviembre de 2013

• ProChile y Direcon expusieron las posibilidades comerciales para los empresarios chilenos en el bloque, así como los avances en las negociaciones.

• El presidente de la Coalición de Exportadores de Servicios de las CCS, Juan Antonio Gálmez, definió la Alianza del Pacífico como “una especie de Unión Europea, pero sin euro”, ya que es un ambicioso proyecto de integración.

DSC04144 (3)La Coalición de Exportadores de Servicios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y ProChile realizaron de manera conjunta el seminario Las Empresas de Servicios en la Alianza del Pacífico”, oportunidad en la que se informó sobre los avances de la negociación en el ámbito de los servicios al interior de este bloque conformado por Chile, Colombia, México y Perú, países que en su conjunto registran exportaciones de servicios por US$ 38.000 millones al mundo. 

En la oportunidad, el presidente de la Coalición de Exportadores de Servicios de la CCS, Juan Antonio Gálmez, definió la Alianza del Pacífico como “una especie de Unión Europea, pero sin euro, ya que va más allá de un Tratado de Libre Comercio, es un ambicioso proyecto de integración. Los cuatro países se han comprometido a avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”. 

Para Gálmez, el concretar esta iniciativa puede ser muy relevante para el sector servicios chileno: “Colombia, México y Perú, corresponden a los principales destinos de nuestras exportaciones de servicios y los grados de integración alcanzados por los TLC no son suficientes para dinamizar el comercio de servicios entre los países”. 

En su opinión, es necesario que las empresas y prestadores de servicios de un país puedan acceder a los otros mercados en condiciones de trato nacional efectivo: “Así debiera alcanzarse un fluido acceso de profesionales y técnicos a los países de la Alianza del Pacífico. Facilidades en el otorgamiento de visas de trabajo y el reconocimiento mutuo de profesiones debieran ser temas centrales”, explicó. 

Ignacio Fernández, subdirector Nacional de ProChile, agregó que uno de los objetivos de este bloque es mirar en conjunto hacia el Asia Pacífico y aumentar el comercio intra alianza. “Prácticamente no existen restricciones para el sector servicios, por ejemplo los empresarios chilenos pueden participar en los procesos de compras públicas de los países miembros, la inversión extranjera está protegida. Existen las condiciones para que los empresarios del sector servicios puedan obtener beneficios de la Alianza del Pacífico”. 

Por su parte, Pablo Urria, jefe del Equipo Negociador de la Alianza del Pacífico de DIRECON, informó a los empresarios presentes de los avances en las negociaciones generales del acuerdo. En materias específicas de servicios, destacó los progresos en servicios de inversión, marítimos y aéreos, comercio electrónico, servicios financieros, entre otros. 

En el marco del encuentro, Juan Antonio Gálmez mencionó importantes desafíos-país que se deben enfrentar para continuar expandiendo las exportación de servicios, para lo cual se requiere de ciertas políticas públicas: “tales como la eliminación de las barreras imperantes en la normativa aduanera que regula los servicios de exportación y –de esta manera- posibilitar un marco jurídico en que reine la “certidumbre” y que permita que las empresas de servicios no exporten impuestos que incrementan artificialmente los precios lo que -en la práctica- se traduce en pérdidas efectivas de competitividad internacional. Los exportadores de servicios deben contar con un régimen similar al establecido para los exportadores de mercancías”, concluyó.

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo