ProChile » ProChile se compromete con nuevo certificado azul
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile se compromete con nuevo certificado azul

Noticias

ProChile se compromete con nuevo certificado azul

23 de Marzo de 2021

La institución fue parte activa de las negociaciones y firma del nuevo Acuerdo de Producción Limpia Certificado Azul impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo y Fundación Chile.

El nuevo Acuerdo de Producción Limpia (APL), nace con el propósito de articular acciones con empresas de distintos rubros de la economía nacional, en torno a la gestión integral y sostenible del recurso hídrico en procesos productivos y de servicios. Esto, a través de siete metas específicas, que involucran el uso de herramientas asociadas a la medición de huella hídrica, gestión de información y responsabilidad social del agua, jerarquizando prioridades e incentivando la inversión necesaria. Estos esfuerzos público-privados buscan además mejorar la eficiencia, productividad y desempeño ambiental de las empresas, permitiéndoles posicionarse como responsables, resilientes y comprometidas con su entorno.

La firma del Acuerdo voluntario contó con la participación de Javier Naranjo, subsecretario de Medio Ambiente, del vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, del embajador de Suiza, Arno Wiki; del director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón; del superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, del gerente general de Fundación Chile, Marcos Kulka; del presidente de Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía; del presidente de Sonami, Diego Hernández, del Director General de ProChile, Jorge O’Ryan, y Gonzalo Bachelet, vicepresidente de Chilealimentos.

En esta oportunidad, Jorge O’Ryan, Director General de ProChile, agradeció la invitación a participar en el Comité de Negociación. Además, agregó que “esperamos que más empresas, puedan sumarse a esta iniciativa, para continuar trabajando por objetivos comunes, en línea con el ODS 17. Este certificado tiene un enorme valor, sobre todo porque Chile se encuentra en el 18avo país con mayor escasez hídrica. Del mismo modo, como resultado del desarrollo económico, la presión sobre el agua está aumentando y es necesario actuar urgentemente”.

El Certificado Azul se basa en dos principios: gradualidad y colaboración. Todas las empresas, independientemente de su tamaño, pueden ser parte de este desafío, de manera progresiva. Asimismo, las empresas pueden apoyar a sus proveedores para mejorar la gestión del agua.

Mediante este instrumento las empresas se comprometen también a implementar un plan de valor compartido en los territorios en que están insertas, relacionados con los impactos de la huella de agua.

El Acuerdo se gestó en el marco del proyecto SuizAgua del Programa Latinoamericano “El Agua nos Une” y está alineado con el ODS 6 de la Agenda 2030 establecida por la ONU, que indica garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, así como con el ODS 17, relacionado con el fomento de la cooperación público-privada para alcanzar los otros 16 ODS.

 

Comunicaciones ProChile

TAGS:
AguaAPLSello AzulSostenibilidad
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo